Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La onda expansiva de Trump alcanza a Europa
La bronca entre PP y Vox extiende a los ayuntamientos el bloqueo de presupuestos
Opinión - El necio Gran Dictador. Por Rosa María Artal

La lluvia dificulta la tarea de bajar el nivel de agua en el embalse de Huelva en el que ha aparecido una grieta

Vista por satélite del embalse Monte Félix-Toril.

elDiarioand

Huelva —
22 de enero de 2025 17:35 h

2

El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha confirmado este jueves que las intensas lluvias registradas esta pasada madrugada han dificultado los trabajos en el embalse Monte Félix-Toril, en el término de Almonaster la Real (Huelva), en el que se ha detectado una grieta. No obstante y gracias a las medidas adoptadas, se ha logrado bajar “ligeramente” la presión del muro del pantano, lo que ha obligado a desalojar por precaución a 105 vecinos de la pedanía de Cueva de la Mora.

En una entrevista en Canal Sur Radio recogida por Europa Press, Antonio Sanz ha explicado que lo primordial es “garantizar que no reciba más presión el muro y, por tanto, contener el embalse reduciendo las aguas. En eso es en lo que ahora mismo estamos volcados. Evidentemente, si sigue lloviendo como se prevé, pues seguirá complicándonos las actuaciones”. La incidencia estructural detectada es una grieta con salida de agua en la parte superior derecha del pantano.

Por ello, y sobre la vuelta de los vecinos desalojados, el consejero de la Presidencia ha reconocido que va a ser “difícil” este jueves su regreso a casa. “Ya iremos viendo. Vamos a estar allí en la zona actuando en todo momento primando primero la seguridad de las personas, pero también entendiendo este tipo de circunstancias que lógicamente organizaremos para que no haya consecuencias superiores y la gente esté tranquila”. Igualmente, la Junta está coordinando las actuaciones con los responsables de la mina Magdalena, cuyos trabajadores también fueron desalojados.

Tuberías y aliviaderos para quitar presión

El análisis de los técnicos desplazados a la zona confirma que hay una sola grieta. Los trabajos se han centrado en la tarde-noche de este pasado miércoles en el debroce del terreno para acceder a la antigua válvula de fondo y abrir tuberías y acelerar el desagüe, ha detallado Antonio Sanz. Ahora las tareas se centran en la apertura del aliviadero del estribo derecho, así como en la retirada de la vegetación que frena la salida de agua por el izquierdo.

Con estas actuaciones, “lo primero y prioritario es garantizar la seguridad de las personas. Lo segundo es evitar riesgos superiores, garantizar que no reciba más presión el muro y, por tanto, contener el embalse reduciendo las aguas”. “Es una situación compleja, pero, por un lado, se ha garantizado la seguridad de las personas de la pedanía y, en segundo lugar, se está aliviando agua, se está reduciendo mínimamente todavía el caudal embalsado, y confiamos en que el día avance con mejoras”.

La situación provoca que se mantenga activo el máximo nivel de alerta del Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI). La Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) ha desplagado más de 50 efectivos en Cueva de la Mora “aliviar la presión” sobre el muro del embalse.

Según ha detallado el Servicio de Emergencias 112 Andalucía en una nota, el personal técnico del servicio provincial y autonómico de Protección Civil, así como el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) desplazado al lugar están realizando el seguimiento de la situación en la zona. Así, dos grupos de Infoca del Centro Operativo Provincial de Huelva han realizado labores de desbroce para poder llegar a los antiguos desagües del fondo, puesto que la zona estaba tapada por un tupido manto de matorral, arbusto y zarzas.

Aumentar el caudal de salida

Una vez se ha accedido a esta antigua válvula de fondo está previsto abrir y drenar para acelerar el desagüe. Los técnicos señalan que se está “aliviando agua” por algunos rebosaderos y se ha conseguido desaguar con dos tuberías más, por lo que el nivel está descendiendo. Los especialistas quieren, asimismo, aumentar el caudal de salida por lo que se va a proceder a romper una tubería de mayor diámetro.

También se había dispuesto sacar agua del embalse mediante unos equipos de extracción facilitados por la mina. Sin embargo, el tamaño de los mismos y la orografía de la zona no lo han hecho posible dado que el terreno es muy abrupto, con suelos muy complicados para desplazarse, dado que la zona se ubica justamente encima de la faja pirítica de Huelva.

Por su parte, las 105 personas desalojadas del núcleo pedáneo de Cueva de la Mora han sido trasladados a Almonaster, para los que se ha activado a la Cruz Roja para atender todas sus necesidades. La mayoría de los evacuados se ha realojado en casas de familiares y amigos o segundas residencias, pese a lo cual el ayuntamiento también ha facilitado alternativas hosteleras para algunas familias.

Más de 50 efectivos sobre el terreno

La carretera la HU-7104 permanece cortada entre los kilómetros 8 y 9, este hecho ha motivado también que se haya facilitado la vuelta a casa de 140 trabajadores de la mina, que no podían regresar al estar la vía cerrada al tráfico. Los servicios de emergencia en la zona han habilitado un carril para el regreso seguro de estos trabajadores.

Sobre el terreno se encuentra más de medio centenar de especialistas entre Protección Civil, Infoca, GREA, el Centro de Emergencias Sanitarias (CES 061), Policía Local y Guardia Civil, Unidad de Policía Nacional adscrita a la comunidad autónoma y personal de Ghiasa y de la Mina Matsa.

El alcalde de Almonaster la Real, Jacinto Vázquez, ha apuntado que el pantano se encuentra “lleno de agua”. “La cuestión es que la grieta está ahí, que se rompa o no o que lleve ahí 30 años, la situación no está para tener la aldea llena de gente con esta rotura. Que sean los técnicos los que la analicen”, ha remarcado para justificar el desalojo preventivo.

Vázquez ha señalado que son los propios vecinos los que han avisado de que el “el pantano se estaba saliendo y había una grieta” y él se ha personado en el lugar y ha dado aviso a la Junta de Andalucía para “que se tomaran las medidas pertinentes”.

Etiquetas
stats