Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Binéfar paraliza el sistema de recogida de residuos puerta a puerta instalado en la comarca tras la negativa del Consistorio

Cubos del sistema de recogida puerta a puerta de la Comarca La Litera

Candela Canales

19 de febrero de 2025 23:29 h

0

El sistema de recogida de basuras puerta a puerta de Binéfar tendría que comenzar a finales de febrero, o ese era el plan cuando se empezó a implantar en la comarca de la Litera. 13 de los 14 núcleos que la componen lo han implementado desde finales de año. Sin embargo, durante los últimos meses el Ayuntamiento de Binéfar, una coalición de PP, Vox y PAR, se ha desmarcado y ha mostrado su oposición, por lo que se ha paralizado su aprobación hasta septiembre.

El inicio de este proceso se sitúa el 28 de diciembre de 2023, cuando se votó la derivación de los servicios de residuos del Ayuntamiento a la comarca. Este convenio incluía la recogida de residuos puerta a puerta, y el consistorio binefarense se reservaba “alcanzar los acuerdos pertinentes con la comarca, en los que se tendrá en cuenta las características específicas de la población”. Ahí, PP y PAR sí que votaron a favor, Vox se opuso y votó en contra por considerarlo “sucio, antiestético y perjudicial”. Este sistema se decidió tras un informe técnico que estableció que era el más adecuado para la comarca, con base en otros lugares donde se ha instalado y a partir de 2024 “se empezó a trabajar en la puesta a punto”.

Sin embargo, meses después, el Ayuntamiento de Binéfar planteó sus dudas y aseguró que preferían el sistema del quinto contenedor. La competencia de los residuos corresponde al Consistorio, pero está trasferida a la comarca y, para revertirlo, es necesario votarlo por mayoría absoluta, lo que no se ha conseguido. El sistema del quinto contenedor consiste en un depósito marrón instalado en la vía pública, donde se deben de tirar los residuos orgánicos. En la Litera Alta, con municipios de menos de 250 habitantes y geográficamente más dispersos, se ha implementado el quinto contenedor para poder recoger los residuos orgánicos de forma separada y dar cumplimiento a la normativa actual.

Este asunto se debatió en el pleno del pasado 3 de febrero, en el que el plan de recogida de basuras quedó en el aire ante la falta de acuerdo. Para revocarlo era necesaria la mayoría absoluta, que no se alcanzó, por lo que el acuerdo sigue vigente, pero están negociando con la comarca. El Ayuntamiento aboga por el sistema del quinto contenedor, en el que se depositarían los residuos orgánicos y “está explorando un modelo de gestión alternativo que se ajuste mejor a sus necesidades y prioridades, durante el año 2025 y prorrogable hasta que se pueda implantar un proyecto viable para Binéfar”, exponen en una nota de prensa. El Ayuntamiento no ha respondido a los intentos de este diario de detallar sus planes respecto a los residuos en la localidad.

Fuentes de la comarca aseguran que, tras el pleno, ambas instituciones pactaron una nota de prensa conjunta en la que se exponía que Binéfar recuperaba la gestión de sus residuos. Sin embargo, al día siguiente, el Ayuntamiento se retractó: “Ahora estamos en un tema transitorio, estamos viendo cómo dar el servicio”. Aseguran que respetan “la autonomía municipal, el Ayuntamiento tiene la competencia, no vamos a valorar si su sistema es mejor o peor, de forma técnica”.

El Ayuntamiento y la comarca de La Litera han acordado mantener la prestación del servicio en las condiciones actuales hasta que el Consistorio comunique la revocación del convenio. Este tiempo debe permitir al Ayuntamiento desarrollar e implementar si procede un nuevo modelo de gestión de residuos. Durante este periodo, los costes del servicio serán asumidos por el Consistorio de Binéfar. La comarca ha dado un plazo de seis meses, hasta el 30 de septiembre, para “el Ayuntamiento pueda ejercer su autonomía municipal para poner en marcha el servicio que mejor se ajuste a sus intereses”, según han expresado en un comunicado.

Esta decisión se toma “ante la falta de voluntad del equipo de gobierno municipal para continuar con la implantación del sistema aprobado, a pesar de todo el trabajo realizado hasta la fecha, y la inversión realizada en este proyecto, consideramos inviable su continuidad, puesto que para su éxito es imprescindible el liderazgo y la implicación de los responsables municipales”.

Cumplir el objetivo de reciclaje de la UE

Para alcanzar el ratio de reciclaje exigido por la Unión Europea, la comarca ha decidido establecer este sistema que consiste en la recogida en la puerta de todas las viviendas y comercios, según el calendario de recogida, las fracciones de orgánica, resto, envases ligeros y papel-cartón. El vidrio continuará recogiéndose en el contenedor verde de la vía pública. El proceso es separar los distintos tipos de residuos, depositar cada uno en su cubo, dejarlo frente a la puerta del domicilio o comercio siguiendo el calendario y horario establecido y recoger el cubo una vez esté vacío. Además, se han establecido unas áreas de emergencia, abiertas todos los días de la semana, para que los vecinos y vecinas que lo prefieran lleven sus residuos y así no tengan que dejarlo frente a la puerta de casa.

Desde la comarca valoran de forma positiva la implantación del sistema puerta a puerta en el resto de municipios, que suponen el 50% de la población de la demarcación. Consideran que los vecinos y vecinas se han adaptado “muy bien” a este modo de recogida y que “aparte de la sostenibilidad, esto va a hacer que los vecinos paguen menos”. Esto es debido a la nueva normativa de la Unión Europa, que establece una mayor carga impositiva a los municipios que no cumplan con los estándares de reciclaje. En este año 2025 tiene que reciclarse un mínimo del 55 % de los residuos municipales en peso. Este objetivo ascenderá al 60% para 2030 y al 65% para 2035. Antes de establecer el puerta a puerta, la comarca reciclaba el 22,29% de sus residuos.

Vox, en contra

Vox ha mostrado su oposición a este sistema desde el principio y ha celebrado la paralización de este sistema. “A lo largo de los últimos dos años hemos defendido con vehemencia, tanto desde la oposición antes como ahora desde el equipo de gobierno, nuestra oposición al sistema Puerta a Puerta (PaP), un sistema de recogida de residuos que consideramos perjudicial para los vecinos de Binéfar y también para el resto de las localidades que engloban la Comarca de La Litera”, exponen en un comunicado. Desde la Comarca consideran que la formación “ha hecho ruido” para ir en contra de un proyecto “que está funcionando muy bien en todos los sitios, los pueblos están más limpios. Esto del puerta a puerta le genera problemas a quien no recicla”.

El líder del partido en Aragón, Alejandro Nolasco, también se ha mostrado muy crítico con la recogida de residuos puerta a puerta. Considera que es “un instrumento de control social”. “No es más que una demencia 'woke', un intento de control social absolutamente estalinista, absolutamente loco”. “Hay que tener una oposición frontal a estas políticas que solo buscan controlarnos y hacernos cada día menos libres”, señala.

El líder de Vox considera que, lo más “grave” es que “los cubos van a tener un chip que determina quién es el dueño de esos cubos. Y esto es gravísimo, porque entonces se va a poder multar a las personas si no reciclan correctamente como quiere, ya digo, este régimen totalmente comunista, totalmente 'woke', porque ya vivimos en esa distopía absoluta”. Fuentes de la comarca de la Litera niegan que estos chips identifiquen a los vecinos, “no se va a mirar las basuras de nadie, los cubos permitirán penalizar a quien no recicle porque no se estará cumpliendo la normativa”.

Etiquetas
stats