Seguridad Social
Ayuda de 1.000 euros para familias con hijos nacidos a partir de 2007: requisitos y cómo solicitarla

El Gobierno de España ofrece una prestación económica destinada a padres y madres con hijos nacidos a partir del año 2007. Se trata de una ayuda económica de un solo pago donde se reconoce tanto el nacimiento o adopción de los hijos en los supuestos de familias numerosas, en el caso de familias monoparentales o si alguno de los progenitores padece algún tipo de discapacidad igual o superior al 65%, siempre que en ninguna de estas situaciones supere un determinado nivel de ingresos.
Para solicitar esta prestación debes de rellenar un formulario en la Sede Electrónica de la Seguridad Social y presentar la documentación necesaria para acreditar la identidad y circunstancias determinantes del derecho: el documento nacional de identidad, un certificado de empadronamiento del beneficiario, el libro de familia o el certificado de partida de nacimiento y un justificante de ingresos. En los casos donde los progenitores estén divorciados, es necesario presentar la sentencia judicial que lo acredite o en su lugar el documento en el que se acredita la guardia y custodia de los hijos.
Para realizar la solicitud online debes disponer de un certificado digital o cl@ve permanente. En caso contrario, puedes solicitar la prestación a través de la plataforma 'Solicitud y Trámites de Prestaciones de la Seguridad Social' o en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).
Además, en los casos en los que los hijos o los padres padezcan algún tipo de discapacidad se debe presentar el título de minusvalía o documento que acredite esa situación para poder obtener la ayuda, Al igual que las familias numerosas, necesitan presentar la documentación que acredite esta condición.
Requisitos para recibir la prestación

Son muchas las familias de bajos recursos o que se encuentran en una situación económica vulnerable. Por eso, la Seguridad Social ofrece una ayuda económica de 1.000 euros, proporcionando apoyo a las familias en la crianza de los hijos. Sin embargo, es importante tener en cuenta tantos los requisitos como los plazos de solicitud de esta prestación. Algunos de estos requisitos son:
- Residir en España. Para poder optar por esta ayuda es imprescindible que los progenitores residan en territorio español.
- No recibir ingresos superiores a los límites establecidos por ley. No se recibirá la prestación si la suma de los ingresos de los progenitores o adoptantes superan el límite establecido anualmente.
- No estar en posesión de otras ayudas de este mismo ámbito.
- Cualquiera de los progenitores podrá recibir la ayuda en los casos de convivencia, de lo contrario será beneficiario el que tenga la custodia del hijo.
- En las familias monoparentales será el progenitor con el que reside el niño quien reciba la prestación.
- En los casos en los que los padres padezcan discapacidad, será el progenitor que acredite una discapacidad igual o superior al 65% quien obtenga la ayuda.
- En caso de que el menor quede huérfano, el beneficiario será la persona que esté legalmente a su cargo.
Esta prestación no se puede solicitar en cualquier momento vital del menor, prescribiendo a los cinco años desde el día siguiente al nacimiento o adopción del niño.
Cuantías de esta ayuda
Aunque la cuantía se abona en un pago único de 1.000 euros, existen diferentes cuantías dependiendo en la situación económica en la que se encuentra cada familia. Para ello, encontramos una serie de reglas a seguir para saber a qué tipo de cuantía podemos optar. Las reglas de aplicación para las cuantías son las siguientes:
- Pago completo en ingresos bajos: se recibe el importe total de la prestación en los casos en los que los ingresos anuales de la familia son iguales o menores que un límite mínimo establecido.
- Límite máximo para ayuda parcial: para calcular si se puede recibir una ayuda parcial se establece un límite máximo. Este se obtiene sumando 1.000 euros por cada hijo menor de 18 años al límite mínimo.
- Ayuda parcial según ingresos: si los ingresos de la familia están entre el límite mínimo y el máximo se recibe una ayuda anual equivalente a la diferencia entre el límite máximo y los ingresos. Pero si esta cantidad es menor de 10 euros al año, no se otorga ningún tipo de prestación.
- Ingresos altos: en los casos en los que los ingresos económicos superan el límite máximo, no se recibe ninguna ayuda.
- Familias numerosas: en las familias donde hay más de un hijo a cargo el límite mínimo de ingresos aumenta un 15% por cada hijo a partir del segundo. Para familias numerosas, en 2023, el límite mínimo se incrementa en 3.416 euros por cada hijo a partir del cuarto.
0