Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La onda expansiva de Trump alcanza a Europa
La bronca entre PP y Vox extiende a los ayuntamientos el bloqueo de presupuestos
Opinión - El necio Gran Dictador. Por Rosa María Artal
Sobre este blog

'Al día' y 'Un tema Al día' son el boletín y el podcast de elDiario.es para mantenerte informado con las claves de actualidad cada mañana. Con Juanlu Sánchez, subdirector de eldiario.es, y las aportaciones de toda la redacción.

Suscríbete para estar Al Día.

Suscríbete a la newsletter 'Al Día', con Juan Luis Sánchez

0

Hola.

Ayer se me coló en la parte de abajo del boletín un contenido antiguo, de los primeros borradores de este boletín que todavía uso como plantilla para escribir. En fin, que algo no se guardó o algo hice mal y se mandó lo que no era. Error de principiante. Lo siento. Te dejo hoy en la parte de abajo el 'Todo es política' que debería haber ido ayer.

Antes, la actualidad, que hay bastante. Agarra un café y vamos al lío.

 Golpes y coreografía

La relación entre el PSOE y Junts siempre parece un combate de boxeo donde el Gobierno está todo el rato a punto de ser noqueado, pero es más bien un show de aquella lucha libre de Hulk Hogan y El Último Guerrero: se ven muchos golpes, pero sobre todo hay mucha coreografía. El problema es que un día acabarán haciéndose daño de verdad y ya sabemos que a la izquierda no le faltan enterradores.

En fin, que las pensiones sí subirán. Y las ayudas al transporte público volverán a reactivarse. Y el “escudo social” seguirá en pie. La crisis del decreto está cerrada. Junts ha anunciado su voto a favor de las principales medidas que hace una semana tumbó con PP y Vox en el Congreso.

¿Y qué ha convencido a Junts? Pues lo de siempre: el casito. Junts nos ha hecho perder a todos una semana de nuestras vidas solo para poder decir que condiciona las políticas del Gobierno. En el nuevo decreto, desaparecen algunas medidas que habían pasado más desapercibidas, como los beneficios fiscales para comunidades autónomas y las ayudas a la compra de coche eléctrico. Pero está lo fundamental y además se incluye un sistema de avales públicos para facilitar a inquilinos de poca renta el acceso al alquiler.

Lo más simbólico y surrealista del acuerdo está fuera del decreto: los partidos del Gobierno aceptarán que Junts tramite en el Congreso la petición de una moción de confianza de Pedro Sánchez. Llevan más de un mes dando la tabarra con esto. Y no significa nada. Absolutamente nada. Porque las mociones de confianza (que no de censura) no las activa la oposición sino el presidente del Gobierno, si quiere revalidar sus apoyos. Y Pedro Sánchez ya ha dicho que no piensa pedir la moción. Así que la cosa será que el PSOE y Sumar votarán favor de darle registro a la petición de Junts y ya. Todo para que los de Puigdemont pueda darse golpes en el pecho. A todo esto yo lo llamo el Pressing Catch, pero Pedro Sánchez lo llama “el ruido de las democracias, que siempre es mejor que el silencio de las autocracias”. Y cierto es.

  • ¿Y ahora qué? Pues vamos a por el próximo asalto: los Presupuestos. El baile de san Vito.

Muface y paro

El Ministerio de Función Pública ha ofrecido a las aseguradoras privadas una subida del 41% para que se sigan haciendo cargo de Muface, el seguro sanitario de los funcionarios que lleva semanas en el aire. Adeslas y Asisa dicen que así sí. El propio ministro, Óscar López, reconoció hace semanas que “estamos metiendo 1.000 millones de euros más de todos los ciudadanos para financiar el seguro privado de un millón y medio”. La ministra de Sanidad, Mónica García (Más Madrid), está muy decepcionada con su compañero de Gobierno.

  • Y el paro. La tasa de paro en España ha bajado hasta el 10,6%. Es el nivel más bajo desde 2008, situándose por debajo de los 2,6 millones de trabajadores sin empleo. Hay récord de personas trabajando: más de 21 millones.

Congelado

Los nuevos días en EEUU ya siguen un esquema fijo: Trump decide una barbaridad y un juez le dice pero dónde vas. La última orden es congelar todas las subvenciones del Gobierno. Antes de que se mueva un dólar más, quiere repasar una por una para eliminar todo lo que huela a diversidad, justicia social, cambio climático o inclusión. Una jueza ha suspendido su decisión para analizarla. El presidente también ha comenzado su purga personal: ha despedido del Departamento de Justicia a los empleados que trabajaron en las investigaciones contra él por el asalto del Capitolio.

Ante la sensación de que estamos ante una presidencia absoluta, es aún más llamativo que de pronto surja una noticia que cuestiona la supremacia del nuevo poder de EEUU, en el que Trump se ha rodeado de los grandes magnates de la tecnología global. Hoy en el podcast, hablamos de la irrupción de DeepSeek, un nuevo modelo de inteligencia artificial que acaba de humillar a los proyectos más avanzados de Silicon Valley. Hace lo mismo pero mucho más barato. Y eso tiene consecuencias a todos los niveles.

Que no se te pase

  • Habla el fiscal. Hoy (cuando el juez ya ha vendido todo el pescado) le toca declarar ante el Tribunal Supremo al fiscal general el Estado, el principal imputado en el caso que investiga quién filtró a la prensa el correo de confesión de la pareja de Ayuso.
  • Jornada laboral. La patronal de empresarios empieza su campaña contra la reducción de la jornada laboral que el Gobierno quiere aprobar ya mismo. Dicen que es “inconstitucional”. Y piden que al menos incorpore cosas como que sea motivo de despido disciplinario no rellenar el registro horario como pide la empresa. Detalles.
  • Agua mala. Más de un tercio de las aguas subterráneas en España tienen un nivel de contaminación preocupante. Es culpa de los vertidos de la ganadería y la agricultura. Y no somos capaces ni de reducir esos vertidos ni de limpiar lo que ya está contaminado.

Todo es política

  • La celebración de un gol es política. Nos hemos acostumbrado a que los futbolistas celebren sus goles separándose del grupo, rentabilizando el protagonismo con un gesto que refuerce su marca personal. Algunos incluso tienen una ‘celebración-firma’ que intentan poner de moda en televisión y videojuegos e incluso blindar con derechos de autor. Por eso tiene importancia que que Cedric Bakambu (Betis) haya celebrado el primer gol que mete en mucho tiempo con un gesto político denunciando la guerra en su país, República Democrática del Congo.
  • La ruta de un barco es política. Las aguas del Ártico son cada vez más navegables porque el hielo que bloqueaba las rutas ahora, simplemente, se ha derretido. Razón: cambio climático. Las travesías comerciales que hacen el recorrido completo de un lado al otro del océano han pasado de cuatro a 97 en una década. La inmensa mayoría de la carga transportada es petróleo, carbón y fertilizantes. El cambio climático usándose a sí mismo. Detalles.
  • El Festival de Benidorm es política. Ya se ha convertido en una tradición: el festival de TVE en el que se acaba eligiendo la canción española de Eurovisión es también escenario de las batallas ideológicas de nuestro tiempo. Así que más nos vale ir conociendo las canciones. Hay alguna, como ‘Mala feminista’, un tema a rebufo de Rigoberta Bandini, que tiene donde rascar.

Hasta aquí llegamos por hoy. 

Un abrazo,

Juanlu.

Sobre este blog

'Al día' y 'Un tema Al día' son el boletín y el podcast de elDiario.es para mantenerte informado con las claves de actualidad cada mañana. Con Juanlu Sánchez, subdirector de eldiario.es, y las aportaciones de toda la redacción.

Suscríbete para estar Al Día.

Suscríbete a la newsletter 'Al Día', con Juan Luis Sánchez

Etiquetas
stats