Días de Empresa es un espacio en el que eldiarioand quiere contar las historias de las empresas andaluzas. Cómo discurre sus días, cómo nacen y cómo se consolidan, y cómo, desde aquí, desde Andalucía se construye sociedad a través de las iniciativas empresariales.
Diffferents Entertainment SL: 16 años de la productora que comenzó 'Malviviendo'
Ni uno ni dos ni tres. Ya son 16 los años que la productora Diffferents Entertainment SL lleva asentada en el municipio sevillano de Dos Hermanas. La mayoría de sus integrantes residen allí, aunque hay algún que otro “exiliado”. La productora, que comenzó con cinco miembros, hoy está compuesta por cuatro: David Sainz, Teresa Segura, Antonio Velázquez y Javier Leía. Los que llevan más la gestión, tienen horarios más regulares, pero la parte creativa es más anárquica. Aunque todos tienen claro que la opción del teletrabajo existe y se usa.
Todo empezó con la intención de mostrar su talento: “Éramos chavales salvajes que querían hacer algo decente para su currículum”, recuerda David Sainz. Así que la idea era contar la vida de un grupo de jóvenes de barrio de Sevilla de perfil muy variado, pero todos humildes, y contar sucesos que ellos veían cotidianos en el día a día de forma cómica (tanto lo bueno como lo malo), pero también con elementos de humor más ficticios, así como anécdotas de la propia ciudad. De esta forma nació Malviviendo, una webserie que se convirtió en todo un fenómeno.
Eligieron hacer un proyecto piloto en una plataforma, YouTube, entonces aún en auge e inexplorada desde el punto de vista audiovisual de las webseries. Esto fue lo que marcó el inicio de Diffferents. “La productora surgió a raíz de la serie, que empezamos sin ser siquiera productora ni estar dados de alta”.
De esta experiencia aprendieron mucho. Ya dicen que la falta de presupuesto te lleva a hacer grandes cosas o, por lo menos, muchas. Se convirtieron en actores, guionistas, productores, realizadores e incluso músicos, aunque con muchas de estas profesiones no se sienten identificados. “Nos daba vergüenza llamar a actores con el presupuesto que teníamos, así que lo hicimos nosotros”, bromea Sainz, quien confiesa que, a pesar del éxito de la serie, ninguno se considera actor. “A día de hoy, mucha gente nos sigue conociendo por 'Malviviendo', pero estamos detrás de muchos más proyectos”, puntualiza. Javier Leía recuerda lo rudimentario de los inicios: “Cuando no sabíamos cómo hacer algo, buscábamos la manera de conseguirlo. A veces era con tutoriales, otras con ensayo y error. Así aprendimos todo lo que sabemos”.
Entre esas múltiples ocupaciones, los integrantes de la productora también fueron compañeros de piso en una casa de Montequinto (un barrio de Dos Hermanas) en la que inicialmente se situaba la productora. Lo hacían por amistad pero también por necesidad, ya que ahí todo estaba arrancando. Sobreviviendo a base de táperes de sus madres y de “papas con choco una vez a la semana”, estos estudiantes vieron el principio y la luz de una carrera que iba en auge, aunque quizás en ese momento no fueran muy conscientes. “Al principio, el éxito fue a nivel de repercusión y visualizaciones, pero económicamente no”, recuerda Antonio Velázquez. Gracias a proyectos externos como “El viaje de Peter McDowell” para Canal Sur, lograron sostenerse mientras seguían desarrollando “Malviviendo”.
Ahora, no confiesan la facturación de la empresa, pero tres de sus cuatro integrantes tienen casa propia. “Sabes cuando tienes un hijo o una mascota y vive contigo y se va haciendo grande, pero tú no eres consciente porque lo ves todos los días... pues eso nos ha pasado a nosotros como empresa”, explica David. Ahora mismo tienen la suerte de emprender en lo que les gusta y hacerlo desde Sevilla.
A partir de ese primer éxito, Diffferents ha ido experimentando con nuevos formatos, desde YouTube a grandes plataformas como Amazon Prime con la serie de comedia postapocalíptica “En fin”, talleres o la organización de festivales como el DH Rueda de Dos Hermanas, que llevan organizando desde hace más de 10 años. También dieron el salto al mundo de los documentales con “Eterna”, basado en la vida y carrera de la rapera cordobesa Ana Sforza, conocida como “Gata Cattana”. “El documental de Gata Cattana fue el más taquillero del año junto con uno religioso”, cuenta Segura. Todavía hoy “sigue generando interés, tanto que Televisión Española se ha interesado por comprar sus derechos”. Son muchas las ideas que resuenan en la mente de estos creativos y precursores de las webseries, como el salto al formato teatral.
La amistad como punto de partida
Si algo marcó el éxito de Diffferents fue la amistad entre todos sus componentes y la capacidad de escuchar otros puntos de vista porque, al final, como explica Antonio, todos tienen gustos parecidos y aportan cosas chulas al resto. “Cada uno tiene un talento que complementa al otro”, dice Sainz. “La capacidad de gestión y organización de Teresa, la creatividad de David, el dominio técnico de Javi, las habilidades de Antonio en fotografía y audiovisuales... Y eso sin olvidar las maravillosas lentejas de Antonio”, añade entre risas. “Javi es un mago de la postproducción”, dice Antonio. “Sin él, muchas de nuestras ideas no habrían cobrado la forma que tienen hoy”.
El éxito es la cara bonita de la historia, pero como todos los grandes éxitos, el mundo de la producción lleva detrás muchas horas, trabajo y sobre todo incertidumbre. “Ahora mismo tenemos 45 bolas en el aire”, confiesa Sainz. “Nunca sabes cuántas de ellas se materializarán”. Sin embargo, Teresa Segura lo ve con optimismo: “Esa improvisación e incertidumbre es lo guay de la vida”.
A estas alturas, se han ganado su sitio y trabajan para seguir creciendo desde Sevilla, y seguir explorando nuevos horizontes como el teatro. “Siempre hemos innovado con nuevos formatos”, explica Segura. “Este año queremos meternos en la industria teatral, a ver qué tal nos va”. Una nueva “incertidumbre” que dará una nueva línea a un curriculum que empezó con aquella idea loca de hacer una webserie en Youtube.
Sobre este blog
Días de Empresa es un espacio en el que eldiarioand quiere contar las historias de las empresas andaluzas. Cómo discurre sus días, cómo nacen y cómo se consolidan, y cómo, desde aquí, desde Andalucía se construye sociedad a través de las iniciativas empresariales.
0