Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El sospechoso del 'Caso FP' implica a la Consejería de Educación de Ayuso
La cadena de errores judiciales que mantuvo 15 años en prisión a un inocente
OPINIÓN | 'El declive del imperio norteamericano', por Antón Losada

Pradales alerta en Barcelona de la “centralización” económica de Madrid y que afecta a Catalunya y Euskadi

Salvador Illa e Imanol Pradales, este jueves en Barcelona

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

El lehendakari, Imanol Pradales, ha alertado esta noche desde Barcelona de que en España hay un “riesgo” de “centralización” no solamente política sino de tipo “económico y financiero” hacia Madrid. Detecta una “inercia” iniciada hace unos 25 años “independientemente de quien esté sentado en La Moncloa” y que afecta tanto a Euskadi como a Catalunya. “La capital total drena la periferia”, ha recalcado, poniendo como ejemplo la falta de un aeropuerto vasco con conexiones intercontinentales —llegarán este verano a Loiu— o de AVE. Más adelante ha alertado también de que el PP se está alejando del “centro-derecha liberal” para apostar por una “ayusización”.

Pradales está aprovechando la ausencia de actividad en el Parlamento Vasco durante todo el mes de enero para exprimir otro tipo de agenda. La pasada semana se llevó a un retiro de confraternización a los consejeros del PNV. Y este jueves se ha desplazado a Barcelona para encontrarse con Salvador Illa, presidente socialista de la Generalitat, y para participar en un foro del diario 'La Vanguardia'. Este viernes completará su agenda con un encuentro con el presidente del Parlament, Josep Rull, de Junts. Para la semana que viene ha anunciado ya otro desplazamiento a Bruselas.

Precisamente en un viaje anterior a la capital de la Unión Europea Illa y Pradales coincidieron por vez primera desde que accedieron a sus cargos en 2024 y luego volvieron a encontrarse en Santander en diciembre, en el marco de la conferencia con todos los presidentes autonómicos convocada por Pedro Sánchez. Este jueves, el dirigente socialista lo ha invitado al Palau de la Generalitat, donde han compartido un tiempo de “cordialidad y colaboración”, según fuentes de la parte vasca. Se trata de “sumar fuerzas” y “estrechar lazos”.

Han hablado del protagonismo que han de tener las “naciones sin Estado” en la UE, según los comunicados de ambos Ejecutivos. Asimismo, “ambos han compartido la importancia que conceden a que catalán y euskera sean definitivamente reconocidas como lenguas oficiales en las instituciones europeas”, han indicado desde el Gobierno vasco. Se ha tocado la cuestión migratoria. Pradales, de la mano de Canarias, quiere un acuerdo para el “reparto” entre autonomías de los menores migrantes.

De mayor calado ha sido su conferencia en un evento con 'La Vanguardia'. Ha arrancado mostrando una “honda preocupación” por los cambios en el mundo y la llegada al poder de figuras “autoritarias”, en velada referencia a Donald Trump. Se da la circunstancia de que apenas 48 horas antes su portavoz, María Ubarretxena, dijo que era “pronto” para valorar ese cambio en Estados Unidos y él mismo habló de las “oportunidades” para Euskadi en el nuevo contexto internacional. Frente a eso, el lehendakari ha exhibido “profundo europeísmo” y ha recalcado la idea de que no se pueden ofrecer respuestas “simples” y “mágicas” ante realidades complejas.

Aunque su mensaje ha sido muy económico, en el plano más político Pradales ha hecho un recorrido por los paralelismos políticos entre Euskadi y Catalunya —“somos dos países”, ha indicado— y ha repetido su apuesta por reclamar “un nuevo pacto político con el Estado” para “ensanchar” el autogobierno vasco. Pradales, que llegó a alertar de quienes intentaban criticar el Concierto Económico cuando se planteó una financiación singular para Catalunya, también ha aludido al respeto a los derechos históricos y llevar esa “bilateralidad” a otros terrenos. También que el Tribunal Constitucional deje paso a un nuevo sistema “imparcial” de arbitraje.

Pradales ha considerado, en este sentido, que la legislatura en España aún tiene “recorrido”, aunque ha pedido a Pedro Sánchez “gimnasia” para preservar las necesarias mayorías. Eso sí, ha recalcado que el PNV “nunca va a participar” en nada con el PP mientras en su ecuación de la gobernabilidad haya un “movimiento” como Vox. Y ha criticado el “furibundo” ataque de los 'populares' a su partido por la polémica del palacio de la avenida de Marceau de París. Ve en ello una “ayusización” de todo el PP.

Etiquetas
stats