La artista pionera del cine de animación detrás de 'La Cenicienta', 'Peter Pan' o 'Alicia en el País de las Maravillas'

Fotograma de la película La Cenicienta, estrenada en 1950 de Disney.

Andrea Blez

28 de marzo de 2025 17:46 h

0

En pleno siglo XXI, la factoría Disney sigue animando las infancias a través de su cine, cuyo último estreno, el live action de Blancanieves y los siete enanitos, lo transporta directamente a sus orígenes, del que fue el primer largometraje de animación en 1937. Otras cintas icónicas, también adaptación de uno de los más famosos cuentos de hadas, La cenicienta, está de actualidad al cumplirse 75 años de su estreno en este 2025. Un filme que tuvo como principal creativa a una mujer que fue toda una pionera por su peculiar estilo, y que marcaría una gran etapa en la empresa del ratón Mickey Mouse.

Mary Blair, una ilustradora pionera en Disney

Cuesta entender el cine de animación sin Disney, y esta sin clásicos como La Cenicienta o Peter Pan, que fueron obra de una artista que fue toda una pionera en una sociedad difícil, y que es una de las ilustradoras y artistas más importantes de la compañía, uno de esos grandes nombres vinculados en sus más de cien años de historia.

Hablamos de Mary Blair, nacida como Mary Robinson, en un pueblo de Oklahoma, Estados Unidos, en 1911. El contexto y la situación familiar no eran propensos para algo más que lo que se esperaba entonces en una mujer en una sociedad tradicional, pero todo cambió cuando se mudó junto a su familia a Texas, siendo allí donde conseguiría una beca para el Instituto de Arte Chouinard de Los Ángeles.

Sería en esta institución donde descubriría y conectaría con el que entonces era un género incipiente y todavía por desarrollar, la animación, de la que aprendería de los grandes nombres del momento. Así llegó su gran oportunidad al ser contratada por Disney en la década de los 40, aunque los inicios no serían nada fáciles para la artista, que se tuvo que ir abriendo paso poco a poco.

Sus primeros trabajos en la compañía, de hecho, no serían un éxito. Participó en el proyecto de coloración de Pinocho, segundo largometraje de animación de la empresa, y también fue parte del proyecto de una primera versión que se planteó de la historia de La dama y el vagabundo, que nunca sería publicada, así como tuvo un papel menor en Dumbo.

La Cenicienta o Peter Pan: la gran huella de Mary Blair en Disney

La gran ocasión para Mary Blair en Disney llegaría al realizar un viaje a Latinoamérica junto a sus compañeros, siendo la única mujer en esa expedición, con la misión de documentarse y recabar información para las siguientes películas, que seguirían la misión gubernamental ordenada por Roosevelt y que la factoría acogió. Esta se basaba en acercarse a los países vecinos a través del cine, utilizar su cultura y efectuar películas que hicieran de propaganda para que la imagen de Estados Unidos agradara allí.

De esta misión salieron dos de los proyectos en los que participaría Mary Blair, ya dejando huella de su peculiar arte conceptual, que fueron Saludos Amigos, siendo supervisora de arte, y Los tres caballeros. En estos filmes ya se pudo apreciar el estilo rompedor que proponía en el cine de animación y que no se veía por entonces.

Esto hizo que en la década de los 50, Mary Blair tomara el mando en proyectos que supusieron una edad de plata en la factoría Disney, con grandes éxitos que se convirtieron en clásicos como fue el caso de La Cenicienta, estrenada en 1950, Alicia en el país de las maravillas, de 1951, y Peter Pan, en 1953.

En todas estas películas, Mary Blair dejó impronta de su particular estilo, partiendo de escenas conceptuales, siendo La Cenicienta la primera en la que marcaría su diseño con colores de contraste, y una bidimensionalidad que no se había visto hasta entonces en la animación. Tras estos éxitos, la ilustradora dejaría la compañía para ir por libre y trabajar en el ámbito del marketing publicitario. Sin embargo, volvería a trabajar para Disney, a petición expresa del propio Walt que era admirador de su obra y talento, a través del diseño de una atracción para uno de sus parques, It’s a small world, que contó con la colaboración de Unicef dentro de la Feria Mundial de 1964 en Nueva York. Blair moriría en julio de 1978 debido a una hemorragia cerebral.

Etiquetas
stats