Viajar al Reino Unido ya no será igual: este es el nuevo documento para turistas europeos a partir de este año

Héctor Farrés

3 de febrero de 2025 14:30 h

0

Viajar al Reino Unido ya no será tan sencillo como mostrar un pasaporte y atravesar la frontera. El país ha dado un paso hacia la digitalización total de sus controles fronterizos, exigiendo ahora un permiso electrónico incluso para visitas cortas. Aunque esta medida pueda parecer un obstáculo más, representa un cambio importante en la gestión de entradas y salidas del país, alineándose con sistemas ya implementados por otras naciones.

A partir de abril de 2025, los ciudadanos de la Unión Europea que quieran pisar suelo británico por turismo necesitarán obtener la Autorización Electrónica de Viaje (ETA). La solicitud estará disponible desde marzo y su aprobación dependerá del Ministerio del Interior británico. Este sistema, según el Gobierno de Keir Starmer, busca reforzar los controles de seguridad y evitar posibles abusos en inmigración. “Esto contribuye a evitar abusos de nuestro sistema de inmigración”, señala el Ejecutivo en un comunicado.

Cómo funciona el nuevo control fronterizo británico

El proceso es completamente digital y sencillo. Se podrá gestionar a través de la aplicación oficial ETA del Reino Unido, disponible en Google Play, Apple App Store y en la web gov.uk. Incluso los más pequeños de la familia, incluidos bebés y niños, tendrán que contar con su propia autorización. Una vez enviada la solicitud, la respuesta suele tardar unos tres días hábiles y llega directamente por correo electrónico.

Este permiso no solo es fácil de tramitar, sino también bastante asequible. Cada solicitud cuesta 10 libras - unos 12 euros al cambio - y tiene una validez de dos años, permitiendo múltiples visitas de hasta seis meses cada una. Sin embargo, si el pasaporte caduca antes de ese plazo, será necesario obtener una nueva ETA con el documento renovado.

Aunque la entrada no está garantizada, el sistema ayuda a que el Reino Unido tenga un control más efectivo de quién entra en su territorio. Tal y como explicaba la ministra de Migraciones, Seema Malhotra: “Esto contribuye a evitar abusos de nuestro sistema de inmigración”.

Nueva exigencia tras el Brexit

Para muchos, esta nueva exigencia es otro de los efectos del Brexit. Desde que el Reino Unido dejó de formar parte de la UE, la libre circulación desapareció y, con ello, las facilidades para viajar entre ambas orillas del Canal de la Mancha. Hasta ahora, bastaba con llevar el pasaporte en regla, pero con la llegada de la ETA, los trámites se suman a la lista de cambios derivados de la ruptura con Bruselas. 

Pero, ¿qué tiene de similar con la Unión Europea? A los europeos también les toca adaptarse al Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), una especie de autorización obligatoria para ingresar a 30 países del continente, incluidos España y Francia. Al igual que la ETA, se vincula al pasaporte y puede durar hasta tres años, o hasta que se renueve el pasaporte.