De la 'sopa verde' a una segunda anoxia: las fechas que marcan el ecocidio del Mar Menor
El Mar Menor se convierte en una 'sopa verde'

Las organizaciones ecologistas ANSE y WWF denunciaron con un vídeo a finales de mayo de 2016 que el Mar Menor se había convertido en "una enorme sopa verde" debido a la proliferación de algas. Tras realizar inmersiones en su cubeta norte, las organizaciones evidenciaron la "escasa visibilidad existente" a menos de medio metro de distancia. Calificaron la situación de "crítica e inusual", sin "precedentes conocidos".
Leer másEl Mar Menor se convierte en una 'sopa verde'
Cuatro meses después, el agua seguía igual
La laguna se mantuvo con ese aspecto durante meses hasta que el Gobierno de la Región y la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) adoptaron medidas para detener los vertidos a la albufera. El Mar Menor perdió entonces el 85% de su vegetación marina debido a estos problemas de eutrofización (contaminación de las aguas como consecuencia de un exceso de nutrientes) a causa de los vertidos de nitratos y fosfatos provenientes de la agricultura y ganadería.
Principios de septiembre de 2016Cuatro meses después, el agua seguía igual
Se abre el 'Caso Topillo'

La Fiscalía pone una denuncia por el deterioro sufrido por el Mar Menor "a consecuencia de los vertidos de la agricultura". La causa señala directamente a empresas agrícolas como responsables.
Leer másSe abre el 'Caso Topillo'
La causa se retrasa
La magistrada Miríam Marín despedaza la causa en 26 piezas diferentes, pero volverá a ser reunificada por el juez Ángel Garrote en septiembre de ese mismo año. Sin embargo, habrá que esperar hasta 2019 para que se tramite el grueso de la causa.
1 de febrero de 2018La causa se retrasa
Las inundaciones de la DANA

La devastadora 'gota fría' (DANA) de ese año trajo lluvias torrenciales que acabaron con inundaciones y destrozos a la zona. Y arrastró incontables sedimentos de las zonas agrícolas. La precipitación media acumulada este año en la Región de Murcia fue de 425 litros por metro cuadrado, lo que supone un 136% del valor normal.
Leer másLas inundaciones de la DANA
Primera anoxia

Miles de peces aparecieron boqueando esa mañana en la orilla de la playa de Villananitos sin que los vecinos pudieran hacer nada para evitar su muerte. Se colocó la bandera roja y se prohibió el baño. En esa primera anoxia -falta de oxígeno en el agua- de la laguna, originada por los vertidos y acentuada por la brutal DANA del mes anterior, terminaron muriendo tres toneladas de especies marinas. Las impactantes imágenes de los peces muertos dieron la vuelta al mundo y removieron a la clase social y política.
Leer másPrimera anoxia
50.000 personas claman contra la degradación del Mar Menor en Cartagena

La muerte de miles de peces por asfixia en la costas de San Pedro del Pinatar escasas semanas antes fue el último empujón para que más de 50.000 personas se manifestaran en Cartagena para reclamar que los políticos hicieran "su trabajo" con respecto a la laguna. La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, o el fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, se acercaron a la ciudad portuaria para apoyar la concentración.
Leer más50.000 personas claman contra la degradación del Mar Menor en Cartagena
Se aprueba la Ley de Protección del Mar Menor

La Asamblea Regional aprobó entonces la Ley Integral de Protección del Mar Menor, que amplió de 500 a 1.500 metros la franja en la que estaba prohibido emplear fertilizantes químicos. La norma salió adelante con los votos de PP, PSOE y Ciudadanos. Vox y Podemos se mostraron en contra por diferentes razones. La ley está inoperativa.
Leer másSe aprueba la Ley de Protección del Mar Menor
Unidas Podemos apuesta por convertir el Mar Menor en un parque regional

Unidas Podemos en la Región de Murcia fue crítica con la Ley de Protección de la laguna aprobada en la Asamblea Regional y la calificó como 'el pacto del nitrato'. El coordinador autonómico y diputado por Murcia, Javier Sánchez Serna, presentó el 23 de julio de 2020 en el Congreso una Proposición no de ley para la restricción total de nitratos y reconocer la laguna como un Parque Regional.
Leer másUnidas Podemos apuesta por convertir el Mar Menor en un parque regional
Comienza la recogida de firmas para que el Mar Menor tenga personalidad jurídica

La directora de la cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia (UMU) Teresa Vicente y otros promotores de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para que el Mar Menor tenga personalidad jurídica vuelven a casa la noche del 25 de noviembre de 2020 con las cajas de los pliegos sellados por la Junta Electoral Central. Son necesarias 500.000 firmas y hasta el momento llevan recogidas más de 300.000. El plazo de entrega vence el 28 de octubre de 2021.
Leer másComienza la recogida de firmas para que el Mar Menor tenga personalidad jurídica
Seguna anoxia en la laguna

El lunes 16 de agosto comienzan a aparecer peces y crustáceos muertos en la orilla del Mar Menor, sobre todo en Los Nietos, La Manga e Islas Menores. Es la segunda anoxia que sufre la laguna salada aunque pasarán días hasta que el Gobierno regional lo admita.
Leer másSeguna anoxia en la laguna
La Fiscalía abre diligencias para investigar la mortandad de peces

La Fiscalía Superior de la Región de Murcia abre diligencias para investigar la nueva mortandad de peces en el Mar Menor. Después de obtener diversas pruebas de la situación de las aguas y su análisis, la Fiscalía pretende dilucidar si la muerte de las especies marinas se debe al deterioro general de la laguna o a un hecho contaminante en concreto.
Leer másLa Fiscalía abre diligencias para investigar la mortandad de peces
La culpa es de otros

El presidente de Murcia, Fernando López Miras, comparece en una rueda de prensa tras reunir a un Consejo de Gobierno extraordinario. Tras admitir la anoxia, culpa a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, del desastre medioambiental y la responsabiliza de "la entrada de nutrientes en el Mar Menor". Propone como solución a la crisis el dragado de la gola de Marchamalo, el canal que comunica el Mar Menor con el Mediterráneo. Los ecologistas advierten de que esto puede ser otro desastre natural.
Leer másLa culpa es de otros
Se expulsa la maquinaria para el dragado de la gola de Marchamalo

El Gobierno regional insiste en el dragado de la gola, al tiempo que pide al Gobierno central las competencias de costas y cuencas. La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) expulsa del dominio público la maquinaria enviada por el Ejecutivo regional para comenzar las obras de dragado de la gola de Marchamalo. El presidente murciano también pide el vaciamiento del acuífero, otra medida sin consenso de la comunidad científica.
Leer másSe expulsa la maquinaria para el dragado de la gola de Marchamalo
Toneladas de muerte

Siguen apareciendo restos de fauna marina en las orillas de la laguna. Las cifras oficiales admiten ya cinco toneladas de ejemplares marinos muertos, la mayor crisis ecológica experimentada hasta el momento.
24 de agosto de 2021Toneladas de muerte
Visita de la ministra

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, visita el Mar Menor para abordar de primera mano soluciones para la crisis anóxica que se está llevando por delante a miles de especies marinas en la laguna salada. La ministra se reúne por la mañana con ecologistas y alcaldes ribereños y por la tarde se encuentra con el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras. Ribera apremia al Gobierno regional a cumplir con la limitación de nitratos en la la franja hasta de 1.500 metros alrededor de la laguna con la que se comprometió y le recuerda el "retraso" de los procedimientos sancionadores a los regadíos ilegales. La ministra insiste en que hay una superficie de 8.500 hectáreas "sin título adecuado para riego". Acuerdan crear una comisión con el Gobierno regional para buscar soluciones al problema.
Leer más
28