Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Asturias apuesta por el turismo de sostenibilidad, y un visitante respetuoso y concienciado con el medioambiente

La viceconsejera de Turismo del Principado, Lara Martínez, durante su intervención en la jornada 'Todo un país de turismo: Viajar bien, vivir mejor'

Leticia Quintanal

Oviedo —
20 de febrero de 2025 11:53 h

0

El turista que viaja fuera de temporada, porque busca experiencias que ofrece precisamente la desestacionalización, una persona respetuosa y concienciada con el medioambiente. Es el perfil hacia el que Asturias dirige su estrategia turística y para quien desarrolla sus políticas.

Así lo ha destacado este jueves la viceconsejera de Turismo del Principado, Lara Martínez, durante su participación en la jornada organizada por elDiario.es, 'Todo un país de turismo: Viajar bien, vivir mejor', junto a la directora general de Políticas Turísticas del Ministerio de Industria, Ana Muñoz; el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco, Javier Hurtado; y la profesora de la Universidad Politécnica de Madrid, Carmen Avilés.

Martínez ha reivindicado el trabajo que Asturias lleva décadas realizando en favor del turismo sostenible, por lo que el Principado hace ya muchos años que se ha convertido en un destino respetuoso con el medioambiente, la base de sus políticas turísticas.

En un momento en el que la región es refugio climático, tras haberse convertido durante la pandemia en destino “seguro”, tal y como señala la viceconsejera, el Principado de Asturias ha sabido poner en el centro de sus políticas la preservación de su identidad propia, que comienza en el respeto al entorno natural.

Asturias está de moda, y es un hecho, pero está preparada para asumir lo que viene porque lleva cuarenta años transitando el camino de la sostenibilidad, explica Lara Martínez, “no es algo que tengamos que plantearnos ahora”.

Promocionar, enseñar y acercar la cultura asturiana para que el visitante sepa “quiénes somos”, afirma, a través, por ejemplo, del conocimiento de los productos autóctonos desde el inicio de su elaboración y no mostrando solamente el producto final. “Es lo que hace distintos a los territorios, en un mundo tan globalizado como este”, ha destacado la responsable de Turismo Asturias.

Lara Martínez resaltaba también que el número de visitantes en la región ha crecido el doble en los meses de fuera de temporada alta que en los meses de temporada alta, resultado del trabajo en la segmentación del turista, ofreciendo productos como el ecoturismo, el senderismo, turismo industrial, cicloturismo o el Camino de Santiago.

La viceconsejera de Turismo del Principado no quiso pasar por el acto el impulso que los fondos europeos han dado al sector, permitiendo la implementación de las políticas turísticas de una manera “rápida y eficiente”. Así, Asturias, por ejemplo, ha recibido once millones euros procedentes de las ayudas de eficiencia energética, una cantidad que hasta hace pocos años “suponía el total del presupuesto de la Consejería de Turismo”.

En este sentido, Martínez ha reconocido que “no somos justos en la valoración de los fondos europeos, ni en lo que implican para nuestros territorios, pero es algo que acabará llegando dentro de unos años”.

Por último, la viceconsejera asturiana ha concluido su intervención citando al ministro de Industria, Jordi Hereu, durante la inauguración de Turespaña, quien señaló que “El turismo derriba grandes barreras de incomprensión” y ahora esto, aseguraba Lara Martínez, es más necesario que nunca.

Etiquetas
stats