Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Bengoetxea ya es rector y quiere una UPV/EHU pública, bien financiada y “muro de contención” del populismo

Pradales, Bengoetxea, Pérez Iglesias y Ferreira, en Ajuria Enea este lunes

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

2

Joxerramon Bengoetxea (Irún, 1963) ya es formalmente el rector “magnífico” de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Bengoetxea, tras ganar con claridad las elecciones de noviembre a su predecesora, Eva Ferreira, ha prometido -que no jurado- su cargo ante el lehendakari, Imanol Pradales, en una ceremonia solemne en Ajuria Enea que ha tenido lugar este lunes. Bengoetxea ha comentado después a los medios de comunicación que confía en las buenas palabras de mayor financiación llegadas desde el Gobierno vasco, cuyo consejero de Universidades, Ciencia e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, fue precisamente rector de la UPV/EHU. También ha prometido convertir la Universidad pública en un “muro de contención” frente a los discursos que cuestionan las verdades científicas y el pensamiento crítico, un populismo que ha bautizado con el neologismo “truskismo”, un juego de palabras que suma los apellidos del presidente de Estados Unidos, Donal Trump, y de su asesor y empresario tecnológico Elon Musk.

Bengoetxea, con corbata azul y un pin con el escudo de la UPV/EHU en la solapa de la chaqueta, ha llegado con tiempo a Ajuria Enea. En el paseo peatonal, junto a la entrada del palacio presidencia, ha ido reuniéndose con su nuevo equipo, con el que ganó las elecciones de noviembre marcadas por la noticia de que quien fue vicerrector con Ferreira, Guillermo Quindós, tuvo que ser apartado por atacar a sus rivales con una cuenta oculta de X. En la entrada, antes del acto, un grupo de estudiantes le ha entregado firmas que han recogido demandando la gratuidad en las matrículas y Bengoetxea ha departido con ellos unos instantes.

Después Pradales, Bengoetxea, Pérez Iglesias y Ferreira han tomado café con pastas en una antecámara del vestíbulo de Ajuria Enea. Juntos, han pasado ya al lugar donde ha tenido lugar la toma de posesión, donde esperaban otros invitados como la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, o representantes de las Universidades privadas (Deusto, Mondragon y Euneiz por vez primera).

Tras el formalismo de la “promesa” del cargo “de acuerdo con la ley” y “al servicio” de la UPV/EHU, Bengoetxea ha dirigido en euskera y castellano sus primeras palabras. Se ha dicho lleno de “alegría” por la designación y ha agradecido tanto la labor de Ferreira como las facilidades en la transición. Después, se han hecho juntos algunas fotografías.

El nuevo rector ha dibujado una Universidad pública, con “libertad académica” y “espíritu crítico” frente a los “discursos” que cuestionan la ciencia. La UPV/EHU ha de ser un “muro de contención” y un “faro de luz” en el actual contexto mundial. También ha puesto en valor las características que hacen “única” a esta universidad, tales como la enseñanza y la investigación en euskera -a cuyo impulso se ha comprometido- o que sea un centro multicampus. Ha confiado en legar una UPV/EHU que sea motivo de orgullo -su mandato, por vez primera, se amplía de cuatro a seis años- y ha realizado varios juegos de palabras con el lema universitario, “eman ta zabal zazu”.

Pradales, de su lado, ha destacado el “magnífico servicio” que ha prestado la UPV/EHU a la sociedad vasca en las últimas décadas, que se resume en que es una de las sociedades del mundo con mayor nivel de titulados universitarios. Un tercio de los mayores de 16 años lo acredita y, de ellos, el 66% ha salido de la pública. Ha constatado la buena posición en la ránking de Shangái y ha comprometido el apoyo institucional al nuevo equipo, incluido “garantizar la suficiencia financiera”.

Terminado el acto, en declaraciones a los medios de comunicación, Bengoetxea ha destacado la importancia de este asunto y ha expresado su “confianza” en que el mensaje de Pradales se traduzca, en efecto, en más apoyo. Cree que las instituciones han de “apostar” por la UPV/EHU con claridad y ha señalado que son precisos recursos adicionales para abordar asuntos como la mejora de las condiciones laborales de algunos colectivos o estudiar lo que demandaban los alumnos de la puerta, matrículas más bajas. Se trata de que “nadie se quede atrás”, ha recalcado.

Etiquetas
stats