El paro sube por encima de la media en enero en Galicia y alcanza las 121.300 personas
![Una trabajadora en las instalaciones de Navantia.](https://static.eldiario.es/clip/b0ba6b28-6177-491d-a107-24ed91a778ea_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El paro registrado en las oficinas gallegas de los servicios públicos de empleo subió en 2.482 personas en enero, lo que supone un 2,09% más que en diciembre, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que muestran que, aunque el ascenso es generalizado, el de Galicia está por encima de la media estatal, que es del 1,51%. En total, en el primer mes del año había 121.310 personas desempleadas en la comunidad.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, Galicia perdió una media de 12.483 cotizantes en enero en Galicia respecto al mes de diciembre (-1,16%) debido al fin de la temporada navideña, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El dato se sitúa en este caso en línea con el estatal, que registró una media del 1,13% de descenso, según recoge Europa Press.
El número total de afiliados se quedó en 1.067.089 personas, un 1,58% más que en el primer mes de 2024. Del total de afiliados a la Seguridad Social en Galicia, 846.676 pertenece al régimen general, mientras que 203.004 son autónomos y 17.409 trabajan en el mar. A finales de enero, hasta 772 trabajadores gallegos estaban en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), de los cuales 470 eran hombres y 302, mujeres.
El dato del paro registrado registra descensos si se compara con enero del año pasado. El dato gallego es una caída interanual del 7,46%, mientras que el total Estatal es un retroceso en el número de desempleados del 6,08%.
Dentro de Galicia, todas las provincias registraron un incremento del paro en enero, comparado con diciembre, con A Coruña a la cabeza, con un 2,53% más, hasta 47.946 desempleados (-8,78% respecto a enero de 2024). En Lugo, el desempleo creció un 1,79%, hasta 12.021 parados (-6,23% respecto a enero de 2024).
En Ourense, el paro subió un 1,03% de forma mensual y bajó un 6,49% anual, hasta 14.389, al igual que en Pontevedra, donde se incrementó un 2,05% respecto a diciembre y bajó un 6,69% respecto a enero de 2024, con 46.964 parados.
Por sectores, la mayoría de los nuevos parados en Galicia pertenece a los servicios, con 2.435 desempleados más en enero, mientras que 18 eran trabajadores de la industria y 61 personas que no habían tenido empleo previo. Por su parte, la agricultura (-1) y la construcción (-31) redujeron su paro en enero.
0