Los expertos del Gobierno elaborarán en seis meses un informe con recomendaciones para la reconstrucción tras la DANA
![José María Ángel, comisionado del Gobierno para la reconstrucción de la DANA, junto a su equipo.](https://static.eldiario.es/clip/26230fc7-0d0f-4e58-86ce-b2e5fee6f9ad_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El Gobierno central ya tiene su comité de expertos para abordar la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre en Valencia. El Ejecutivo, bajo el paraguas del Ministerio de Política Territorial que dirige Ángel Víctor Torres, ha diseñado un gabinete con 33 académicos y expertos en urbanismo, cambio climático, emergencias, economía y sanidad, que ejercerán una labor asesora de las tareas de reconstrucción.
El gabinete estará liderado por la exdirectora general de Diálogo Social con Ximo Puig, la experta en derecho Zulima Pérez, encargada de las aportaciones sobre emergencias en la reforma del Estatut d'Autonomía. Bajo su supervisión y la del comisionado para la reconstrucción, José María Ángel, operará la treintena de académicos para “reflexionar” sobre “los retos que tenemos por delante, una ayuda para pensar y repensar”, con criterios metodológicos y científicos, ha expuesto Ángel este jueves.
Como viene sucediendo con las medidas de reconstrucción del Ejecutivo de Pedro Sánchez, el comité de expertos tiene sello Botánico. Lo componen varios académicos que ya asesoraron a Puig tras la pandemia de Covid 19, así como expertos en desastres naturales y reconstrucción. Entre ellos está la catedrática Carmen Grau, investigadora sobre prevención y gestión de desastres naturales en la universidad de Waseda (Japón); Daniel Beunza, profesor en la Universidad de Londres y asesor en la reconstrucción económica tras los atentados del 11S en Nueva York, o Jorge Olcina, quien ya diseñó el plan tras la DANA de la Vega Baja en 2019. Desde la perspectiva social y feminista se ha contado con la directora de la Cátedra de Economía Feminista, Ana Marrades, la asociación Jovesólides y la Federación de Dones Progresistes. El comisionado busca una fórmula “tranquila, sosegada y fuera del ruido” para poder “planificar y dar respuestas” con el objetivo de “trasladar reflexiones desde el mundo académico, científico, el de las universidades y de los colegios profesionales”.
Los expertos se reunirán mensualmente hasta junio, cuando se plantea que tengan listo un informe con recomendaciones que se asumirá por parte del Gobierno central y se trasladará en la Generalitat Valenciana. Para tratar de mejorar la coordinación tras los numerosos rifirrafes, se ha invitado al vicepresidente segundo del Consell, Francisco José Gan Pampols, quien acudirá, al menos, al primer encuentro. Ángel ha querido poner en valor la buena relación personal que tiene con el número 3 del Consell de Mazón, a quien conoce desde hace años por el ámbito laboral y formativo. “Una cosa normal, que dos personas se den la mano, no debería ser noticiable”, ha expuesto. “Nosotros no somos los protagonistas de esto. Somos dos herramientas para dar respuesta a los valencianos. Tenemos que buscar fórmulas colaborativas”, ha incidido el exresponsable valenciano de Emergencias. La primera cita se dará el lunes, 3 de febrero, en la delegación del Gobierno en Valencia.
2