El PNV de Pradales ganaría ahora en escaños a EH Bildu si hubiera autonómicas pero el PSE-EE cede terreno a PP y Vox
![Imanol Pradales, lehendakari del PNV](https://static.eldiario.es/clip/38b70128-ecc6-4d68-a5ce-a0a942e29924_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Si se celebraran ahora elecciones vascas, el PNV ganaría en escaños a EH Bildu -hubo un empate en 2024- y el otro socio del Gobierno vasco, el PSE-EE, bajaría ante un escenario de subida de PP y Vox, en lo que parece un espejo de las dinámicas políticas en España más que una clave puramente vasca. Éstas son las principales conclusiones de la entrega de febrero del Sociómetro, la encuesta elaborada por el Gabinete de Prospecciones Sociológicas (GPS) de la Presidencia vasca y de cuyo trabajo de campo se ha encargado la empresa Ikerfel.
Los datos concretos otorgan una estimación de 28 escaños al PNV y 11 al PSE-EE. Son 39 de 75 en el Parlamento, es decir, sin poner en riesgo la mayoría absoluta obtenida en las autonómicas de abril del pasado año. Pero hay cambios por debajo. El primer Sociómetro conocido tras la llegada de Imanol Pradales a Ajuria Enea, el de noviembre, ya apuntaba a la subida de 27 a 28 escaños del PNV. Asimismo, aludía a una subida también del PSE-EE, de 12 a 13 representantes. Ahora mantiene la línea ascendente de los nacionalistas -evidentemente estos datos no tienen en cuenta la salida de Andoni Ortuzar y la llegada de Aitor Esteban- pero trunca la progresión de los socialistas.
Por el contrario, otorga 8 escaños al PP, por 7 logrados en las urnas. Vox, que tiene una única representante, la mantendría. En la anterior entrega no le daba opciones a la ultraderecha, pero ahora tiene una tendencia alcista en toda España. En el caso de Sumar, quedaría fuera de la Cámara. La coalición obtuvo un único escaño también, que recayó en el candidato de IU, Jon Hernández. Ya en noviembre no se le otorgaba representación coincidiendo con las informaciones sobre las denuncias contra Íñigo Errejón por violencia sexual. Podemos, que concurrió por separado a las autonómicas y no logró escaños, tampoco entraría, según este Sociómetro.
No hay intención de voto general para Euskadi, pero sí estimaciones en cada una de las tres circunscripciones, Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Cada una aporta 25 escaños. Así, el PNV es el ganador general pero solamente se impone en Bizkaia, ya que en Álava y en Gipuzkoa ganaría EH Bildu.
En concreto, en territorio alavés la coalición tiene un 28,6% de estimación de voto tras la cocina por un 27,7% de los 'jeltzales'. En voto “directo”, en cambio, el PNV sí estaría por delante. El PSE-EE y el PP estarían empatados tanto estimación como en parlamentarios, cuatro para cada uno, la mitad que EH Bildu y PNV. Vox lograría aquí su único escaño.
En Bizkaia, la victoria del PNV es clara. Rozaría el 40% de votos, por un 28% de EH Bildu. Son 11 y 8 escaños, respectivamente. Lejos queda el PSE-EE, con 4, y el PP, con 2. No hay espacio para más. En Gipuzkoa, en cambio, se impondría la coalición abertzale, 39,8% por 31,5%. Se traduce en 11 y 9 escaños. El PSE-EE se llevaría 3 y el PP también 2. hasta ahora tiene solamente uno. En las tres provincias se anticipa una abstención por encima del 40%.
Explica Ikerfel que “la recogida de información se realizó entre el 28 y el 31 de enero de 2025” con encuestas telefónicas. La muestra fue de 730 personas en Álava, de 1.315 en Bizkaia y de 985 en Gipuzkoa, “lo que supone un total de 3.030 personas entrevistadas”. El margen de error, por lo tanto, es algo más alto en Álava que en Gipuzkoa y en Bizkaia.
0