Compañeros, amigos, conocidos... Seguro que todos tenemos en mente alguien que se queja siempre de que no puede hacer una vida más sana, pero no le da tiempo a hacer ejercicio porque su trabajo le agota. Pues bien, ese es el mayor motivo para darse cuenta de que algo falla, y de que un cambio de hábitos y la búsqueda de actividades saludables de ejercicio seguro que le puede ayudar.
Un trabajo siempre supone, con el tiempo, una carga a nivel físico y mental. Por trabajo no me refiero sólo al remunerado: tareas en casa, cuidado de niños o personas mayores, problemas cotidianos... Todas estas actividades son un duro trabajo que puede hacerse más llevadero buscando tiempo para hacer ejercicio aunque el trabajo sea agotador.
Aquellas personas menos acostumbradas pueden pensar que "ya bastante ejercicio hacen en el trabajo". Salvo que seas deportista o monitor deportivo, esto es engañarse. Por muchas escaleras que subas en la oficina, o mucho peso que muevas transportando mercancía, la actividad física no es por sí misma saludable, puesto que es repetitiva y no es específica para mejorar la condición física. Además, la situación de cansancio mental tampoco ayuda a que sea agradable.
Si un trabajo es agotador, tanto a nivel físico como mental, el ejercicio puede ayudar a hacerlo más llevadero, incluso a mejorar el rendimiento y disminuir las bajas. Ejercicios como caminar y disfrutar del paseo, salir en bici, rodar con los patines, o salir a correr y, en general, el ejercicio al aire libre, son muy buenos tanto a nivel físico como para evadirse, desconectar y recargar las pilas a nivel mental.
Ejercicios de fuerza y resistencia ayudan a mejorar la capacidad de soportar el esfuerzo físico del trabajo, y los deportes en equipo sirven también para socializar. En definitiva, lo que quiero dejar claro es que si un trabajo agota, el ejercicio ayudará a hacerlo más llevadero, no a terminar todavía más cansado (eso siempre que se entrene a una intensidad adecuada y respetando los tiempos de descanso).
En Vitónica | ¿Has encontrado tu deporte o ejercicio?
Imagen | Sara Nel
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Laura-Joram
Buenas! Yo he pasado un invierno bastante duro con el trabjao, tanto a nivel fisico como mental, y ya de últimas me costaba convencerme de ir a las pachangas que tanto disfrutaba, pero estaba tan agotada que suponian una carga más que un disfrute.
Me di un mes apróximado para descansar y volví a las pachengas, y además con eso de los días más largos, me apetecía hacer algo más, así que mientras me ponía al día con mi serie favorita, me cogía mi bicicleta estática y los 40 minutos de ejercicio cada dos días me han venido genial.¡¡Siempre hay tiempo para hacer un poquito de ejercicio!!
Juancamina
Gran consejo y mejor advertencia Miguel. Así es. Calzarse las zapatillas y partir un momento a encontrarse con uno mismo, volar con los pensamientos, tranquilizar el espíritu, recuperar la calma que se pierde y el horizonte que muchas veces no puede verse por la curva tonta de la vida que tomamos. Es un instante breve del día pero el más valioso en todo sentido. Mis respetos a tu consejo. Dejo lo mio con tu permiso. Abrazo grande. Juanca.
http://juancaminapensamientos.blogspot.com.ar/2013/02/el-dia-que-dejamos-atras.html
SAC
Completamente de acuerdo.
Yo no puedo hablar por trabajos fisicos porque siempre he trabajado en temas de oficina....no se si tendría fuerzas despues de una jornada de trabajo fisico. Lo que se es que el cansancion mental, que puede producir un trabajo de oficina como digo, crea ese falso cansancio físico que se soluciona una vez estas cambiado con la ropa deportiva
Además tambien apoyo aquello de que cuanto menos tiempo tenemos mas hacemos.. y viceversa
MiguelHD
Gracias por los comentarios. Efectivamente, buscar el momento adecuado para hacer ejercicio y que ayude a sentirse mejor física y mentalmente es sin duda digno de contar, gracias por vuestras aportaciones :)
dominguez
Tienes mucha razón Miguel. Siempre hay que intentar buscar un hueco en el día para hacer algo de ejercicio, ya que este también servirá para eliminar estrés y despejarte un poco de la rutina, todos necesitamos un tiempo para hacer esto creo yo, ya que puede resultar muy beneficioso como dice en el artículo.
manucg
Doy fé de que el ejercicio ayuda. Muchas veces llegaba de trabajar con esa sensación de "cuerpo de plomo" en la que lo único que se te pasa por la cabeza es sentarte en el sofá. Al principio era eso lo que hacía, pero, gracias a un amigo, cogí la costumbre de ir a caminar a buen ritmo durante una hora todas las tardes y la verdad, se nota muchísmo. No solo el cansancio (físico y mental) parece evaporarse, sino que descanso mucho mejor por las noches.
Además, ahora, con el buen tiempo, es un buen momento para animarse a hacer algo. Mi recomendación: la última hora de la tarde, cuando haya bajado el calor, en ese momento del ocaso el ejercicio me relaja muchísimo.
Alberto Hernandez
Coincido plenamente, los 10 primeros minutos son un poco infernales, pero he de reconocer que después del ejercicio se queda uno como nuevo. Y de hecho es esa sensación de después la única que me anima a empezar.
karla.hernandezvilla.39
recien he encontrado este blog estaba buscando vitaminas o algunos batidos para rendir mas en el dia, he comenzado con el insanity llevo 3 semanas pero siento que mi cuerpo se esta agotando,¿podrian recomendarme algun producto que me de energia? no se si sera necesario o sera algo pasajero esta falta de energia