Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Antonio D. López / Rafael Ávalos

0

Dos días restan. Incluso menos, pues el Domingo de Ramos comenzará, como siempre, en la mañana de San Lorenzo. La Semana Santa de 2025 ya está aquí. El Sábado de Pasión será de nuevo casi una jornada más dentro de los días de Pasión. Aunque desde hace años las vísperas se adelantan más. Por ejemplo, este Viernes de Dolores lo fue también de Providencia en La Trinidad. Y por más que el día comenzó desapacible en su tarde noche permitió disfrutar en la calle.

A las 19:30, con el sol aún en el cielo, comenzó la procesión del Santísimo Cristo de la Providencia. Un desfile éste que, sin embargo, se realiza cada final de Cuaresma con el rezo del Vía Crucis. En cualquier caso, el magnífico Crucificado que talló el sevillano Luis Álvarez Duarte en 1987, estuvo acompañado, tras su paso, por la Banda de Música María Santísima de la Esperanza. De nuevo se produjo la conjunción perfecta entre la imagen y el sonido.

Para esta ocasión la fraternidad a la que da nombre el Cristo que requiere agua desde el madero presentó un nuevo estreno. Por primera vez mostró los respiraderos laterales, ejecutados en el taller de Miguel Ortiz y Manuel Jurado. De esta forma, se completó el trono en su primera fase, la de artesonado. El caso es que la Providencia se trasladó desde la parroquia de San Juan y Todos los Santos a la Mezquita Catedral, como ocurre de unos años a esta parte.

Intenso cierre de Viernes de Dolores

Sin embargo, esta cita no fue la única de un Viernes de Dolores que se cerró con una intensa actividad cofrade. Porque hubo numerosos ejercicios del Vía Crucis por toda la ciudad. E incluso en sus afueras, dado que esta fecha es en la que cada año se celebra el rezo de las Estaciones presidido por el Cristo de San Álvaro en el santuario de Santo Domingo de Scala Coeli. Un escenario que esta vez cobraba un especial significado por el sexto centenario del inicio del rezo de la Vía Sacra en Occidente.

Fue con el impulso del Beato Álvaro de Córdoba. En el núcleo urbano, se concentraron los actos públicos, sobre todo, en el barrio de San Lorenzo. Ahí tuvieron lugar los Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado, el Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas y Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento. Muy cerca se desarrolló el de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Y un poco más allá la iglesia de San Agustín acogió otro culto señalado.

En el interior de dicho templo la hermandad de las Angustias efectuó su Vía Crucis Claustral con la imagen del Santo Cristo. Cada año es un momento único dentro de lo que supone el conjunto escultórico de Juan de Mesa. También celebraron el rezo de las Estaciones corporaciones como las de la Estrella, Sangre o Jesús Caído. Por tanto, la llegada de la Semana Santa a Córdoba se hizo más perceptible si cabe en las últimas horas de este viernes, que es de Dolores.

Etiquetas
Etiquetas
stats