La portada de mañana
Acceder
El nuevo Pacto de Estado incluye la violencia económica como violencia machista
Los jueces europeos cercan a X: Bruselas mide la respuesta a la guerra comercial de EEUU
OPINIÓN | 'Hecha la ley, hecha la trampa', por Esther Palomera

Canarias crea un premio para los tres mejores trabajos de fin de carrera que traten el estudio del REF

Alumnado universitario. Imagen de Archivo.

Canarias Ahora

0

El Gobierno de Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) han firmado este lunes un convenio para fomentar el estudio del Régimen Económico y Fiscal canario (REF), a través de la creación de un premio a los mejores trabajos de fin de grado (TFG) que traten esta temática.

Tras la firma, el comisionado del REF, José Ramón Barrera, ha explicado que estos premios están abiertos a todas las disciplinas universitarias, no solo a aquellas tradicionalmente vinculadas al REF, como Economía o Derecho. “Un estudiante de educación, por ejemplo, podría diseñar un método de enseñanza sobre el REF, mientras que uno de historia podría investigar un aspecto concreto de su evolución”. “Cualquier estudiante pueda aportar su visión y enriquecer el conocimiento de nuestro fuero”, detalló Barrera.

Estos premios, financiados por la CCE, tendrán una dotación económica global de 6.000 euros, repartidos en 3.000 euros al primer premio, 2.000 al segundo y 1.000 al tercero.

“Con esta iniciativa, queremos impulsar la investigación y el compromiso con nuestro REF, que es parte de nuestro patrimonio y un derecho histórico que debemos conocer y defender”, a lo que añadió que “será un éxito”.

Este premio, que también se ha creado para los estudiantes de la Universidad de La Laguna a través de la firma de un convenio similar la semana pasada, surge a raíz del interés del Gobierno de Canarias por divulgar y poner en valor este fuero canario entre toda la población de las islas y, en particular, entre el alumnado universitario.

El rector de la ULPGC, Lluís Serra, ha advertido la importancia de esta iniciativa al admitir que si se preguntara a los estudiantes universitarios qué es el REF o en qué repercute en sus vidas, “la mayoría no sabría responder”, aseguró Serra.

Por su parte, el presidente de la CCE, Pedro Ortega, subrayó la relevancia de esta colaboración para favorecer la formación de la población, ya que “muchas veces exista la confusión de que el REF es solo para los empresarios, pero está en nuestro día a día; en el agua que bebemos, en la luz que usamos, en cada barco y avión que conecta nuestras islas”, pese a ello, “sigue siendo un gran desconocido para la población canaria”, aseveró.

Etiquetas
stats