Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El freno de Trump a la guerra comercial no aleja la incertidumbre
La cita de Pradas con la jueza: protestas, paseíllo y la jugada de los chats de Argüeso
Ayuso, cum laude en Relaciones Internacionales. Opina Esther Palomera
Sobre este blog

Palabras Clave es el espacio de opinión, análisis y reflexión de eldiario.es Castilla-La Mancha, un punto de encuentro y participación colectiva.

Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de sus autores.

La amenaza arancelaria de Trump a nuestra agricultura y la hipocresía de Vox

Coordinador del Movimiento Sumar Castilla-La Mancha
Jesús Plaza Senabre, coordinador del Movimiento Sumar Castilla-La Mancha

0

La imposición de aranceles estadounidenses a las importaciones de productos agrícolas españoles, impulsada por el presidente Donald Trump y prevista para implementarse el próximo mes de abril, ha sacudido el comercio internacional y tendrá repercusiones significativas sobre la agricultura española en general, y, sobre la castellanomanchega en particular. La medida afectará principalmente a algunos de nuestros productos clave como el aceite de oliva, el vino y la aceituna de mesa. 

Conviene recordar el peso económico que la agricultura y la ganadería tienen en nuestra economía regional. Mientras que esta actividad supone un 2,5% del PIB de España, en Castilla-La Mancha es tres veces mayor (7,5%) y a ella están ligados un 10% de los empleos. Los aranceles encarecerán nuestros productos; disminuyendo su competitividad en un mercado importante para nuestra región. En última instancia, podría verse dañada la rentabilidad de las explotaciones resultando en una cierta destrucción de empleo.

Para algunos productos estos aranceles son viejos conocidos. Durante su primer mandato, Trump ya impuso aranceles a la aceituna de mesa, que más tarde fueron declarados ilegales por la Organización Mundial del Comercio, pero esa resolución se produjo años después, cuando ya habían causado un daño considerable al sector.

En cualquier caso, las amenazas continúan, y en Castilla-La Mancha debemos preocuparnos y mucho porque Trump ha amenazado con aranceles del 200% al vino. Es decir, el precio de nuestro vino en el mercado estadounidense se multiplicaría por tres.

A nivel nacional, los productores consideran esta medida como otra “vuelta de tuerca” y reclaman una respuesta “beligerante” por parte de la Unión Europea para proteger un sector a todas luces estratégico. Por el momento, está habiendo intentos para diversificar los mercados (aunque la situación con Rusia no ayuda). La Unión Europea está dispuesta a responder con contramedidas “rápidas y proporcionadas”, como lo hizo con los aranceles al acero y aluminio. 

Quizás, lo más sangrante de esta situación es que dentro de nuestro país hay un partido que apoya estas medidas tan dañinas para los intereses españoles. Vox es el único partido que no ha criticado la imposición de estos aranceles. Este ejercicio de hipocresía por el cual se levanta por la mañana con la bandera de España en el pecho, pero por la tarde se reúne a dar un mitin político con los que atacan nuestra economía es un ejercicio de equilibrismo político que habría que desterrar de la política. 

Hace un par de días, Vox decía “no apoyar” los aranceles de Trump a España. Sin embargo, justificaban la medida en las Cortes diciendo que “si no quieren aranceles, no deberían insultar a quien puede decretarlos”. He aquí la evidencia de la escasa madurez política de la formación de ultraderecha que considera que los aranceles pueden ser una respuesta a la discrepancia política.

La postura de Vox es una contradicción en si misma pues la beligerancia con la que suelen increpar al movimiento feminista o a otros en defensa de los derechos civiles se desvanece ante unos aranceles que van a dañar, y mucho, a nuestros agricultores, aunque estos constituyan una parte importante de su base electoral. Vox debería decidirse entre apoyar a sus aliados ultras o defender a los agricultores castellanomanchegos.

Desde la izquierda se han reclamado tradicionalmente aranceles para compensar la falta de derechos o de controles de calidad que hay en otros países productores, pero en la UE tenemos unos estándares tan altos o más como los de EEUU, por lo que estos aranceles son sencillamente arbitrarios y del todo injustos. 

En Movimiento Sumar lo tenemos claro. Estaremos al lado de las gentes de esta tierra que se levantan cada mañana haga frío o calor a podar, a tratar el olivar, a vendimiar o a arrear las ovejas. Desde Movimiento Sumar defendemos un modelo de agricultura familiar, un modelo no extractivista en el que la actividad agropecuaria genera riqueza que queda en el territorio contribuyendo a su desarrollo y al de sus habitantes.

Sobre este blog

Palabras Clave es el espacio de opinión, análisis y reflexión de eldiario.es Castilla-La Mancha, un punto de encuentro y participación colectiva.

Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de sus autores.

Etiquetas
stats