Carmen Planas: “Una gestión eficaz e integral de la salud mental tiene un impacto directo en la atracción y fidelización del talento”

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha organizado hoy la jornada ‘Abordaje de la salud mental en las organizaciones’ dentro del programa que desarrolla con la financiación del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL) del Govern. La presidenta de CAEB, Carmen Planas, junto con la consellera de Salut del Govern balear, Manuela García, han inaugurado el evento en Casa Esment ante cerca de 120 profesionales de diferentes sectores empresariales.
Durante la mañana se han abordado asuntos como la epidemiología de los trastornos mentales, los autocuidados en salud mental, aprender a identificar y detectar posibles abusos de consumo de sustancias o las claves para construir entornos de salud productivos en empresas saludables. Los asistentes han escuchado las ponencias de los doctores Miquel Roca y Carlos Recasens, catedrático de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UIB y presidente del Col·legi Oficial de Metges de Illes Balears, respectivamente; el psicólogo sanitario y experto en adicciones Mica Cañellas; y la doctora en Psicología y representante del Colegio Oficial de Psicología de Illes Balears, Isabel Arando. Todo conducido por Cristina Beascoechea, coach de alta dirección y consultora de empresa. Ha clausurado la jornada el director general del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL), Óscar Paz.
Planas ha destacado “la relevancia máxima que concedemos en CAEB a la salud y bienestar de los trabajadores” construyendo “entornos saludables en las empresas” con el objetivo de “mejorar problemas que preocupan al tejido empresarial como la siniestralidad y el absentismo laboral”. Asimismo, ha puesto en valor “la colaboración público-privada plasmada en jornadas como éstas” porque “una gestión eficaz e integral de la salud física, emocional y mental tiene un impacto directo en la atracción y fidelización del talento y en la mejora de la productividad y competitividad de la empresa”.
Entre los ponentes, el doctor Miquel Roca ha recordado que la salud mental “se ha convertido desde la pandemia en objeto de discusión pública. Las enfermedades mentales más graves no han aumentado, pero sí lo han hecho las quejas más depresivas y ansiosas que muchas veces son trastornos adaptativos. Esto provoca en todos los países bajas laborales con la dificultad que conlleva el introducir criterios objetivos para valorarlas”. Roca ha recalcado que “la inmensa mayoría de las enfermedades mentales empiezan ante de los 35 años, aunque ahora tenemos más conciencia sobre éstas y las empresas tienen más criterios para valorarlas”.
CAEB trabaja activamente en tres de los grandes objetivos de la Estrategia Autonómica y Española de Salud Laboral: las lesiones musculoesqueléticas, los riesgos psicosociales y la salud mental, factores que influyen en la siniestralidad y el absentismo laboral. “Somos responsables de las personas que están en nuestras organizaciones y en las empresas queremos cuidarlas y que estén bien. La salud mental está muy presente, también tenemos que trabajar en el autocuidado y ser responsables de nuestra salud”, ha recordado Planas.
Este encuentro forma parte del ciclo de sesiones que viene desarrollando CAEB como parte del ‘Programa de Promoción, sensibilización e información sobre el modelo de empresa segura y saludable y fomento de estrategias para la salud mental en las organizaciones’.
Portal web de salud mental
Las organizaciones empresariales están implicadas de manera muy activa en la generación de cultura de prevención y salud y en la mejora de las condiciones de trabajo, siendo referentes en el fomento de la sensibilización, implicación y compromiso tanto de los empresarios como de las personas trabajadoras.
Como parte de este proyecto, la patronal ha desarrollado un portal para la gestión de la salud mental en las empresas, al que se accede a través de la web (www.caeb.es), una herramienta online que facilita a las empresas información y recursos para abordar la salud mental y desde donde se pueden resolver dudas, acceder a ideas de acciones eficientes y a proyectos de medición y gestión.
0