Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
10:00 / 11:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

😱 GANA 3 PASES DOBLES PARA U VS. IND. DEL VALLE 🏆 ¡ENTRA AQUÍ! ⚽

InPERU y el MEF buscan atraer inversiones en Europa con el XVIII roadshow: ¿En dónde y cuándo será?

Se realizará el roadshow de inPerú en el mes de junio
Se realizará el roadshow de inPerú en el mes de junio | Fuente: RPP

El roadshow internacional de inPERU contará con la participación de altas autoridades y líderes empresariales. El evento busca posicionar a Perú como un destino confiable para la inversión extranjera en sectores como infraestructura, minería y energía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
InPERU y el MEF buscan atraer inversiones en Europa con el XVIII roadshow: ¿En dónde y cuándo será? | Fuente: RPP

Con el objetivo de fortalecer la presencia del Perú en los mercados internacionales y promover nuevas oportunidades de inversión en el país, inPERU anunció la realización de su XVIII roadshow, que se llevará a cabo el 2 y 3 de junio en Londres y del 4 al 6 de junio en Madrid.

La delegación peruana estará conformada por altas autoridades del sector económico y financiero, entre ellos el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde; el director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio; así como los superintendentes de Banca, Seguros y AFP, Sergio Espinosa, y del Mercado de Valores, Juan Pichihua. También participarán líderes empresariales de importantes firmas como Banco Santander, Credicorp, la Bolsa de Valores de Lima -filial de nuam-, Intercorp Financial Services (IFS), Grupo Coril y COFIDE, quienes buscarán posicionar al Perú como un destino confiable y atractivo para la inversión extranjera.

Se espera fortalecer la confianza en el Perú

Durante el lanzamiento del evento, Juan Carlos Mandujano, director ejecutivo de inPERU, resaltó la importancia de esta iniciativa en un año preelectoral.

“En el contexto de un año preelectoral es fundamental salir a conversar con los mercados internacionales y explicar la situación del Perú, resaltar las fortalezas macroeconómicas del mercado peruano y, sobre todo, dar a conocer los recientes avances en proyectos de inversión y las oportunidades presentes en sectores claves como infraestructura, energía, minería, servicios, turismo, entre otros. Nos encontramos en un contexto, además, de alta participación de emisores en los mercados internacionales de deuda, lo cual debería ser un aliciente para promover su participación y aprovechar la presencia de nuestros altos representantes gubernamentales para que tengan reuniones con los inversionistas y prospectos. El año pasado el roadshow a Nueva York contó con más de 50 representantes empresariales. Este año, nuestra meta es superar el compromiso de participación del sector privado”, afirmó.

En el evento también participó el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, quien confirmó que liderará la delegación peruana en el roadshow de Londres y Madrid.

“El objetivo de su cartera es acelerar el crecimiento económico y, uno de los ejes principales, es promover la inversión, especialmente, en proyectos de infraestructura y minería. En esa línea, las rondas de negocio, como promueve inPERU, son importantes para ir en ese camino y lograr los objetivos trazados”, expresó el titular del MEF.

Además, Salardi enfatizó que el Gobierno busca impulsar la adjudicación de proyectos a través de inversiones público-privadas.

“En los próximos 15 meses, impulsaremos la adjudicación de 80 proyectos, junto con adendas y nuevos contratos bajo el modelo de Asociación Público-Privada y Proyectos en Activos, movilizando inversiones por más de $ 46 mil millones. Este esfuerzo no solo dinamizará la economía, sino que dejará un legado sostenible de aproximadamente $ 60 mil millones (en inversiones) durante el periodo 2023-2026, sentando las bases de un Perú más competitivo, moderno e inclusivo”, agregó.

Reino Unido y España como socios estratégicos

Por su parte, Mercedes Aráoz, presidente de inPERU, destacó la relevancia de Reino Unido y España como fuentes clave de capital para el Perú.

Recordó que “en nuestro país hay más de 500 empresas españolas que han convertido a ese país en nuestro principal socio inversionista de la Unión Europea, con un total acumulado, desde el inicio de la apertura en la década de 1990, de aproximadamente $ 40,000 millones en términos reales. Por otro lado, la inversión del Reino Unido en el Perú durante los últimos 20 años alcanzó los $ 13,000 millones, monto que incluye inversiones ejecutadas, compromisos y planes de inversión de empresas británicas en el Perú. El 83% del capital de inversión británico se concentró en el sector minero, seguido por la industria alimentaria, la energía y el turismo”.

Aráoz enfatizó que el roadshow representa una oportunidad única para fortalecer la posición del Perú en el escenario global.

"El actual contexto que vive el país es clave para que el Perú se proyecte al mundo como un país estable y altamente atractivo para las inversiones extranjeras. Sus fortalezas macroeconómicas, junto con su creciente apertura a sectores estratégicos, lo hacen un destino ideal para capitales internacionales”, puntualizó.


El comentario económico del día

Importancia e impacto económico de los puertos en el perú

Actualmente, en nuestro país se están ejecutando y se planean ejecutar diversos proyectos de infraestructura marítima como el Megapuerto de Chancay, Puerto Corio en Arequipa, entre otros. Además de representar una importante inversión y fuente de empleo para miles de personas, su impacto a mediano y largo plazo en la economía se evidencia en mejoras en el desarrollo de varias actividades económicas.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA