Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Las advertencias a Mabraser por ofertar precios que no cubrían los salarios de las limpiadoras de institutos

Concentración de las limpiadoras en el instituto IES Gran Capitán.

Carmen Reina

9 de abril de 2025 20:15 h

0

Más de un centenar de trabajadoras de la empresa Mabraser XI S.L., adjudicataria del servicio de limpieza en 31 institutos de Córdoba y provincia, llevan varios meses sin cobrar. La compañía no les abonó media paga de diciembre, ni otra paga de beneficios ni los meses de febrero y marzo. Ni las trabajadoras ni la propia Junta de Andalucía -responsable del servicio y el contrato-, pueden contactar ya con Mabraser, que ha 'desaparecido' dejando en una situación límite a las empleadas. Pero en la tramitación de la licitación de dicho contrato para la limpieza de los institutos de Córdoba, la administración autonómica ya advirtió que la oferta presentada por Mabraser era demasiado baja y cabía la posibilidad de que cubriera los salarios de las trabajadoras.

Así lo refleja el acta de la Mesa de Contratación de la Delegación de Desarrollo Educativo de la Junta de 4 de septiembre de 2023 para la adjudicación del servicio de limpieza en diversos centros docentes públicos de la provincia de Córdoba para los cursos 2023/2024 y 2024/2025, documento al que ha tenido acceso este periódico. El órgano de contratación recibió las ofertas de doce empresas, entre ellas la de Mabraser, que concurrió para hacerse con los lotes 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 en los que se había distribuido el servicio según los institutos.

La Mesa de Contratación “identifica que la oferta presentada por la empresa Servicios y Mantenimientos Mabraser XI S.L. se encuentra en presunción de anormalidad, conforme a los parámetros objetivos establecidos (...) En concreto, la oferta presentada por la citada empresa se encuentra en posible oferta anormal o desproporcionada, por no cubrir los costes salariales estimados (...), existiendo además otros gastos necesarios para la prestación del servicio”, según consta en el acta.

Ante ello, se acuerda conceder a esta empresa un plazo de 5 días hábiles para que justifique la viabilidad de la oferta desglosando razonada y detalladamente el bajo nivel de los precios, o de costes, o cualquier otro parámetro en base al cual se haya definido la anormalidad de la oferta mediante la presentación de aquella información y documentación que resulte pertinente a estos efectos (...) En concreto, deberá justificar todos los costes que conlleva la citada oferta, no solamente los laborales“, requiere la Mesa de Contratación.

Tras detectar esta anomalía, la Junta de Andalucía envió requerimientos a Mabraser para que aportara la documentación que justificara su baja oferta y la cobertura de los costes salariales y otros.

Coste hora por trabajador por debajo de lo estipulado

De hecho, en el acta de la segunda sesión de la Mesa de Contratación, celebrada el 20 de septiembre de 2023, se señala a la empresa Mabraser, “que en su análisis presenta un coste hora total por trabajador por debajo del estipulado (...) para los lotes 1, 2 y 5”.

Pero, a continuación, se indica que, “visto el informe, la Mesa entiende justificado el valor anormal de sus ofertas, considerándose viables las mismas al permitir la ejecución normal del contrato, por lo que propone su admisión para los lotes 1, 2 y 5”.

Con la información aportada por la empresa, en la tercera sesión de la Mesa de Contratación, celebrada el 9 de octubre de 2023, este órgano “comprueba que la documentación requerida a la licitadora que presentó la mejor oferta para el lote 1 es correcta, por lo que propone a la empresa Servicios y Mantenimientos Mabraser XI S.L. como adjudicataria”. Esta misma decisión se toma respecto al Lote 2 y al Lote 7, con los que esta empresa se hizo con tres contratos para la limpieza de institutos.

Mabraser ha estado desde entonces prestando este servicio en institutos de Córdoba y provincia, pero a las trabajadoras ya les debe varias nóminas y pagas. Además, las empleadas han denunciado que desde hace meses no les surtía del material de limpieza adecuado ni de los uniformes y equipos de protección individual para desarrollar su trabajo.

Sindicatos como CCOO, UGT y CTA han denunciado la situación en la que están las trabajadoras, algunas al límite económico, debiendo ya recibos de luz e hipoteca y acudiendo a Cáritas para obtener alimentos. Parte de las trabajadoras han secundado una huelga convocada por CTA y otras están de baja debido a la presión psicológica que le acarrea esta situación.

Junta y sindicatos han mantenido reuniones para encontrar una solución, que pasaría por que otra empresa se hiciera cargo del servicio. Pero Mabraser también ha dejado de pagar los seguros sociales y una nueva compañía no querría hacerse cargo de sus deudas. Así las cosas, el horizonte está en la licitación de nuevo del contrato del servicio de limpieza, si bien esto implica que la espera se alargue y las trabajadoras sumen meses sincobrar y sin una garantía en su puesto de trabajo.

Etiquetas
stats