Bonos y acciones argentinas abrieron en alza en Wall Street en el primer día sin cepo

Los bonos y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street subieron cerca del 8 % y 15 %, respectivamente, a la apertura este lunes del mercado neoyorquino en respuesta al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la flexibilización del llamado 'cepo' cambiario, que imponía restricciones a la compra de divisas tanto a las personas físicas como a las empresas. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires gana un 4%.
De esta manera, los mercados le dan un espaldarazo al Gobierno, que el viernes anunció un nuevo esquema cambiario que entró en vigencia este lunes. El nuevo plan incluye el levantamiento parcial del cepo al dólar al habilitar a todas las personas físicas a la compra ilimitada de la divisa norteamericana y la liberación de la cotización del dólar dentro de una banda móvil de entre $1.000 y $1.400, lo que en las primeras horas de la rueda hizo apreciarse el dólar oficial (cotiza a $1.190 en Banco Nación) y caer el blue ($1.285).
Los bonos en dólares de Argentina -Bonares y Globales- trepan un 8% en promedio: el AE38 (Bonar 2038) sube 11,6%; el GD35 (Global 2035), 10,5%; y el AL35 (Bonar 2035), 10,4%.
En cuanto al mercado de acciones, los ADR (American Depositary Receipts) de las empresas argentinas que cotizan en Nueva York también registraron variaciones positivas en las primeras hora del día. Edenor gana 16,88%; Loma Negra (14,59%); Banco Macro (13,77%); Banco Supervielle (12,99%); Banco Galicia (12,69%); YPF (12,09%); Pampa Energía (8,89%); y Transportadora Gas del Sur (8,55%).

En el pre mercado, antes de la apertura de Wall Street, los ADR (american depositary recepipts) de las empresas argentinas en Wall Street ya habían registrado variaciones destacadas: YPF subió un 14,09% y llegó a los US$34,26; Banco Francés Argentina (BBAR) tuvo un alza de 11,30% (US$19,80) GGAL (Grupo Financiero Galicia) aumentó 9,75% (US$59,12); CEPU (Central Puerto) subió 11,12% (US$11,89); el Banco Macro (BMA), 10,34% (US$87,00); y LOMA (Loma Negra), 16,80% (US$10,70).
Con información de agencias.
IG
0