UPTA, a Capellán: “La subida del Salario Mínimo y la reducción de la jornada no van a suponer ni hecatombes ni cierres”

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, junto al gerente de la ADER, Luis Pérez Echeguren, recibe al presidente de UPTA España, Eduardo Abad, y al de UPTA Rioja, Javier Marzo.

Rioja2

11 de febrero de 2025 19:59 h

0

El secretario general de UPTA España, Eduardo Abad, y su homólogo riojano, Javier Marzo, han mantenido esta mañana una reunión con el presidente del Gobierno de La Rioja en la que han trasladado la propuesta de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos para poner freno a “la crítica situación de La Rioja en materia de relevo generacional del trabajo autónomo”, con un volumen de jubilación estimado de más de 4.500 trabajadores/as por cuenta propia en los próximos 3 años, más del 16% del total de las 24.500 personas autónomas. Una reunión en la que no ha participado la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo autónomo, Belinda León.

Una propuesta que UPTA denomina “tarifa plana invertida” y que se basaría en ayudas en las bases mínimas de cotización a los trabajadores autónomos que quieran incorporar a personas de la FP Dual para desarrollar el periodo obligatorio de prácticas en sus negocios. “Con ello se conseguiría involucrar a jóvenes en periodo de formación, que pueden convertirse en motor para el relevo generacional de miles de negocios por cuenta propia, adquiriendo directamente los conocimientos, la experiencia práctica y la cartera de clientes y facilitando la transición hacia la jubilación de los autónomos de mayor edad, reduciendo al mínimo el riesgo de cierre de negocios por esta causa”, ha explicado.

En este sentido, Eduardo Abad ha advertido que en La Rioja sólo este año se jubilarán previsiblemente 1.286 hombres y mujeres autónomos; “una realidad ineludible, algo imparable, que refleja que el envejecimiento de la población activa autónoma requiere una respuesta urgente”, ha expresado, habida cuenta, además, de que “el Gobierno de España no ha acertado en la compatibilidad de la jubilación activa, ya que se les ha rebajado esa prestación económica que van a cobrar si continúan desarrollando su actividad”.

Por otro lado, el secretario general de UPTA ha explicado que “este problema se agrava fundamentalmente en los ámbitos menos poblados, en las poblaciones de menos de 20.000 habitantes en La Rioja, puesto que en Logroño la tasa de reposición de los negocios es de prácticamente del 93%, es decir, cada 10 negocios que se cierran, nueve vuelven a abrir una actividad, algo que no sucede en el ámbito menos poblado”. Por ello, “si de verdad queremos hacer políticas que nos lleven a terminar con esa España vaciada, con esa Rioja vaciada, tenemos que empezar por hablar de verdaderas políticas de relevo generacional en el ámbito del trabajo autónomo”, ha incidido. 

Para UPTA “esta es la política más importante de esta legislatura y sin duda alguna es el elemento tractor del cambio de modelo productivo del trabajo autónomo en La Rioja para los próximos años. Sin una política acertada en relevo generacional vamos a vivir un auténtico desastre en el ámbito del trabajo autónomo en la comunidad riojana”, ha concluido.

“Ni hecatombes ni cierres”

Por otro lado, Eduardo Abad también se ha referido a la aprobación del incremento del SMI, que ha asegurado “no va a ser un problema para los más de 3.700 autónomos que dan trabajo a trabajadores por cuenta ajena en La Rioja” puesto que “la media salarial que ya pagan está por encima de los 1.250 euros en La Rioja” y por lo tanto “no van a cerrar los negocios de los riojanos porque se incrementa el salario mínimo a 1184 euros al mes”. 

En este sentido, ha rechazado algunos mensajes alarmistas de la patronal tanto en materia de incremento del SMI como de reducción de jornada: “ni va a significar una hecatombe ni el cierre de miles de actividades económicas en la Rioja ni en España”, ha negado para manifestar además que “se equivocan los que pretenden asustarnos con falsas expectativas de caos y de auténtico cataclismo; tenemos récord de afiliación en la Seguridad social en este momento, tanto en España como en la Rioja, tenemos más personas trabajadoras que nunca y tenemos más autónomos que nunca. Por primera vez, el trabajo autónomo es anticíclico, por lo que todo hace indicar que la economía va bien”, si bien, ha llamado a aprovechar para, precisamente, “hacer los cambios estructurales cuando la economía va bien o será muy difícil abordarlos cuando no esté tan bien”, ha advertido. 

Etiquetas
stats