Jarramplas soportará, un año más, una lluvia de más de 30.000 kilos de nabos en Piornal
![Lanzamiento de nabos al Jarramplas.](https://static.eldiario.es/clip/890b191d-722f-440b-a650-8ce42e92ab7a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El municipio cacereño de Piornal tiene todo listo para dar el pistoletazo de salida a una nueva edición la Fiesta de Interés Turístico Nacional 'Jarramplas', y para ello ya se encuentran almacenados en el pueblo más de 30.000 kilos de nabos, que serán lanzados a este demonio danzante durante los días 19 y 20 de enero. Rubén Pérez y Guillermo Merchán son los Jarramplas 2025 de esta fiesta que tiene asegurado el relevo generacional hasta 2056.
“Respeto, pasión, sentimiento, devoción” son los sentimientos que despierta el festejo en palabras del diputado provincial y alcalde de Piornal, Javier Prieto, que ha presentado la edición de este año este martes en Cáceres. Un festejo que “no se reduce al espectáculo de la lluvia de nabo” que cae cada año sobre este singular personaje enmascarado, ya que detrás hay un ritual ancestral, “el trabajo de todo un año de los Jarramplas y los mayordomos, sin los cuales esta fiesta no sería posible”. De hecho, ellos son los que financian y costean la fiesta, ha puntualizado Prieto, quien les ha mostrado su agradecimiento y el de todo el pueblo de Piornal.
La vicepresidenta primera de Territorio, Cultura e Igualdad de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha acompañado al alcalde de Piornal, a los Jarramplas, Rubén Pérez y Guillermo Merchán, y a los mayordomos de la fiesta en la presentación del programa. Gutiérrez ha querido agradecer el trabajo que se hace en el municipio desde edades tempranas para fomentar el arraigo de esta “seña de identidad piornalega y de la provincia que es Jarramplas”. Además, respecto al impacto socioeconómico de la fiesta, la diputada ha recordado que comporta un desarrollo para Piornal y las comarcas cacereñas del Valle del Jerte y La Vera.
El próximo 16 de enero dará comienzo el programa de actividades de Jarramplas 2025 con el fallo de los concursos infantil y juvenil de dibujo, máscaras y manualidades.
Ya los días 19 y 20 de enero, días centrales de la fiesta, se desarrollarán los distintos momentos que la caracterizan: ofrendas, regocijo, alborás, migas, vestir al santo, la rosca y, lo más esperado, las salidas de los Jarramplas, que durante dos horas se pasearán por las calles del pueblo, recibiendo esta vez una lluvia de 30.000 kilos de nabos.
Pérez y Merchán, Jarramplas de 2025, han explicado que se trata de una tarea que llevan esperando desde 2007, y que cuenta con relevo generacional asegurado hasta 2056. Ambos se han preparado física y mentalmente para aguantar la carga de un armazón de 45 kilos durante un par de horas y para estar debajo de la máscara. Pérez ha compartido que representar el personaje de Jarramplas es “una mezcla de sentimiento: de orgullo y de admiración por los anteriores a nosotros”. A su juicio, ser un buen Jarramplas es “hacer sus movimientos”, “aguantar” y “hacer que el pueblo se sienta orgulloso; devolver al pueblo todo lo que nos han dado”.
0