El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, ha destacado este martes el compromiso del Gobierno central para que se licite “ya” el desdoblamiento de la GJ-10 entre Lloreda y Veriña, algo que se va a ver a corto plazo.
Calvo, quien ha comparecido ante la Junta General para informar sobre las infraestructuras en Gijón a petición del PP, se ha referido a los accesos a El Musel y al fallido proyecto de vial de Jove soterrado, “una situación desafortunada que tiene que tener alternativas”, algo para lo que se está “trabajando en unos tiempos” que el Principado no puede imponer, ya que dependen de otras administraciones en gran medida.
El consejero ha insistido en que el Principado va adelantando el trabajo que depende de la administración regional para que, cuando sea el momento, esté lista una alternativa para mejorar los accesos a El Musel y eliminar el tráfico pesado de La Calzada.
Calvo ha destacado que el proyecto del vial de Jove, ya fuera en superficie o soterrado, estaba cojo, en tanto en cuanto no hubiese un desdoblamiento Lloreda-Veriña que soluciona el mayor nudo de transporte por carretera respecto de El Musel. Ha insistido en que, además del compromiso“ para licitar Lloreda-Veriña, existen otros objetivos, tales como eliminar el tráfico pesado de La Calzada, derivando progresivamente tráficos hacia Aboño.
En este sentido, para “no crear problemas en Carreño” se plantea “una alternativa”, de modo que más allá de Veriña se dé una solución con un vial de acceso directo hacia la GI-1 con una nueva capacidad, lo que supondrá inversiones “muy importantes”. Paralelamente, eso va a permitir actuar sobre la avenida Príncipe de Asturias, humanizándola.
Calvo ha insistido en que, para que el vial de Aboño tenga menos limitaciones para el propio Puerto, precisa que estén disponibles el túnel de la ampliación y el de Aboño 1 que se quiere recuperar. En esta línea, ha añadido que “la nueva dirección del Puerto comparte absolutamente esta necesidad” y sabe que el futuro del equipamiento depende en gran medida de este trabajo.
También ha insistido en la importancia del desarrollo de una estación intermodal, una zona de actividades logísticas que permita mayor competitividad y que los tráficos de contenedores progresivamente se vayan al ferrocarril, sin que eso impacte en otra zona de Gijón.
Calvo ha insistido en que todas las inversiones globales dirigidas a lograr todos estos objetivos se acercarán muy mucho a la inversión del vial de Jove soterrado.
Por su parte, el diputado regional del PP, Andrés Ruiz, ha acusado este martes al Gobierno del Principado de jugar con las inversiones previstas para Gijón, como la ampliación del Hospital de Cabueñes, o el “fallido vial de Jove”.
Ruiz, que acaba de ser elegido presidente del PP de Gijón, habla de “atasco sobre atasco”, ya que ni hay accesos al puerto de El Musel, existen zonas con tensión de tráfico en otros accesos como Nuevo Roces o El Llano, y obras esenciales como el Plan de Vías están “completamente paralizadas”.