Costaleros en la Semana Santa de Sevilla.

Costaleros en la Semana Santa de Sevilla. E.P.

Salud

Remedios para evitar lesiones en Semana Santa: estos son los peligros para costaleros y nazarenos en Sevilla

La fascitis plantar, la tendinitis de cadera y rodilla o las contracturas de los trapecios son algunas de las afecciones más comunes. 

Más información: Estas son las zonas de Sevilla que tendrán desfibriladores en Semana Santa para actuar rápido en casos de infarto

E.E.
Sevilla
Publicada
Actualizada

La Semana Santa llega a Sevilla con su ambiente festivo y cofrade. Los costaleros y nazarenos son piezas fundamentales en el correcto funcionamiento de las procesiones durante las jornadas que están por venir, y, a la vez, las figuras más expuestas a sufrir daños durante la semana

Entre las lesiones más comunes que sufren nazarenos y costaleros durante las estaciones de penitencia de sus hermandades en la Semana Santa, destacan la fascitis plantar, la tendinitis de cadera y rodilla o contracturas de los trapecios.

Así lo indican especialistas del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla. Estos facultativos también advierten de que, asimismo, los golpes de calor son muy frecuentes entre los costaleros, "debido a que se concentra en un reducido espacio un gran número de personas trabajando con esfuerzo debajo de un paso".

Según indica el jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Abraham García Mendoza, "las lesiones más comunes en costaleros son aquellas relacionadas con la columna vertebral, tanto a nivel cervical, al ser donde recae todo el peso, como a nivel lumbar, por los grandes esfuerzos que hacen en cada levantá y los kilos que deben soportar durante tantas horas".

Los nazarenos, por su parte, tienden a sufrir más lesiones relacionadas con "los miembros inferiores". Esto se debe a la gran cantidad de horas que deben pasar de pie "con calzados que no suelen ser los idóneos desde el punto de vista biomecánico". 

El traumatólogo advierte que, además, debido al peso del cirio o la cruz que sostienen, los miembros superiores también sufren de forma considerable. "Lesiones como fascitis plantares, tendinitis de cadera y rodilla a nivel de miembros inferiores, así como tendinopatías del manguito de los rotadores, contracturas de los trapecios y lesiones de muñecas suelen ser habituales" en estos casos.

Estiramientos previos

El doctor Abraham García Mendoza propone estiramientos previos y posteriores para prevenir estos problemas. También apunta a la utilización de "dispositivos ortoprotésicos que ayuden a proteger columna, rodillas o muñecas", especialmente si se tiene constancia de lesiones previas. "El uso de fajas lumbares es casi un fijo entre todos los costaleros", precisa.

En este sentido, insiste en que la preparación física de un costalero debe ser muy parecida a la de un deportista de élite. "No vale con prepararse unos días antes de la salida en procesión. Debería ser una preparación de todo el año para mantener un buen estado general y un estado físico formidable", subraya el traumatólogo.

"Tener potenciado el core, para dar estabilidad al cuerpo, así como cuádriceps y gemelos debe ser una prioridad para los costaleros, así como llevar una dieta saludable rica en carbohidratos", explica.

De la misma forma, isnsite en que "debería ser obligatoria una revisión médica general para evitar que posibles lesiones no tratadas, que pasan desapercibidas, puedan ir a más, al tiempo que el médico pueda valorar la necesidad de visitar a distintos especialistas como traumatólogos o fisioterapeutas”, concluye el jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología.