Ecologistas denuncian el daño que provocarán al medio ambiente las obras en el río Najerilla

Amigos de la Tierra La Rioja ha expresado su total rechazo a las obras iniciadas en la orilla derecha del río Najerilla con el fin de construir una escollera, ya que lo consideran una “innecesaria y altamente perjudicial para el ecosistema fluvial”.
Recuerdan que en las alegaciones previas ya expusieron que la construcción de la escollera “supone un grave deterioro del ecosistema ribereño, alterando la dinámica natural del río y acelerando la erosión en otros tramos. La eliminación de la vegetación riparia destruye hábitats esenciales para múltiples especies de flora y fauna autóctonas, poniendo en riesgo la biodiversidad y el equilibrio ecológico del río”. Además, aseguran que la compactación del suelo y la alteración del flujo del agua pueden provocar efectos adversos a largo plazo, agravando el problema en lugar de solucionarlo.
“Lejos de ser eficaces, las medidas de encauzamiento del río han agravado los problemas erosivos que hemos venido denunciando durante años”, continúan, “en lugar de buscar alternativas sostenibles, respetuosas con el entorno y que permitan la recuperación ecológica del río, las administraciones han insistido reiteradamente en proyectos destructivos, ignorando las características propias del Najerilla. Uno de los argumentos utilizados a la hora de justificar estas intervenciones es la eliminación de la vegetación acuática bajo la premisa de que representa un riesgo de taponamiento en los puentes. Esta percepción errónea ignora el valor fundamental de la vegetación en la mejora de la calidad del agua, la fijación de sedimentos y la protección contra la erosión. Los verdaderos residuos perjudiciales son los plásticos, chatarras y otros desechos que proliferan en las orillas del río, no la vegetación natural”.
Insisten en que, a pesar de estas advertencias, las obras han seguido adelante, “lo que supone un grave riesgo para el equilibrio natural de la ribera, la eliminación de la vegetación ribereña implica la perdida directa de hábitats esenciales y las consecuencias recaen en la fauna y flora autóctonas. Insistimos en que la mejor forma de proteger las riberas fluviales es mediante técnicas de bioingeniería, promoviendo la revegetación, mediante medidas alternativas como dar mayor espacio al cauce para absorber crecidas de manera natural o recuperar terreno en el cauce del río antes de su paso por el casco urbano”.
Desde Amigos de la Tierra La Rioja, consideran que la renaturalización de los ríos debe ser prioridad en la gestión fluvial, en linea con el marco europeo de conservación ambiental. “Medidas tan invasivas como la construcción de escolleras solo deben contemplarse en situaciones puntuales y justificadas, lo que no se da en este caso. Actuaciones como la revegetación de las riberas pueden ofrecer soluciones más sostenibles para frenar la erosión y garantizar la estabilidad de los márgenes sin comprometer la biodiversidad” concluyen añadiendo que su objetivo es conseguir ríos vivos, resilientes y en equilibrio con su entorno. Instan por ello a las autoridades a reconsiderar estas intervenciones y “apostar por soluciones que respeten y protejan el patrimonio natural de La Rioja”.
0