Cinco actividades científicas para disfrutar durante las vacaciones de Semana Santa en Madrid

Una niña en un museo en una foto de recurso

Raquel Sáez

0

Visitar alguna ciudad pendiente, disfrutar de alguna de las procesiones, desconectar en la playa, degustar una buena torrija o elegir la mona con la que cerraremos estas fiestas. Son algunos de los planes más habituales durante las vacaciones de Semana Santa, el mayor parón previo a la desconexión del periodo estival, para el que aún quedan meses. Sin embargo, algunos apuestan por alternativas, como disfrutar de la ciencia en alguno de los museos que hay repartidos por nuestro país. 

En este sentido, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha diseñado para esta Semana Santa una serie de actividades especiales en las que podrá participar toda la familia. Como novedad para este año, habrá un taller de experimentación marina en el que los asistentes podrán realizar un viaje a los fondos abisales gracias a una experiencia virtual cedida por la Fundación Bioparc, dedicada a la conservación de la biodiversidad y al bienestar animal.

“Invitamos a los visitantes a encontrarse con criaturas marinas asombrosas de forma virtual y presencial en nuestras salas”, explica en un comunicado la vicedirectora de Comunicación y Cultura Científica del MNCN, Pilar López García-Gallo.

También podrán visitar Antropoceno, una exposición fotográfica en la que Fernando Moleres retrata la era geológica de la transformación y alteración del planeta por la actividad humana con cerca de setenta fotos que ilustran fenómenos meteorológicos extremos, el deshielo y sus consecuencias o la destrucción de ecosistemas marinos y terrestres.

Niños, ciencia y Semana Santa 

Las familias con niños y niñas de 4 a 7 años aprenderán cómo viven los leones y porqué se les considera los reyes de la sabana con la actividad Leo es el rey. Está disponible los días 15, 16, 17, 18, 19 y 20 de abril a las 11 horas. Para los que prefieran saber más de sus antepasados, el taller ¡Soy un cavernícola! enseñará cómo ha cambiado todo y qué elementos fueron útiles para convertirse en cazadores. Y construirán sus propias lanzas. Será en los mismos días que la actividad anterior.

Los más pequeños también podrán conocer la variedad, la alimentación, la reproducción y en general el modo de vida de los dinosaurios con el taller ¡Pon cara de dinosaurio! a partir de las 13 horas. Quienes prefieran aprenderlo todo sobre fósiles y encontrarlos en un yacimientos deberán estar atentos los días 15, 16, 17, 18, 19 y 20 de abril con Experimentárea paleontológica

Además, el MNCN-CSIC propone para estos días una inmersión en el océano gracias a la realidad virtual con la iniciativa Experimentárea oceánica. Aquí los más pequeños podrán descubrir los calamares gigantes o las ballenas, que pasarán a tamaño real y por su lado mientras ellos los observan desde bien cerca. 

Etiquetas
stats