Boluda hipoteca su concesión pública en el Puerto de Valencia para obtener liquidez para otros negocios

El naviero y presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) Vicente Boluda Fos busca hacer caja para invertir en diferentes negocios. Así se desprende de los últimos movimientos que ha realizado con el objetivo de obtener liquidez para las inversiones.
Por un lado, en la última reunión del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), celebrada este miércoles, se aprobó a propuesta de Boluda Corporación Marítima SL obtener la autorización para “la constitución de una hipoteca sobre la concesión de su titularidad en el Puerto de Valencia”, según consta en el punto seis del orden del día.
Se trata de la concesión que el empresario, miembro del consejo de administración de la APV, tiene junto a su edificio de oficinas en el recinto portuario. Fuentes de la APV han asegurado que Boluda salió de la reunión en el momento de la votación para evitar incurrir en un posible conflicto de intereses.
Por otra parte, Boluda ultima también la venta de un 49% de su empresa de remolcadores Boluda Towage a la naviera MSC, según ha avanzado 'El Mercantil'. La empresa del napolitano Gianluigi Aponte se hizo también, a través de su filial TIL, con la concesión para construir y explotar la nueva terminal norte del Puerto de Valencia.
Tras la operación, ambas compañías sumarán en conjunto cerca de 800 barcos con actividad en unos doscientos puertos de todo el mundo. Una vez completada la operación de la que el Grupo Boluda no ha ofrecido información a preguntas de elDiario.es, se procederá a una inversión estimada de 600 millones en 2025, de los que 200 se dedicarán a la renovación de flota y entre 300 y 400 millones a nuevas adquisiciones de empresas.
Como informó este diario, a principios de 2023 se dió la primera alianza entre el Grupo Boluda y MSC. En virtúd de aquella operación, se integró en su flota la división de remolcadores de la multinacional suiza. La operación supuso la absorción de entre 25 y 30 barcos con presencia en puertos europeos a cambio de una participación del 7% de la propiedad.
0