Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Desdeelsur es un espacio de expresión de opinión sobre y desde Andalucía. Un depósito de ideas para compartir y de reflexiones en las que participar

TVE propagandista de kits de supervivencia y de miedo apocalíptico

Imagen del informativo Noticias 1 de TVE, de las 15h, de este martes 25 de marzo.
28 de marzo de 2025 22:21 h

47

El arranque del Telediario 1 de las 15h del martes 25 fue un disparate. Se trató de un intolerable ejercicio de alarmismo y de propaganda belicista que surtió efecto pues muchos vivimos en nuestro entorno la inquietud de preguntarnos y que nos preguntaran: ¿Tan cerca estamos de la Tercera Guerra Mundial?

La inmensa mayoría de medios informamos de la alarmista y belicista guía elaborada por la Comisión Europea para instarnos como ciudadanía “a sobrevivir 72h” a una guerra, crisis climática o ciberataque “hasta la llegada de una ayuda externa”, pero no todos informamos de forma acrítica y, además, a una corporación pública como lo es RTVE se le presupone y exige un rigor en el servicio a la sociedad, que brilló por su ausencia.

No me es grato escribirlo. Me cuesta. Soy defensora acérrima de todos los servicios públicos y convencida a ultranza de que los medios informativos públicos son puntal clave para la salud democrática. Para mí RTVE es referente de calidad. Conozco además, admiro, y tengo amigas y amigos, extraordinarios profesionales, en tareas de redacción y gestión tanto en TVE-Andalucía como en RTVE a nivel nacional. Puedo imaginarlos avergonzados y horrorizados.

Siento que no cumpliría con mi obligación y mi compromiso, periodístico y democrático, si no analizara lo que ha sido una mala práxis y un intento manipulativo de libro. Digno de ser puesto como ejemplo de qué no hacer a los estudiantes de Periodismo. Algo que criticar, aunque la crítica no suele ser bien recibida, justo porque no se puede repetir, porque necesitamos a la mejor TVE en esta coyuntura de deriva antidemocrática.

1. Anatomía de una manipulación

El informativo (que podéis recuperar o podéis ver aquí) arrancó, ya en titulares con imágenes de hombres y mujeres empujando sus carros en el súper y los lineales del aceite, agua y leche mientras la presentadora anunciaba: “Bruselas pedirá a los ciudadanos que almacenen provisiones para 72h por si se declara una guerra, una crisis climática o un ciberataque”.

Algún minuto después, ya en el desarrollo de esa primera noticia, hasta tres periodistas expusieron que:

–“Bruselas considera la amenaza de guerra muy real”,

–Apuesta por extender al continente el concepto finlandés de “defensa total” según el cual la seguridad y defensa nacional “no solo está en manos de sus gobiernos, también de sus ciudadanos”,

–Además de instar a almacenar agua, conservas, fármacos y suministros nos darán campañas de concienciación a todos, y en colegios y empresas,

–Suecia ya distribuye manuales de supervivencia,

–Francia ha repartido croquis de mochilas  con el kit de 72 horas y

–Finlandia está llena de búnkeres (lo que ilustraron con imágenes de una señora, cual agente inmobiliaria, guiándonos por pasillos hacia un claustrofóbico bunker subterráneo de hormigón con cables colgando).

Hubo una total ausencia del más mínimo cuestionamiento. Empezando por esas alusiones a “gobiernos” y “ciudadanos” obviando a los “Estados” que son quienes, en las sociedades democráticas, garantizan, mediante la recaudación y administración de los impuestos, la protección y servicios a sus ciudadanos.

¿Daría TVE sin cuestionar nada, ni preguntar a expertos, la noticia de que la Comisión Europea insta a los bloques de vecinos a tener, no un extintor por planta (como en cada piso los vecinos tenemos paracetamol y tiritas) sino un camión de bomberos junto al portal provisto de escalera telescópica y manguera de varios metros para lidiar la gente por nuestra cuenta con potenciales incendios durante las primeras 72h?

¿O es que, de pronto, cada bloque de pisos va a tener que tener, no un extintor por planta (como en cada piso los vecinos tenemos paracetamol y tiritas) sino un camión de bomberos con escalera telescópica y manguera de varios metros para lidiar cada cual con potenciales incendios durante las primeras 72h?

Y, de forma alucinante, hubo una absoluta ausencia de cualquier otra fuente que no fuera “la voz oficial”, ninguna experta/o que la avale y no digamos ya discrepante.

2. Ocultar quién se forra y el daño medioambiental

Segunda noticia y refuerzo de que el rearme es inexorable. Se expone que Bruselas va a impulsar 47 minas, siete en España (en Extremadura, Galicia, Andalucía y Castilla la Mancha) para extraer “minerales críticos” como el litio, cobre, cobalto, níquel “para no depender de otros, por ejemplo, de China” porque “son esenciales para fabricar baterías de coches, móviles, también en la industria de defensa”.

La información que hablaba de fondos multimillonarios de la UE y una concesión de permisos simplificada para las mineras incluía la frase: “Bruselas asegura que los proyectos seleccionados cumplen los criterios medioambientales y sociales y son técnicamente viables”. A ver, la noticia sería lo contrario: que la Comisión reconociera que va a contratar minas inviables y contaminantes. En todo caso, TVE no pudo encontrar imágenes de esas minas tan ecológicas porque, la verdad, las que emitió eran de páramos áridos sin una brizna de hierba, propios de distopías posnucleares. La realidad empeñada en estropear los titulares.

De nuevo, ni una fuente distinta a la oficial. Ni el básico cuestionamiento de quién se va a beneficiar con esta minería altamente contaminante que, como ha revelado elDiario.es, son Gigantes mundiales, ultrarricos y directivos multados por la CNMV. Pero además un silenciamiento que no es inocente de la larga resistencia contra estas minas de ciudadanos, movimientos y científicos ecologistas, como la plataforma No a la Mina de Cañaveral que va a recurrir ante la Comisión su designación como proyecto estratégico.

3. Lo más burdo: el trampeo con las cifras

Lo de la tercera noticia fue lo peor. Refiriéndose una consulta demoscópica del Eurobarómetro empezó así:

“Y en mitad del debate sobre el rearme hoy hemos sabido que el 36% de los europeos consideran que la defensa y la seguridad deben ser prioritarias”.

La crítica no suele ser bien recibida, pero espero que las y los grandes profesionales de RTVE tengan la humildad y sensatez necesarias para reconocer, siquiera internamente, que dar como noticia que el 36% de los europeos ve prioritaria la defensa cuando el 64% de europeos y el 80% de españoles señalan otras prioridades es una manipulación intolerable.

La presentadora dio el dato como si la gente europea respaldara el rearme con ese 36% bien grande a su espalda y fotos de militares listos para el combate. Sólo de palabra, sin números en pantalla que lo reforzaran, añadió: “Un porcentaje que sin embargo cae en nuestro país, sólo 2 de cada 10 españoles lo consideran esencial. Aquí los ciudadanos señalan como prioridad, el 40% lo hace, la educación y la investigación” (dato en pantalla).

Pero bueno, pero bueno, pero bueno… Hago un ímprobo esfuerzo para que mi redacción no derive en sucesivas frases exclamativas. ¿Estamos diciendo que pese a toda la presión política, económica y mediática, tanto europea como mundial, que hay hoy día para imponer el rearme, todavía hoy un 64% de las y los europeos y un 80% de las y los españoles no consideramos prioritaria “la defensa y la seguridad”? Y digo yo, ¿la noticia no es más bien, compañera/os, ese pacifismo que, contra la presión, seguimos manteniendo las y los vecinos europeos?

No se puede mover la bolita, de aquí para allá, con los cubiletes, ¿dónde estará la bolita, cuál es la verdadera noticia?, para confundir, como trileros, al personal.

4. Llegar a la falta de apoyo del Congreso al rearme de Sánchez

Abonado ya el terreno llegamos a la noticia cuarta y dice la presentadora: “Precisamente el aumento del gasto en defensa es uno de los asuntos que enfrenta al gobierno con sus socios, el otro son los presupuestos”.

Vistas las tres noticias previas lo natural en cualquier espectador sin mi deformación profesional será pensar, justo la víspera de la comparecencia del presidente Sánchez en el Congreso para tratar estos temas, que los socios del gobierno son unos insensatos, si no unos desalmados.

Si se pretendía hacer un favor al ala socialista del Gobierno, choca el desmarque del portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, del ministro de Exteriores, José Manuel Albares o de la vicepresidenta María Jesús Montero llamando a no ser alarmistas. Los hay más papistas que el Papa.

Ser serios frente a los peligros reales

Voy a defenderme de antemano de la demagogia sobre lo “buenistas/ingenuos” que somos quienes no nos dejamos pastorear cual corderos al rearme/matadero. Claro que hay riesgos. Los bélicos, medioambientales y de ciberataques de los que se habla no se resuelven poniéndonos a sembrar papas en macetas, ni incentivando el egoísmo individualista del sálvese quien pueda, sino:

–Aprobando la Agencia de Salud Pública que el PP y Junts han paralizado en el Congreso por sus patéticas pataletas,

–Pensando si queremos seguir acogiendo bases de una superpotencia nuclear como EEUU cuyos dirigentes nos odian a los europeos,

–E invirtiendo en los sistemas esenciales de hospitales, laboratorios, plantas de agua, gas, electricidad, aeropuertos… Porque el londinense Heathrow, el mayor de Europa y quinto del mundo, ha tenido que cerrar por el incendio de la única subestación eléctrica que lo abastece, ¿cómo no hay una segunda de emergencias?

La Comisión Europea tiene que dejar de sembrar miedo y al día siguiente hacer parodia de su propia guía sobre un kit para sobrevivir 72h y centrarse en problemas reales. ¿O si unos hackers boicotean los bancos nos van a dejar usar billetes que imprimamos en las impresoras domésticas?

Imaginemos que malvados-hackers-rusos volatilizaran el dinero en nuestras cuentas bancarias. ¿Se admitiría que nos imprimiéramos billetes de supervivencia en las impresoras domésticas, para sobrevivir al menos las primeras 72h?

Peligro es en sí misma la estrategia del control social vía miedo para empujarnos a un mundo autoritario, belicista, antidemocrático, tripolar (EEUU, Rusia, China), donde el resto de países sean explotados o cómplices de la extorsión de su ciudadanía para el demencial beneficio de élites mínimas. Un orden fascista que ya asoma la pata con descaro cuando la secretaria de Seguridad de Trump habla de “cazar inmigrantes” y enjaularlos en las cárceles del salvadoreño Bukele y cuando aquí en España Vox propugna echar a la gente sin hogar fuera de las ciudades y al calor de sus discursos de odio, en 2024, han crecido un 113% las agresiones a discapacitados.

Peligro, ojo PSOE, es que este empeño en defender el rearme, como en el fondo quieren PP, Vox y todos los partidos de derecha y ultraderecha internacionales, no acabe desmovilizando al electorado progresista y llevando a la Moncloa a Feijóo y Abascal dentro de la embestida reaccionaria global.

Esos son peligros reales y tangibles no potenciales. Como lo es el cáncer, la pandemia silenciada, de la que hoy quería escribiros porque seguro que, como yo, vivís rodeados, si es que no lo sufrís vosotros, de amistades y parientes y colegas, muy queridos, que en plena vida, entre los 40 y los 65 años, necesitan con urgencia tratamientos de vanguardia, en la sanidad pública para evitar la ignominia de las privadas que escatiman los caros para salvar sus ganancias. Compañeras y compañeros de la prensa, sirvamos a nuestra ciudadanía como debemos. Y conciudadanos receptores de nuestros trabajos, no os dejéis manipular.

Sobre este blog

Desdeelsur es un espacio de expresión de opinión sobre y desde Andalucía. Un depósito de ideas para compartir y de reflexiones en las que participar

Etiquetas
stats