Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Catalunya reservará el 25% de los pisos protegidos de nueva construcción para jóvenes

Cartel de alquiler de viviendas en la fachada de un edificio en Barcelona

elDiario.es Catalunya

18 de febrero de 2025 11:24 h

2

La Generalitat de Catalunya ha aprobado la primera convocatoria pública de reserva de solares cedidos a los ayuntamientos para construir pisos de protección oficial de su plan para que se construyan 50.000 viviendas con precio protegido, tal como ha anunciado el president de la Generalitat, Salvador Illa, tras la comisión interdepartamental de Vivienda.

Illa ha asegurado que estas primeras viviendas serán de alquiler y que se reservará, como mínimo, un 25% para personas jóvenes, tal como se recoge en el Plan Nacional de Juventud que se aprobó en el mandato anterior. Esta reserva para menores de 35 años sigue la estela iniciada por la consellera Violant Cervera (ERC), que la anunció por primera vez como medida de apoyo a la juventud tras la pandemia.

Además, Illa también incluirá una reserva del 10% para personas vulnerables y gente mayor. “La vivienda no seguirá siendo el primer factor de desigualdad social”, ha asegurado Illa.

Según el plan aprobado este martes por el Govern, las viviendas que se construyan en esta reserva de suelo aportada por los ayuntamientos será de alquiler y mantendrán un precio al menos un 20% menor a la media del municipio durante 75 años. A cambio, el Govern compensará a los promotores que apuesten por construir esta vivienda protegida con subvenciones de hasta el 20% del precio del alquiler del mercado libre. Además, garantizará una financiación inicial de hasta el 100% de los proyectos, a través de créditos públicos.

El president también ha recalcado que no hay que abordar la promoción de pisos protegidos como “una cuestión de catalanes de primera y de segunda”, en referencia a las palabras de la vicepresidenta de la patronal catalana de promotores, la APCE, que el viernes pasado sugirió que se establecieran dos puertas de acceso en los edificios; una para los inquilinos del mercado libre y otra para los de los pisos protegidos.

El president no ha anunciado cuántos pisos supondrá esta primera remesa ni en qué municipios estarán ubicados los pisos, pero sí ha apuntado que la Generalitat está en disposición de construir 4.400 viviendas este año.

Illa da así el pistoletazo de salida de su Plan para acabar construyendo 50.000 pisos públicos protegidos hasta 2030. El siguiente paso, ha apuntado el president, es “modificar la ley de urbanismo” para poder construir “más rápido” y “aumentar la edificabilidad”.

Etiquetas
stats