Cesa “por motivos personales” un alto cargo andaluz de universidades tras el acuerdo entre la Junta y los rectores

El director de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), Antonio José Cubero Atienza, ha dimitido “a petición propia” de su cargo para el que fue nombrado en febrero de 2023. Entre las funciones que tiene encomendada esta entidad dependiente de la Consejería de Universidad, se encuentra la evaluación de los complementos autonómicos, cuyo pago ha sido uno de los motivos de fricción entre el Gobierno andaluz y las universidades públicas de Andalucía, resuelta la semana pasada con un acuerdo en materia de financiación que busca materializar un pacto anterior, firmado en junio de 2024.
Aunque la resolución –publicada este lunes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA)– asegura que el cese se produce “a petición propia”, también indica que fue “a propuesta del consejero”. Este periódico ha contactado con la Consejería de Universidad para aclarar si la iniciativa partió realmente del propio alto cargo o si estuvo motivada por indicaciones del departamento que dirige José Carlos Gómez Villamandos, y señalan que la fórmula empleada en la resolución es un “mero formalismo,” ya que quien eleva el cese al Consejo de Gobierno es el propio consejero.
Fuentes de la Consejería de la que depende la ACCUA aseguran que la decisión la ha tomado Cubero “por motivos personales” y han agradecido su “magnífica labor” al frente de la agencia, destacando la puesta en marcha de la misma, la acreditación europea obtenida y la agilización de los procesos de evaluación. Cubero, que es doctor en Ingeniería Agrónoma, formó parte del equipo rectoral de Gómez Villamandos en la Universidad de Córdoba (UCO) y fue uno de los compañeros que se llevó consigo a la Junta cuando asumió la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, según recuerdan fuentes universitarias.
Función de evaluar al profesorado
El hasta ahora director de la ACCUA, quien es catedrático en el área de conocimiento de Proyectos de Ingeniería por la Universidad de Córdoba (UCO), asumió el cargo en febrero de 2023, fruto de una elección que se llevó a cabo “teniendo en cuenta los principios de igualdad, mérito y capacidad”, según informó el Ejecutivo andaluz en el comunicado remitido con motivo del Consejo de Gobierno en el que se dio luz verde a los estatutos de la agencia.
Esos mismos estatutos encomendaban a la agencia la función de “evaluar, acreditar y certificar las actividades de las universidades y de su profesorado, así como las iniciativas de investigación, desarrollo e innovación de los agentes del sistema andaluz del conocimiento”. La ACCUA valora, entre otras cuestiones, las actividades docentes, investigadoras y de gestión de los cuerpos docentes contratados en las universidades y evalúa las propuestas presentadas a las convocatorias dirigidas a fomentar la carrera investigadora y el desarrollo de proyectos de I+D, con “autonomía, imparcialidad e independencia”.
Además, asume la representación del sistema andaluz del conocimiento en los organismos y redes internacionales como es el caso de la Asociación Europea para la Calidad de la Educación Superior, el Registro Europeo de Agencias de Calidad Universitaria, la Red Internacional de Agencias de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior y la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria.
0