Parece que los problemas para Boeing con respecto a la restricción de volar y los fallos de seguridad de su avión 737 MAX están lejos de terminar. Tras el fallo en un microprocesador descubierto por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) el pasado 27 de junio, ahora es la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) la que acaba de enviar cinco requisitos que deberá cumplir el fabricante si desea que su aeronave vuelva al servicio.
Según información de Bloomberg, entre esas recomendaciones, la EASA apunta a un fallo en el piloto automático, algo que no había aparecido previamente ni se había tocado tras los dos accidentes fatales ni el anuncio de la actualización de software, por lo que nos encontramos ante un nuevo problema para Boeing.
"El piloto automático no se desactiva en ciertas emergencias"
Según Bloomberg, quien apunta a fuentes relacionadas con este tema que aún no es público, la EASA acaba de enviar una lista de requisitos tanto a la FAA como a Boeing como parte de una evaluación independiente, los cuales se deberán cumplir si es que se desea que el 737 MAX vuelva a volar, al menos por los cielos europeos.
En este 'checklist' de la EASA, la agencia apunta a fallos que ya sea conocían, la dificultad para que los pilotos ajusten de forma manual el ángulo de la aeronave, los fallos de fiabilidad de los sensores de ángulo de ataque, los procedimientos de entrenamiento inadecuados para los pilotos, así como el problema del microprocesador que señaló la FAA hace unos días. Pero la EASA también menciona que el piloto automático no se desactiva en ciertas emergencias, algo de lo que no se había hablado hasta el momento.
Dentro de esta lista, la EASA no ofrece recomendaciones de cómo resolver el fallo, sólo pide que Boeing muestre soluciones para que sean evaluadas nuevamente. Según Bloomberg, un fallo en el piloto automático podría ser terrible para Boeing, ya que estamos hablando de un sistema bastante complejo que necesitaría cambios profundos de programación.
La EASA no ha hecho público estas recomendaciones, pero en declaraciones a Bloomberg, la FAA mencionó:
"La FAA continúa trabajando estrechamente con otras autoridades de aviación civil para la validación de nuestra revisión de la documentación de certificación para el Boeing 737 MAX. Este proceso involucra comunicaciones regulares entre todas las partes."
Por su parte, Boeing tampoco ha hecho oficial esto, y sólo se ha limitado a mencionar que están "comprometidos con los reguladores y brindaremos información a medida que trabajamos para un retorno seguro al servicio para el MAX".
La idea de Boeing era que el 737 MAX regresara a volar el septiembre, pero resolver el fallo del microprocesador se dice que podría demorar las certificaciones hasta tres meses más. Ahora con esto que ha encontrado la EASA, no está claro cuánto tiempo podría demorarse más. Lo que es un hecho, es que cada día que pasa son pérdidas millonarias, ya que la producción del avión no ha cesado y se está volviendo un problema de almacenaje.
Aunado a esto, hace unas horas se confirmó que la aerolínea saudí Flyadeal canceló su pedido de compra por 50 aviones Boeing 737 MAX, lo que equivale a 5.900 millones de dólares, los cuales iban a sustituir la flota de sus Airbus A320 NEO.
Fotos | Paul Thompson
Ver 52 comentarios
52 comentarios
luizja
Ya dberían dar por perdido ese modelo
piratastur
La gran pregunta es si, además de haber hecho las cosas mal, ahora no paran de aparecer más cosas porque se les está mirando con todo el detalle del mundo... o lo que es lo mismo... si se mirase cualquier otro modelo operativo exactamente igual que se está mirando el MAX, ¿saldría sin errores destacables?
Chizko
Esto pasa cuando el privado tiene tanto poder que se salta regulaciones gubernamentales o las usa a su conveniencia, esto es culpa de los poderes políticos que permiten a Boeing seguir con esto y no hacerse responsables, porque seguramente hay maletines que comprometen.
pabloj
A mi lo que me preocupa de todo esto, es que más de 300 personas hayan fallecido a causa de una clara negligencia, tanto de una empresa privada (Boeing), como de un organismo público (FAA), y no leo por ningún sitio consecuencias legales.
KOROtito
Que los reciclen, multa astronómica a Boeing y a la cárcel: los directivos que pusieron como extra la seguridad, los encargados de fabricarlo y saber que iba volar así, los funcionarios que dejaron volar con esos fallos, etc....
juanchovita
que este avion haya volado y acabado con la vida de mas de 300 personas y seguramente hundido la de mas de 300 familias se llama asesinato y sus directivos cooperadores necesarios,increible que todo se limite al dinero.
Deberian estar cerrados como empresa...pero es el mundo que hay...la pasta lo primero....que asco!!!
Iserwood
Si realmente es un fallo de software en el piloto automático, sería interesante saber, cuánto de este software es común a otros modelos de Boeing y si podrían estar afectados.
La verdad, no le veo fin al asunto del 737 MAX...
manueljose.garciarue
Los aviones de USA son como las motos de USA, caras, poco fiables y gotean aceite. Y no hablemos de los repuestos o el mantenimiento. Boeing la cagao pero el dolar es el dolar
therazor
Que lio mayusculo hubiera sido si la empresa fuese RUSA, CHINA, o de algun otro país NO PRO USA, no lo quiero reducir a peleas de vieja data, pero si esto explotaba con las primeras mencionadas, no creen que EEUU no hubiera hecho un boicot, esos que siempre acostumbran, y el organismo americano no pudo denotar estos gruesos problemas?
Alguien vio a Don Billetin?
galois
¿Nadie recuerda el concurso que gano Airbus (empresa europea) para suministrar aviones de repostaje en vuelo?. Que poder debe tener Boeing que se repitió el concurso y, esta vez si, se lo adjudicaron a Boeing, que además, ya tenía todos los datos para poder mejorar la oferta de Airbus. Pues supongo que todo así, ¿que vas a tardar en darme el ok al avión?, mira que somos una empresa americana, America great again y deja de mirar si es seguro, ya te digo yo que si. Huele a eso.
payasoheyhey
Porque insisten en seguir fabricando mientras no se sabe si es seguro.?
enpicada.com
He leido casi todos los comentarios omitiendo agunos muy reiterativos.
Note, no sin algo de sorpresa , que se hace mas incapie en el hecho importantisimo de que personas no se queden sin trabajo sobre la situacion de que participaron en la fabricacion de un vehiculo que a la postre mato a 346 personas.
Usuario desactivado
Ahora también va de aviones esta web?