
Primer día sin cepo: con una devaluación moderada, ahora el foco está en la inflación
Primer día sin cepo: con una devaluación moderada, ahora el foco está en la inflación
Sorpresa y malestar en el campo por la vuelta de las retenciones: hablan de "amenazas"
Un atraco sin huellas: obligaron a las víctimas a revolver su casa
Más que un show: Canosa va a la Justicia contra Lizy, Costa y otros
Matías Mansilla: “En el complemento se la pasaron haciendo tiempo”
Funcionarios de Alak exponen en el Concejo local los gastos de 2024
Desde el próximo lunes inscriben para los vouchers educativos
Ecologistas denunciaron un mega basural a cielo abierto en Punta Indio
“Ironía es que sigas ejerciendo”, la frase sutil de Gianinna Maradona
Una juntada para comer pizza, mutó en un brutal asalto a mano armada
Un menor, dos partes en litigio y la decisión que debe adoptar la Justicia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sólo el 88% cuenta con el servicio, mientras que el 32% no tiene cloacas, un 3% menos que en 2010. La mira en el sistema de ABSA
la infraestructura urbana de la ciudad está bajo la lupa/archivo
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
En el marco del análisis que realiza el Consejo Consultivo para el Ordenamiento Urbano municipal, la cantidad de hogares platenses que no cuentan con provisión de agua potable y cloacas se colocó como foco de la problemática para la planificación del crecimiento de la Ciudad. Y desde la Comuna advierten que mientras la cantidad de viviendas creció un 35 por ciento en los últimos 12 años, el sistema centralizado de ABSA se estancó.
En términos nominales, la advertencia del Ejecutivo está puesta en que de los 298.293 hogares que tiene el partido, sólo 261.302 está conectado a la red de agua potable. Se trata del 88 por ciento de las viviendas. Los restantes 36.991 se abastecen con perforaciones o de otro modo. Sin embargo, hace 12 años la cobertura del servicio era del 91 por ciento, un 3 por ciento más.
La situación de las cloacas es peor: sólo 203.680 casas -el 68 por ciento- cuentan con el saneamiento. El resto, unas 94.613, no tienen servicio disponible. “La cantidad equivale a la sumatoria total de viviendas de Berisso y Ensenada”, comparan en el palacio de Calle 12 para dimensionar la carencia. En comparación con 2010, la caída es del 2 por ciento.
Los datos provienen del análisis del censo poblacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec), de 2010 y 2022, y también de un informe comparativo que la UNLP aportó en la última reunión del Consejo Consultivo para el Ordenamiento Territorial (COUT), integrado por diferentes entidades abocadas al estudio urbanístico, que se desarrolló el miércoles pasado. Tras el encuentro, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos municipal, Sergio Resa, dijo a EL DIA que “mientras la Ciudad creció en la última década por encima de la media, el sistema centralizado de ABSA se estancó”.
El funcionario explicó que “el hecho de que la cantidad de hogares sin el servicio no sea mayor obedece a la existencia de las tres cooperativas de agua operan en la zona sur desvinculadas de ABSA y que sí crecieron en la cantidad de usuarios”. Se refiere a las empresas descentralizadas de Romero, Gorina y Abasto. “No pasó lo mismo con ABSA, cuya prestación no acompañó ese crecimiento”, insistió.
Y si bien la empresa provincial se encuentra ejecutando una obra de ampliación de la planta potabilizadora de Ensenada, su resultado mejoraría el servicio en los usuarios existentes pero no aportaría variaciones a este diagnóstico. “Eso requeriría ampliar la red de cañerías, que se van afinando en los extremos del partido”, aclaró.
LE PUEDE INTERESAR
La CGT en su laberinto, en medio de la interna y el Gobierno
Con el contraste de estos datos, desde el Municipio ponen de relieve la necesidad de pensar estratégicamente los próximos movimientos urbanos, entendiendo el crecimiento en el déficit de infraestructura. “Tanto el aumento en la falta de agua de red como de cloacas preocupa desde el punto de vista sanitario como ambiental, entendiendo las repercusiones que las perforaciones individuales pueden producir en las napas superficiales y en el acuífero Puelche”, sostuvieron en diálogo con este diario. Y afirmaron que “es necesario tener alternativas al sistema vigente, que nos acerquen a cumplir los estándares de servicios urbanos de las ciudades, en lugar de alejarnos. Debemos invertir este proceso”.
Según el Indec, en los últimos 12 años la Ciudad creció 35 por ciento en la cantidad de hogares. Mientras que en 2010 se registraban 221.266 viviendas en todo el partido, en 2022 fueron 298.293. Es decir, la Ciudad incorporó 77.027 viviendas nuevas. Los barrios con mayor repercusión son, además del casco urbano, City Bell, Etcheverry, Abasto, Romero, Hernández, Gorina, Arturo Seguí y Villa Elvira.
El casco sumó en ese período 30.556 viviendas, mientras que en Villa Elvira se edificaron unas 8.700; en Los Hornos, 6.457; en San Carlos, 4.494; en City Bell, 3.924; en Romero, 5.086; y en Villa Elisa, 2.377.
La población general de La Plata, en tanto, creció 16 por ciento pasando de 654.193 habitantes a 755.965.
El foco del gobierno municipal apunta especialmente a la falta de infraestructura urbana, en momentos en que, junto a la fundación CEPA y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se trabaja en un diagnóstico para diseñar un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU). El proyecto sería presentado en marzo y establecerá los nuevos parámetros para el crecimiento de la Ciudad. “Determinará los criterios para la expansión urbana y la gestión de la zona rural”, afirman.
La atención puesta en los servicios obedece al diagnóstico que el Municipio analiza para la propuesta de un plan de ensanche urbano que sea sustentable. La clave es que la Ciudad no continúe expandiéndose sin tener en cuenta las posibilidades de extender y gestionar la infraestructura.
Los funcionarios abocados al tema también subrayan un dato clave: entre las 36.991 viviendas sin conexión a la red de agua potable y las 94.613 sin cloacas hay zonas carenciadas y también barrios cerrados. Esto significa que la ausencia del servicio no se relaciona con un aspecto económico social de una urbanización.
Con ese temario se reunió el Consejo Consultivo el miércoles pasado, mientras trabaja en el nuevo COU. Las conclusiones serán presentadas en marzo. Se espera que a partir de ese informe el intendente, Julio Alak, gire al Concejo Deliberante una nueva ordenanza reguladora del suelo, que se enfoque en dónde se puede edificar y qué zonas deben continuar siendo rurales.
Habrá durante el año una segunda etapa: la que establezca una nueva normativa exclusivamente para la zona urbana. Se espera que este capítulo del nuevo código se presente en junio y que regule las alturas de los edificios en las localidades y las densidades autorizadas en cada localidad, entre otras cuestiones.
En 12 años la Ciudad incorporó 77.027 viviendas nuevas y bajó la cobertura de ABSA
La Comuna estudia el déficit de infraestructura para proponer un nuevo COU
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí