En este blog publicamos los artículos y cartas más interesantes y relevantes que nos envíen nuestros socios. Si eres socio/a puedes enviar tu opinión desde aquí. Consulta nuestras normas y recomendaciones para participar.
Está faltando ya una huelga con acento canario
La gestión política tiene como misión fundamental solucionar los problemas que son de su competencia. SIEMPRE hay una solución. Se trata de mejorar la vida de los ciudadanos proponiendo y dialogando. La política no debe crear más problemas. Desde luego, no más de los que soluciona.
La publicación del listado provisional del baremo de la estabilización en los conservatorios ha dejado en evidencia lo que ya sabíamos: otro desastre, otro drama. Puso la guinda a un pastel que en Canarias es muy amargo. La estabilización, en un marco estatal que nos iguala sin tener en cuenta especificidades y desigualdades, nos aleja otra vez de las oportunidades que sí tienen en el territorio peninsular. La estabilización ha perjudicado a las y los docentes canarios. Algo no se ha hecho bien. Si un proceso, pensado para eliminar la precariedad por el abuso de los contratos temporales, da como resultado una situación donde las personas con mayor antigüedad que han sufrido ese abuso, pierden su empleo, mientras se hacen fijos a personas de menor antigüedad y sin arraigo en nuestro entorno educativo y en nuestro marco cultural, el proceso no ha resuelto el problema original y, además, ha generado problemas nuevos. El diseño no ha sido el correcto.
Pero mientras se echa la culpa al gobierno del estado, autor del prototipo, quienes lo han conducido, no solo no han evitado la colisión, sino que han acelerado proa al marisco a toda velocidad. Tenemos un consejero que maneja el lenguaje vacío de la amabilidad política, pero se atora en cuanto su directora general lo mira «lo que diga mi señora; que es la que sabe, aunque no entienda». Un presidente nacionalista más ocupado en alcanzar alcaldías con VOX que en las desigualdades de los canarios. Y un 32% de abuso de temporalidad, en el abismo de nuevas familias al paro.
En los conservatorios canarios, 6 de cada 10 plazas serán ocupadas por personas de fuera de las islas. El abuso de temporalidad, entre los dos conservatorios canarios, es de 92 personas. Sacaron 41 plazas, solo 16 personas obtienen plaza según el baremo provisional; 25 personas con nombramientos de más de 20 años serán expulsadas de las listas, directamente al paro, con más de 50 años y conocimientos demasiado específicos para retornar al mercado laboral. De las 13 especialidades convocadas en el concurso de méritos, en 5 de ellas TODAS las plazas las obtienen participantes de fuera de las islas que NUNCA han impartido docencia en nuestros centros educativos. Exceptuando dos, en todas las especialidades el porcentaje de docentes de estos centros que obtienen plaza es inferior al 50%, llegando en algunas al 20%. Una profesora, con 38 años de docencia, sin oportunidad de opositar A SU PLAZA, es desplazada por personas con menos de 10 años de profesión o con oposiciones aprobadas fuera de Canarias.
La relevancia amarga es que todo esto está pasando, y lo estamos denunciando, cuando gobierna un partido que se dice defensor de los intereses canarios y que ha dejado ya, desde enero, a mitad de curso, más de 20 profesores canarios de distintos cuerpos en la calle, dejando su plaza a personas de fuera. En septiembre el tsunami laboral y cultural, anegará la Escuela Canaria, desde Primaria a las enseñanzas musicales.
Si solo interesa hablar de las singularidades canarias y de la insularidad cuando se molesta a las elites económicas: el gas, el REF, la migración, el turismo. Si cuando llega un momento especialmente relevante para la Escuela Canaria, eje vertebrador de nuestra cultura y nuestra sociedad, se trata a los canarios, sin respetar las especificidades y sin compensar las desigualdades: para qué queremos una comunidad autónoma, para qué hace falta un partido nacionalista, para qué federaciones de los partidos estatales. PP y VOX le están comiendo la tostada a Clavijo, meados de la risa. Eso sí, especialistas en victimización y en lamentaciones.
Cuando las personas de fuera de Canarias que van a tomar posesión, agoten su tiempo de permanencia, a modo de portabilidad, volverán a sus territorios. A la vuelta de esa esquina, se marcharán provocando de nuevo contratos temporales, dejando heridas abiertas y un nuevo bucle de precariedad.
Hace falta un golpe en la mesa. Los desahogos en chats y artículos de prensa son espuma del oleaje, es el mar el que tenemos que timonear. Los sindicatos parecen noqueados. Este gobierno seguirá con sus desmanes si no hay una respuesta firme, contundente. Al modo canario, con acento canario.
Sobre este blog
En este blog publicamos los artículos y cartas más interesantes y relevantes que nos envíen nuestros socios. Si eres socio/a puedes enviar tu opinión desde aquí. Consulta nuestras normas y recomendaciones para participar.
0