El Parlamento pide la integración de las escuelas municipales de gestión privada en el consorcio público Haurreskolak

El Parlamento Vasco ha pedido este jueves al Departamento de Educación del Gobierno vasco que siga “trabajando y coordinando con los ayuntamientos implicados” el proceso de integración en el consorcio público Haurreskolak de su oferta educativa del primer ciclo de educación infantil —de gestión privada— para “ampliar el servicio público, gratuito, de calidad, y universal en el primer ciclo de educación infantil”. Sumar ha llevado al pleno de la Cámara una proposición no de ley sobre la publificación de las escuelas infantiles de gestión privada, y ha acordado con los grupos en el Gobierno, PNV y PSE-EE, un texto que ha sido aprobado con la oposición de EH Bildu, PP y Vox.
En el mismo, el Parlamento Vasco “reconoce y pone en valor la función y el servicio gratuito y universal que presta el consorcio Haurreskolak como servicio público y el trabajo de sus profesionales como herramienta fundamental de conciliación para las familias” y “agradece a los ayuntamientos que han iniciado el proceso de integración su colaboración y determinación para formar parte del consorcio”. Además, insta al Departamento de Educación a “seguir trabajando y coordinando con los ayuntamientos implicados, el proceso de integración de su oferta educativa del primer ciclo de educación infantil en el consorcio Haurreskolak, dando pasos para una integración efectiva de acuerdo a la normativa vigente, teniendo en cuenta la situación laboral del personal que trabaja en dichos centros, con el fin de ampliar el servicio público, gratuito, de calidad y universal en el primer ciclo de educación infantil”, según recoge Europa Press.
En este sentido, pide al Departamento de Educación que “impulse y amplíe la oferta educativa pública, gratuita y universal del primer ciclo de educación infantil, teniendo en cuenta la demanda real existente, y cuidando la adecuación de los servicios que presta el consorcio Haurreskolak a las necesidades de las familias”.
En el debate, el parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha explicado que la “diversidad de estructuras jurídicas para atender un mismo servicio” de las Haurreskolak, ya que existen centros municipales de gestión privada, “genera confusión en las familias y puede provocar inequidad a la hora de recibir el servicio en función del municipio donde se halle el alumno o la alumna”. “No tiene ningún sentido financiar con más dinero a los ayuntamientos para que deleguen en manos privadas el servicio educativo, que debería ser público, cuando tenemos un consorcio público de Haurreskolak con buenos profesionales, con buenos métodos pedagógicos, gratuito y abierto para todo el mundo y dispuesto a integrar estas escuelas, como ya se han dado muchos casos”, ha defendido.
Ampliación de la escuela pública
Hernández ha agradecido el acuerdo alcanzado con los grupos en el Gobierno y ha subrayado que este texto es “un claro mensaje de impulso al sistema público y a la ampliación de la escuela pública” y ha precisado a EH Bildu que su iniciativa propone “integrar” las escuelas, no “suprimir”. “Es absolutamente necesario trabajar en esta dirección y conseguir una integración plena en el consorcio público Haurreskolak para que tengamos un servicio público integral. Es decir, ampliar la educación pública, en este caso en la educación infantil 0 a 2 años, pública, gratuita, universal y de calidad”, ha defendido.
El parlamentario del PNV Aritz Abaroa ha subrayado que el consorcio Haurreskolak “se ha convertido en un servicio fundamental para muchas familias” y “la mayoría están muy contentas con los servicios que sus hijos e hijas reciben en estos centros”, pero cree que “hay que seguir recorriendo el camino y cumpliendo con los objetivos y con los compromisos adquiridos” para que la gratuidad sea “completa y eficaz”.
En este sentido, ha señalado que “hay que seguir ampliando la oferta en los municipios en los que la demanda es mayor” y ha relatado que “ya se está trabajando con los ayuntamientos —incluidos los de EH Bildu— con el objetivo de reforzar la oferta del consorcio, lo que requiere de colaboración y de máxima implicación de todos los agentes”. Además, ha lamentado la oposición de EH Bildu y cree que tienen “otras razones para no entrar en el acuerdo”.
El parlamentario de EH Bildu Ikoitz Arrese ha afirmado que su partido está “totalmente a favor del consorcio Haurreskolak”, pero cree que “en diversas ocasiones, este servicio no es tan óptimo como les gustaría”, ya que considera que “los proyectos educativos necesitan un impulso en algunos lugares porque en algunas escuelas son difusos”. Arrese ha rechazado el texto aprobado y ha advertido de que “no afecta a los grandes núcleos urbanos, no afecta a Vitoria o a Portugalete porque como no reciben dinero el Departamento de Educación, esto va a influir en cinco pequeños municipios de Gipuzkoa gobernados por EH Bildu”. “Estamos hablando de un servicio público municipal, de un servicio público municipal descentralizado que se quiere centralizar”, ha defendido.
“Integración ordenada y pactada”
La parlamentaria del PSE-EE Estibaliz Canto ha señalado que la iniciativa de Sumar “pone sobre la mesa de forma acertada la integración de algunas escuelas municipales en el consorcio Haurreskolak” y que el PSE-EE “apoya y defiende esta integración” y quiere “que se haga bien”. “No puede ser una integración forzada ni atropellada. Debe ser una integración ordenada, pactada, respetuosa con los ayuntamientos, con los proyectos municipales y también que tenga en cuenta las diferentes situaciones que tienen las trabajadoras y trabajadores que sostienen estas escuelas”, ha dicho.
Tras manifestar que “algunos de estos proyectos municipales tienen entidad propia, son muy diversos y hacen una gran labor para su municipio”, ha subrayado que “es importante que esta integración se haga de una forma tranquila, teniendo en cuenta la naturaleza de cada uno de estos proyectos”.
La parlamentaria del PP Muriel Larrea ha destacado la necesidad de que “se mantenga la oferta de la educación concertada” en aulas de cero a dos años “para que en los núcleos urbanos en los que las familias se quedan sin plaza en el consorcio Haurreskolak, puedan ser atendidas en centros de educación infantil de primer ciclo cercanos a donde residen”. “Ustedes lo único que quieren es la uniformidad de toda la educación. Desde el PP del País Vasco lo que defendemos es el derecho de las familias a elegir un modelo educativo para sus hijos”, ha subrayado.
Por último, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha criticado que la iniciativa de Sumar “pone de manifiesto la principal de las obsesiones de la extrema izquierda: la propiedad privada” y antes esta “obsesión compulsiva”, ha explicado que Vox “pone en valor al conjunto de las escuelas infantiles que prestan su servicio en todo el Territorio”. “No establecemos distingos en función de su titularidad”, ha añadido.
0