UAGA amenaza con movilizaciones si no se corrigen las condiciones de los seguros agrarios

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) ha exigido este lunes al Gobierno autonómico y a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), dependiente del Ministerio de Agricultura, que aumenten la dotación presupuestaria destinada a apoyar la contratación de los seguros agrarios, gestión que realiza Agroseguro. En caso de no atender a esta reclamación, la organización agraria ha anunciado movilizaciones de los subsectores productivos más afectados por las continuas subidas en el importe de las pólizas.
La incidencia de fenómenos meteorológicos adversos es cada vez más frecuente y sus efectos en las producciones agrícolas son devastadoras, han asegurado desde UAGA. Aragón es un territorio que en los últimos cinco años ha sido azotado por heladas, tormentas de granizo y sequías, lo que ha provocado que las cosechas de cereal, fruta, almendro o viña se hayan visto mermadas gravemente.
Por este motivo, UAGA ha recordado que la función de los seguros agrarios, cuando se produce un siniestro, es garantizar a los agricultores y agricultoras profesionales unos ingresos que les permitan tener liquidez para continuar en la actividad.
Sin embargo, debido al incremento de las hectáreas y cultivos siniestrados, las condiciones de contratación de las pólizas han ido empeorando.
De forma que, según viene alertando UAGA desde hace tres años, el importe de las pólizas va subiendo, los rendimientos cubiertos -kilos de producción- van disminuyendo, y cada año aumenta el número de personas a las que Agroseguro no les permite asegurar sus producciones por etiquetarlos como RAS -asegurados con reiterada y alta siniestralidad-.
En este punto, han remarcado que, para que los profesionales agrarios puedan seguir contratando seguros, es necesario que las administraciones públicas se impliquen y destinen más presupuesto a la financiación de esta contratación.
0