Antena 3 lidera marzo por delante de Telecinco, que supera por primera vez a La 1 esta temporada

Karlos Arguiñano, 'Supervivientes' y 'Bake Off'

Pedro Zárate

1 de abril de 2025 09:10 h

El primer trimestre de 2025 ya es historia a todos los niveles, incluido el televisivo. En este apartado hay una gran vencedora, Antena 3, que ha dominado de principio a fin el primer cuarto del año gracias a sus victorias en enero, febrero y marzo. En los tres casos, con una comodidad y una tranquilidad insultantes, lo que indica que mucho tendrán que cambiar las cosas para ver amenazado su trono.

De momento, lo que ya ha cambiado es el principal aspirante a ocuparlo. Ahora es Telecinco, que por primera vez desde mayo ha terminado un mes en segunda posición, justo por delante de La 1. Donde no hay variaciones es en el duelo entre laSexta y Cuatro, que por 45º mes consecutivo ha caído en favor del canal de Atresmedia. A continuación repasamos estos y otros titulares que han dejado las cinco principales cadenas de nuestro país en el último mes.

Antena 3

Antena 3 (12.5%) lidera por octavo mes consecutivo y sigue invicta en la presente temporada pese a ser la única que baja respecto al último mes (-0.3) y el último año (-0.1). De hecho, firma su peor marzo de los últimos cinco aun habiendo liderado el 80% de los días del mes (25 de 31).

La fuerza de sus ofertas diarias vuelve a ser la principal razón de su victoria. Cocina abierta con Karlos Arguiñano, La ruleta de la suerte, Pasapalabra, Sueños de libertad, Antena 3 Noticias 1 (23.3% de lunes a viernes, mejor mes desde agosto 2007) y Antena 3 Noticias 2 continúan intratables. Tampoco afloja El Hormiguero, que acaba marzo siendo, un mes más, el programa más visto de la televisión (1.9 millones de espectadores).

Más problemas tiene Espejo Público desde la vuelta de El programa de Ana Rosa, aunque esto no le impide marcar su mejor marzo desde 2022 (12.7%). De todas formas, la propuesta diaria menos competitiva de Antena 3 sigue siendo Y ahora Sonsoles, la única que sufre para llegar al 10% de cuota. Veremos cómo le afecta la llegada, a partir de abril, de La familia de la tele a TVE.

En cuanto a los contenidos de prime time, solo El Desafío y El capitán en América han conseguido cuotas relevantes. El concurso Salta y las series nocturnas (Renacer, Una nueva vida, Ángela y La mujer del asesino) no suponen un plus para Antena 3 en audiencias, pero tampoco un gran lastre gracias a la superioridad que atesora el canal en el resto de franjas.

Telecinco

Telecinco (10.7%) logra un mes muy positivo en audiencias al enlazar el final de La isla de las tentaciones 8 con el inicio de Supervivientes 2025. La combinación de ambos realities ayuda al canal de Mediaset a firmar su mejor mes de la temporada y el más competitivo desde abril. De hecho, es la cadena que más sube respecto a febrero (+1.1 puntos), y además consigue romper su racha de ocho meses seguidos por debajo del 10% de cuota y de nueve consecutivos por detrás de La 1. Pese a todo, solo obtiene una décima más que hace un año, cuando firmó el peor marzo de su historia.

Por tanto, Telecinco sigue teniendo problemas, aunque estos no pasen ahora mismo ni por sus realities ni por formatos como El programa de Ana Rosa, Vamos a ver, De Viernes y Hay una cosa que te quiero decir, que acostumbran a superar por varios puntos de margen la media del canal. A este grupo podrían unirse Universo Calleja y La Favorita si mantienen los buenos datos con los que han comenzado su aventura en el canal.

Así pues, las que están más obligadas a mejorar sus cifras son las ofertas de la tarde, que sigue siendo la franja más débil de Telecinco. Hasta ahora, El diario de Jorge lo está haciendo gracias a su cambio de horario, aunque a partir de abril se enfrentará a La familia de la tele y su actual mejoría podría verse amenazada. Aun así, ahora mismo su situación no es tan delicada como la de Tardear y Reacción en cadena, que no dan síntomas de poder revertir el discreto rendimiento que vienen ofreciendo este año. Algo que, en el caso del concurso, está afectando al Informativo de Franganillo.

La 1

La 1 (10.3%) pierde la segunda posición del ranking nueve meses después, y además baja tres décimas respecto a febrero. Sin embargo, también se apunta varios hitos a su favor en el último mes. Por ejemplo, es el canal que más sube respecto a marzo de 2024 (+1.1 puntos), anota su mejor marzo desde 2018, y es la primera vez desde entonces que llega al 10% de cuota en los tres primeros meses de un mismo año. De hecho, ya lleva seis meses seguidos por encima de esta barrera, por lo que iguala su mejor racha de los últimos siete años (junto a agosto 2023-enero 2024).

La cadena pública logra todo esto, tanto lo bueno como lo malo, en un mes con luces y sombras. Las notas positivas las ponen los partidos de la selección masculina de fútbol en la UEFA Nations League, las películas de la trilogía The Equalizer, el maratón de La Promesa y otros contenidos habituales como La hora de La 1, Aquí la Tierra, los Telediarios y La Revuelta, aunque el programa de David Broncano firma su peor mes en cuota (12.7%) y el segundo consecutivo en el que no lidera su franja.

La parte negativa corre a cargo de Maestros de la costura Celebrity, José Mota No News, Valle Salvaje, Asuntos internos, Mañaneros y el tramo Extra del magacín, el más débil de toda la parrilla de La 1. En un punto intermedio se encuentra la moderada recuperación de Late Xou, cuyo presentador, Marc Giró, tuvo una oferta para presentar La familia de la tele, el magacín con el que el canal estatal aspira a reforzar sus tardes a partir de abril.

laSexta

laSexta (6.7%) sube una décima y marca su mejor mes de los últimos cuatro. Además, crece otras cuatro en el periodo interanual, obtiene su mejor marzo desde 2022 y gana a Cuatro por 45º mes consecutivo. El segundo canal de Atresmedia se beneficia, una vez más, del poder de Aruser@s, que marca récord de temporada tanto en su tramo principal (17.9% de 9 a 11 horas) como en el global de su emisión (16.8% de 7 a 11 horas). A continuación, Al rojo vivo completa su mejor marzo en tres años (11.7%) para mantener el liderato de laSexta en la franja matinal.

Por si fuera poco, laSexta Noticias (8.2%, mejor marzo desde 2022), Más vale tarde (7.6%, mejor marzo desde 2020), Equipo de investigación (6.1%, mejor marzo desde 2020), laSexta Columna (6.9%, mejor marzo desde 2022), Zapeando (6%, mejor mes del último año) y laSexta Xplica (5.7%, mejor marzo histórico) baten récords, aunque la tertulia sabatina sigue siendo una de las ofertas con peores audiencias de laSexta. Igual que La Roca y el resto de la programación del fin de semana de la cadena exceptuando los informativos y Lo de Évole (8.8%, mejor temporada de las últimas cuatro).

Por otro lado, El Intermedio continúa aguantando el tipo en el access, aunque no sin cierto sufrimiento. Eso sí, más está sufriendo Conspiranoicos, que firmaría ahora mismo el crecimiento que ha experimentado este curso Batalla de restaurantes (5.8%), que ha sido capaz de mejorar siete décimas los resultados obtenidos con su discreta primera tanda.

Cuatro

Cuatro (5.9%) baja una décima en relación a febrero, pero a cambio sube tres respecto a 2024 y cierra su mejor marzo desde 2018. El segundo canal de Mediaset experimenta pocos cambios en sus cifras porque su parrilla tampoco los ha experimentado. De hecho, sus pilares llevan toda la temporada siendo los mismos: First Dates, Todo es mentira, Cuarto milenio, Horizonte, Noticias Cuatro 1, el cine de fin de semana y las reposiciones de programas como Volando voy y Viajeros Cuatro los sábados y los domingos.

Un escalón por debajo tenemos a En boca de todos y Lo sabe, no lo sabe, que están cumpliendo, pero sin dar un plus significativo a la parrilla diaria del canal. Parrilla que sigue careciendo de una oferta competitiva las horas previas al programa de Nacho Abad, que es donde laSexta marca las diferentes y fragua sus victoria mensuales sobre Cuatro.

En cuanto al prime time, y al margen de las apuestas ya mencionadas, cabe decir que Fuera de cobertura está yendo de menos a más con su nueva temporada, pero que necesita coger mucho más aire tras un regreso muy discreto. Mejor le va a Código 10, aunque lleva un tiempo sin alcanzar las grandes cuotas (por encima del 7%) que llevó a tener en sus mejores momentos. Y por último, En Guardia, que aun sin grandes alardes, está rindiendo mejor con su segunda temporada que con la primera.

AUDIENCIAS DEFINITIVAS MARZO 2025

  • Antena 3: 12.5%
  • Temáticas de pago: 11.3%
  • Telecinco: 10.7%
  • La 1: 10.3%
  • Autonómicas (FORTA): 8.8%
  • laSexta: 6.7%
  • Cuatro: 5.9%
  • La 2: 2.7%
  • Autonómicas privadas: 0.3%

1. Ranking de cadenas y liderazgos

2. Consumo televisivo

3. Grupos televisivos

4. Cadenas autonómicas

5. Temáticas de pago

6. Emisiones más vistas

7. Informativos diarios

Etiquetas
stats