Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Nostálgicos carlistas registran una iniciativa popular para frenar la resignificación del monumento franquista a los Caídos

Leonardo Falcó, Telmo Aldaz de la Quadra-Salcedo y José Ismael de la Barba.

elDiario.es Navarra

Pamplona —

0

Un grupo de nostálgicos carlistas agrupados en la plataforma 'Navarros todos y la historia completa' ha registrado este lunes al Parlamento de Navarra una iniciativa legislativa popular (ILP) “en defensa” del monumento a los Caídos de Pamplona, el segundo monumento franquista de mayor tamaño de España tras el de Cuelgamuros y el primero situado en un entorno urbano.

Tras entregar la ILP en el registro del Parlamento, uno de los miembros de la asociación, Manuel Sierra, ha declarado que pretenden “evitar que se perpetre el atentado contra el monumento a los Caídos” y que esperan que el proceso que han iniciado “acabe con buen fin”. Por su parte, Alfonso Galbis, otro representante de la asociación, ha hecho un llamamiento a la sociedad navarra para que “los talibanes” no les “roben la historia”, refiriéndose así a quienes “quieren derribar o resignificar el monumento”.

Tras este paso, la plataforma queda a la espera de que la Mesa del Parlamento admita a trámite la iniciativa legislativa popular, que dará paso a la recogida de firmas de al menos del 1% del censo electoral, necesaria para la continuidad del proceso.

Con esta iniciativa popular pretenden que el monumento no sea resignificado, como recoge el acuerdo firmado por EH Bildu, PSN y Geroa Bai y que incluye el derribo de varios elementos que hacen apología del franquismo. Para ello además han presentado un informe pericial ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra para tratar de declarar el monumento como Bien de Interés Cultural (BIC) y así impedir cualquier intervención arquitectónica en él.

En el informe pericial se esgrimen como argumentos en defensa del monumento franquista que otras obras históricas “que ahora se admiran” como las pirámides mayas o de Egipto se realizaron utilizando mano de obra “en semiesclavitud”. “Sin embargo, nadie plantea su demolición salvo elementos como los talibanes a los cuales se está acercando el planteamiento actual”, añaden en el informe.

Esta asociación presentó estas inciativas en dieciembre de 2024 en una rueda de prensa en la que tres de sus representantes se refirieron a la Guerra Civil como una “cruzada” y al monumento franquista como un “acto de amor y no de odio” a los navarros, que según ellos combatieron “de manera voluntaria y altruista” en el bando sublevado, orillando que muchos de ellos fueron obligados, como recuerda el historiador y profesor universitario Fernando Mikelarena.

El acuerdo alcanzado por EH Bildu, PSN y Geroa Bai para la resignificación del monumento incluye la demolición de los elementos de exaltación franquista como son las arquerías exteriores, las criptas en las que se encontraban los restos de Mola y Sanjurjo, así como los mármoles que incluyen inscripciones de franco en el interior del edificio. No se demolerá la cúpula, que será tapada en su exterior, y que mantendrá las pinturas de Ramón Soltz de su interior “con el objeto de posibilitar la lectura crítica de las mismas”, según recoge el acuerdo, que añade que serán utilizadas “para el estudio crítico a través de visionados restringidos a fines educativos, pedagógicos y/o académicos, permaneciendo ocultas al público en general”.

Etiquetas
stats