Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |DEBATE EN LA REDACCIÓN DE EL DIA

VIDEO.- Polémica por la suspensión de obras en 400 barrios de La Plata

Concejales de todos los bloques se refirieron a la situación de las nuevas urbanizaciones, mientras se aguarda el nuevo COU

Laura Romoli

Laura Romoli
lromoli@eldia.com

13 de Febrero de 2025 | 03:08
Edición impresa

Desde octubre del año pasado, las obras de unos 400 desarrollos urbanos de la Ciudad se encuentran suspendidas por un decreto municipal, en virtud de que fueron, durante la gestión anterior, parcialmente habilitados a nivel municipal por ordenanzas que no están convalidadas por las leyes de Provincia y sus lotes se vendieron sin poder escriturarse.

La medida que paralizó el avance de esas construcciones finalizará en abril, momento en el que el Departamento Ejecutivo prevé presentar el proyecto para modificar el Código de Ordenamiento Urbano (COU) y determinar qué zonas del partido son adecuadas para edificar viviendas y cuáles no. Mientras tanto, si bien se desconocen cuáles son esos barrios afectados (algunos de ellos de apenas tres cuadras de extensión), se sabe que, en superficie, alcanzan los 200 kilómetros cuadrados. Y, en ese contexto, un importante número de emprendedores y familias que adquirieron por desconocimiento terrenos en esta situación permanecen en la incertidumbre del desenlace que tendrá este conflicto.

Los concejales Nicolás Morzone, Juan Granillo, Belén Muñoz, Javier Mor Roig y Guillermo Bardón, ayer, en la redacción de EL DIA

Voceros oficiosos de la Municipalidad señalaron que podía haber hasta casos de barrios cerrados en zonas semiurbanas, que alambraron calles interrumpiendo el tránsito. Cada uno ocupando pocas manzanas, pero la suma de tres barrios, como ocurre en cercanías de 25 y 27 de Gonnet, generan problemas en el tránsito que son imposibles de subsanar, mientras se superpongan esos alambrados, tengan o no autorización.

 

En la Comuna afirman que los barrios con obras frenadas abarcan 200 km²

 

Ante estas situaciones, concejales de todos los bloques políticos del deliberativo local visitaron la redacción de EL DIA para analizar sus posibles soluciones, en un debate en el que no faltaron encendidos cruces entre el oficialismo y la oposición. Es que mientras el Departamento Ejecutivo advierte sobre la necesidad de realizar un estudio que legisle de forma integral el uso del suelo y frene emprendimientos que se consolidaron “de hecho”, desde la oposición cuestionaron que el parate de las obras particulares abarca un número excesivo de expedientes, y lo extenso del período de estudio para la resolución del problema. Al mismo tiempo, reclamaron conocer cuáles son las 400 urbanizaciones alcanzadas y lanzaron duras críticas a las políticas adoptadas ante las tomas de terrenos.

El decreto 2.514 fue firmado por el intendente, Julio Alak, el 9 de octubre del año pasado, cuando frenó el avance de, al menos, unos 1.200 expedientes que se habían tramitado para construir en estas nuevas urbanizaciones. Además, cerró el grifo para la presentación de nuevas solicitudes en estos barrios por el mismo período de tiempo: 180 días.

 

En estas condiciones pierden todos los platenses. Llevar servicios a esos barrios demandaría $700 mil millones y es imposible. Estamos haciendo un ordenamiento integral para llevar seguridad jurídica a todos”

Juan Manuel Granillo Fernández
Unión por la Patria

 

Los desarrollos afectados fueron cuestionadas por la autoridad de Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano, pero autorizadas por le Concejo Deliberante y la Comuna en 76 ordenanzas puntuales, durante la década anterior y rechazadas por dictámenes provinciales.

Algunos de estos barrios no tienen habilitación municipal ni provincial. En tanto, otros se enmarcaron en ordenanzas particulares que los avalaron parcialmente. Y, en ese contexto, algunos iniciaron construcciones con el conocimiento de que su aval era una excepción extraordinaria del Concejo Deliberante.

 

Pedimos saber cuáles son las urbanizaciones con las obras cerradas y no lo responden. La situación requiere celeridad, porque los damnificados son muchos”

Guillermo Bardón
La Libertad Avanza

 

El concejal de Unión por la Patria (UP) Juan Manuel Granillo Fernández, explicó ayer en la redacción de EL DIA que la medida del gobierno de Julio Alak obedece a que “había observaciones repetidas por parte de la Provincia (y citó la ley reguladora del suelo Nº 8.912)” a ordenanzas sancionadas anteriormente de forma “individual y no integral”. E indicó: “Como no se cumplió con lo que establece la ley provincial, a esas ordenanzas hay que suspenderlas para evaluar cada caso, porque sino estamos generando expectativa en compradores de buena fe, que no son los desarrolladores, que sí conocen este tema”.

El radical Javier Mor Roig fue uno de los primeros en cuestionar la iniciativa: “Se está metiendo a todos los expedientes en la misma bolsa, cuando no todos están en la misma situación, generando un gran perjuicio económico para algunos que ni siquiera son barrios cerrados, sino emprendimientos que están en el casco urbano”.

 

El Municipio mantiene frenadas las obras particulares de esta ciudad desde diciembre de 2023. Esta medida mantiene paralizados trámites que no tienen los mismos problemas”

Javier Mor Roig
UCR

 

Y criticó: “El decreto es de octubre, pero la gestión de Julio Alak mantiene paralizada el área de Obras Particulares desde diciembre de 2023”.

Belén Muñoz, del monobloque PRO Libertad, coincidió en que “no todos los expedientes paralizados tienen las mismas condiciones” y criticó la política del gobierno municipal al sostener que “mientras se frenan obras particulares, si se incentivan las tomas. En la Ciudad hay 262 asentamientos. En el exclub de Planeadores hay 1.000 casillas donde viven 700 familias en terrenos que son inundables. Y sobre eso el Municipio no actúa y permite que crezca”, lanzó.

 

Hay una gran contradicción en el criterio urbanístico. En la megatoma de Los Hornos hay 700 familias viviendo en terrenos inundables y el Municipio eso sí lo permite”

Belén Muñoz
PRO Libertad

 

Nicolás Morzone, del PRO Juntos por el Cambio, dijo que “si hubo un abuso, que se expida la Justicia, pero esta paralización por tanto tiempo atenta contra las familias y contra la propiedad privada”, Y afirmó que “una legislación no puede tener un efecto retroactivo. No se puede cambiar el indicador urbanístico de una zona donde los vecinos ya hicieron sus casas”.

Por último, Guillermo Bardón, de La Libertad Avanza (LLA), remarcó “las falencias en la información por parte del Ejecutivo”, y recordó que “desde el año pasado estoy pidiendo informes desde el Concejo Deliberante para que todos conozcamos cuáles son los barrios afectados. Sin embargo, no tenemos respuesta. Y si bien dicen que son 400, sólo se tiene conocimiento de una clausura”.

 

Con este freno, el Municipio se metió con los vecinos de buena fe y atenta contra la propiedad privada. Lo que hizo es un cepo al desarrollo que no entendemos”

Nicolás Morzone
PRO-Juntos por el Cambio

 

Al mismo tiempo, pidió “celeridad” para la presentación del proyecto del nuevo COU, para resolver “la incertidumbre de miles de platenses que invirtieron en un terreno para una vivienda y hoy están desorientados”.

Según indicaron en la Comuna, cuando concluyan los estudios que se encuentra realizando el Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT), el Ejecutivo presentará el proyecto del nuevo COU al Concejo Deliberante, iniciativa que, una vez sancionada, permitirá determinar la situación de estos casos que hoy están en un limbo normativo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla