Zapatero reclama una “reacción cívica” contra el actual “momento bélico” como la que hubo por la guerra de Irak

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero se muestra preocupado por la ausencia de protesta social ante el actual momento bélico en el mundo y especialmente por el “genocidio” que el Gobierno de Israel está cometiendo en la Franja de Gaza. “No hay una reacción cívica como la que hubo con la guerra de Irak”, ha dicho para recordar las masivas manifestaciones del 'No a la guerra' que llenaron las calles tanto en España como en el mundo en 2003. “No me preocupa tanto el momento bélico como una reacción que hay que emprender”, ha dicho, para mostrarse confiado de que la sociedad internacional “volverá a pedir con fuerza” detener el proceso actual.
Zapatero se ha expresado así este martes en la presentación de su último libro, La solución pacífica (Plaza y Janés), en un acto en Madrid con la presencia del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y presentado por la politóloga Máriam Martínez-Bascuñán. “Me pregunto cada día cómo viendo que hay días que Israel mata a 150 niños permanecemos impasibles”, ha dicho sobre los continuos bombardeos del Gobierno de Benjamín Netanyahu contra la población palestina. “No me siento nada orgulloso de nuestra especie”, ha sentenciado el expresidente socialista.
Preguntado por la decisión durante su gobierno de retirar las tropas de Irak, ha reconocido que no sabe qué hubiera hecho en una circunstancia como la actual. “Me preguntaba qué hubiera hecho si el presidente hubiera sido [Donald] Trump. Es una pregunta significativa porque cuando tomé la decisión yo tenía una evidente discrepancia con el presidente Bush pero siempre tuve una gran confianza en la democracia norteamericana”, ha dicho, para recordar que le dijo al exmandatario estadounidense que retiraba a las tropas españolas porque era un “compromiso democrático” para los españoles.
En su discurso, ha trazado algunos paralelismos con el momento geopolítico actual, que ha calificado como el “más complicado” para España desde la recuperación de la democracia. Y en ese contexto ha avalado la actuación del Gobierno en política exterior y de defensa. “¡Qué tranquilo estoy de que estéis vosotros, de que estés tú”, le ha dicho al ministro Albares.
“El Gobierno ha tenido una posición valiente, leal a la carta de San Francisco [de las Naciones Unidas]. Lealtad al multilateralismo, a la legalidad internacional, a la defensa de la integridad territorial de los países. El día que reconoció al Estado de Palestina marcó un hito importante en el perfil de España en el mundo. Ahora tiene la tarea nada más y nada menos de tener un liderazgo fuerte. Lo ha tenido Sánchez en el poscovid y ahora lo va a tener que hacer en este proceso de resurgimiento de la Unión Europea”, ha defendido el exlíder socialista.
La Unión Europea, ha continuado, tiene que refundar un proyecto nuevo de comunidad internacional que quede vigente tras el “postrumpismo” y en este sentido ha reclamado un “manifiesto” fundacional que establezca el compromiso de los 27 de que solo usará la fuerza “para defenderse” y de que no atacará ningún territorio. “Y a partir de ahí, construir un mecanismo de solidaridad y un poderoso sistema de instituciones por la paz”, ha defendido.
“No tengo reparo en que haya que fortalecer la defensa siempre que fortalezcamos las instituciones por la paz”, ha insistido. “Trump durará más o menos, pero llegará, mientras tanto hay que evitar que sea fruto de una gran catástrofe como la segunda guerra mundial”, ha advertido para pedir a Europa una actitud de diálogo en las conversaciones por la paz en Ucrania. “Hay que hablar con todos”, ha dicho por más que la política de Vladímir Putin, el presidente ruso, sea un “horror”. “No podemos tener un vacío de discurso con Gaza y tenemos que tener más iniciativa política en la mesa que se vaya a formar una vez que Trump fracase en Ucrania. Esto hay que prepararlo ya”, ha insistido.
Zapatero ha condenado la violación de la legalidad internacional por parte de Rusia pero ha recordado que Estados Unidos invadió Irak y “se cargó a 400.000 personas” y no hubo sanciones. “¿Ha habido alguna sanción contra Israel?”, ha apostillado. “Es necesaria una cierta coherencia histórica para tener ese liderazgo, Europa está a tiempo de tenerlo”, ha dicho, al tiempo que ha reclamado en España una oposición de Estado que esté a la altura del momento histórico.
“No vamos a entrar nunca en ninguna carrera belicista ni armamentística”
Albares mientras tanto ha aprovechado para hablar del papel de España en la Unión Europa en un momento en el que la presidenta de la Comisión Europea está apostando por el rearme. “La guerra ha vuelto con mucha fuerza como forma de resolver conflictos entre estados y eso es parte de nuestra política exterior. Nosotros lo rechazamos. No vamos a entrar nunca en ninguna carrera belicista ni armamentística. Cuando tenemos una guerra de agresión lo que queremos es que Europa siga siendo lo que es, un proyecto de paz. No tenemos que olvidarnos que Europa se creó para la paz”, ha defendido el ministro.
54