Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Eneko Goia y Ramiro González se reencuentran tras la polémica por la conexión ferroviaria con Navarra

Eneko Goia y Ramiro González, este domingo en Donostia

Iker Rioja Andueza

Donostia —
30 de marzo de 2025 16:52 h

0

El alcalde de Donostia, Eneko Goia, y el diputado general de Álava, Ramiro González, han tenido la oportunidad de encontrarse por vez primera este domingo después de que el primero llamara “egoísta” al segundo y le acusara de no tener “visión de país” al defender que la 'Y vasca' de alta velocidad ha de conectarse con Pamplona por Vitoria y no por Ezkio/Itsaso, en Gipuzkoa. Goia y González han coincidido en el exterior del frontón Atano III de Donostia antes de que se iniciara la asamblea general del partido que comparten, el PNV. Han hablado durante unos minutos después de atender, por separado, a los medios de comunicación.

Goia ha tratado de explicar a González lo mismo que antes había planteado a los periodistas, que fue una mala interpretación de los medios de comunicación. Ha apuntado a la “habilidad” del periodista que le hizo la entrevista en ETB-1 para hacer parecer que era un comentario 'ad hominem' cuando, según ha intentado explicar, era una reflexión general para defender su postura. Incluso ha insinuado que se tradujo mal al castellano su respuesta en euskera. Se da la circunstancia de que en la entrevista en euskera se empleó el término en castellano y no “berekoia”, más propio de la lengua vasca. La parte de la falta de sentido de país la repitió en varias ocasiones.

Con todo, Goia ha insistido en que la mejor fórmula para llegar a Navarra es por Gipuzkoa y no por Álava. González, de su lado, no ha querido comentar con los periodistas nada sobre su polémica con el alcalde de Donostia. El diputado general alavés también ha departido más adelante con su homóloga de Gipuzkoa, Eider Mendoza, igualmente muy activa en defensa de Ezkio/Itsaso frente a Vitoria. Días atrás, al conocerse la entrevista de Goia, se limitó a demandar “respeto” y recalcó que él defenderá los intereses de Álava con firmeza.

El tema no es un asunto menor. De hecho, el PNV de Gipuzkoa quiso meter en las ponencias aprobadas en el congreso una referencia expresa a ese proyecto, mientras que el de Álava se oponía. Finalmente, se ha acordado un texto salomónico que menciona las dos posibilidades y también las alegaciones realizadas por los Gobiernos vasco y navarro en 2018. Ese año el Estado presentó la línea Vitoria-Pamplona ahora objeto de cuestionamiento en Gipuzkoa. Sin embargo, después se procedió a construir una estación de AVE en Ezkio/Itaso, la primera que se completó de toda la red. Ahora mismo se están realizando nuevos estudios técnicos para analizar la viabilidad de la ruta de Gipuzkoa, ya que implica tunelar la sierra de Aralar.

El nuevo líder del PNV, Aitor Esteban, que es de Bizkaia, no se ha referido expresamente al asunto de las infraestructuras en su primer discurso. Sin embargo, sí ha hablado de los equilibrios territoriales internos. “Somos un país con marcadas características territoriales. Pero eso no puede hacernos olvidar que somos un único partido, no cinco. Somos de Gipuzkoa, de Bizkaia, de Nafarroa, de Araba o de Iparralde, pero, por encima de todo, somos vascos y trabajamos pensando en el conjunto del país. No hay excusa para que los 'jeltzales' no rememos todos a una”, les ha dicho a los presentes el presidente del Euzkadi Buru Batzar.

Etiquetas
stats