Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La amenaza de Trump sobre una guerra comercial desata la incertidumbre mundial
El juez insiste en que el correo de la pareja de Ayuso fue filtrado por la Fiscalía
Opinión - La última extravagancia de Peinado. Por Esther Palomera

Trabajo y Hacienda alcanzan un acuerdo para que quienes perciben el salario mínimo no tributen IRPF en 2025

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 12 de marzo de 2025, en Madrid (España).

José Enrique Monrosi / Alberto Ortiz

28 de marzo de 2025 10:17 h

78

El Ministerio de Trabajo y el de Hacienda han llegado a un acuerdo para que el salario mínimo no tribute IRPF en 2025. Los equipos negociadores de ambas carteras han sellado un pacto a última hora que implica que esos sueldos quedarán exentos de tributar durante este año. Yolanda Díaz consigue cambiar los planes de María Jesús Montero aunque a cambio cede en sus intenciones de que la medida no se convierta en estructural y se limite a este año. El que viene tendrán que volver a negociar.

“El Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Trabajo han alcanzado un acuerdo para que los trabajadores y trabajadoras que cobran el SMI no tributen en el IRPF en 2025. El acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobran el SMI o menos no tributen el IRPF en 2025”, han trasladado fuentes de Trabajo.

Las negociaciones se han encauzado este viernes después de que la vicepresidenta segunda del Gobierno acusara a María Jesús Montero de levantarse de la mesa de negociación en la noche del jueves. Hace apenas unos minutos ambos ministerios han sellado un acuerdo cuya concreción se conocerá en las próximas horas.

Este viernes se cumplía el límite legal que tiene el Gobierno para registrar en el Congreso el veto a las propuestas de Sumar, PP y Podemos que buscaban tumbar la decisión adoptada en su día por Hacienda de que este año, tras la nueva revalorización, sí tributaran los receptores del salario mínimo. Al tratarse de una medida que tiene impacto en las cuentas públicas, la Constitución concede al Ejecutivo la potestad de bloquear esas propuestas, aunque desde el martes la idea era llegar a un acuerdo en el seno de la coalición antes de que expire el plazo y así ahorrarse una foto de ruptura complicada de digerir para PSOE y Sumar.

Es lo que han conseguido los equipos negociadores este viernes en el último momento, cuando apenas quedaban unas horas para que venza el límite de ese veto, a las seis de la tarde. El acuerdo ha llegado después de momentos de tensión en las negociaciones, en los que la vicepresidenta segunda del Gobierno llegó a acusar a María Jesús Montero de haberse levantado de la mesa. El punto de conflicto en esas últimas horas había girado precisamente alrededor de si esta medida afectaba únicamente a los salarios de 2025 o se convertía en una medida estructural.

Yolanda Díaz consigue así una importante victoria en el seno del Gobierno, después de semanas de tensión con Hacienda. El Ministerio de Montero anunció hace un mes que por primera vez los perceptores del salario mínimo tributarían IRPF. Hasta ahora, el Gobierno había ido subiendo el mínimo exento en paralelo al incremento del umbral del SMI, para evitar que estas personas tuvieran que tributar. Pero Hacienda este año decidió saltarse esa tradición. Y eso provocó un fuerte choque con Trabajo que no se ha resuelto hasta hoy.

Durante semanas, ambas ministras mantuvieron sus posiciones. Sumar registró una ley en el Congreso para cambiar los planes de Hacienda con una ley que eximiese de forma permanente a los perceptores del salario mínimo de tributar. Hacienda aseguró que vetaría esa ley siguiendo la potestad constitucional que tiene el Gobierno para frenar proyectos legislativos que modifiquen partidas presupuestarias. Y Díaz afirmó que levantaría ese veto en la Mesa del Congreso uniendo sus votos al PP.

Esa era la situación hasta este lunes, cuando Yolanda Díaz mandó una propuesta al Ministerio de Hacienda. Después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, instara a las dos partes a alcanzar un acuerdo, ambas se reunieron el martes tras el Consejo de Ministros y allí sentaron las bases para un acuerdo que ha tardado varios días en concretarse.

Después de esa reunión, uno de los primeros choques, ahora ya encauzado, pasaba por la forma de lograr esa exención. Trabajo siempre ha defendido –así figura en el texto que registró hace un mes en el Congreso– una modificación del IRPF para que las personas que cobran el SMI vean reflejada directamente en la nómina la exención. Hacienda optaba por la vía de la compensación: que los trabajadores paguen el impuesto mensualmente, pero luego puedan deducirlo de manera específica en la declaración de la renta. 

Aunque esta opción no es la ideal para Sumar es un punto intermedio que estaban dispuestos a aceptar, puesto que finalmente el trabajador se ve beneficiado de esta exención aunque no lo haga de forma automática. El último punto que había hecho encallar las negociaciones tenía que ver con la vigencia de la medida. El texto que han firmado ambos ministerios acuerda que la exención afecte únicamente a los salarios de 2025, lo que aboca al Gobierno a una nueva negociación el año que viene si se vuelve a subir el SMI.

Etiquetas
stats