'Al día' y 'Un tema Al día' son el boletín y el podcast de elDiario.es para mantenerte informado con las claves de actualidad cada mañana. Con Juanlu Sánchez, subdirector de eldiario.es, y las aportaciones de toda la redacción.
A Trump se le está complicando su fanfarronada de decirle al mundo ‘dejadme a Putin, que yo me encargo de él, que yo sé que entre nosotros hay algo’. Por primera vez desde el inicio de su presidencia, ha sacado el palo y ha escondido la zanahoria para advertir a Rusia de que si no pone de su parte para la paz, puede haber aranceles también para el petróleo ruso.
Mientas tanto, la Casa Blanca sigue abonando otras tensiones por el mundo. Ninguna supone una sorpresa, eso es verdad. Ahora toca Venezuela, pero en un flanco que sí coge con el pie cambiado a algunos que creen que Trump es de los suyos. El gobierno de EEUU ha notificado a todas las empresas que colaboran con la petrolera estatal venezolana PDVSA, entre ellas Repsol, de que sus permisos para exportar crudo de Venezuela quedan cancelados. Y dirás: ¿y puede EEUU prohibir a una empresa española que haga negocio en Venezuela? Se ve que sí. Aquí se explica. Este movimiento confirma que Trump pisa el acelerador para ahogar más la economía venezolana y hacer caer a Maduro.
Menos coches y más tanques: Alemania se lanza a la inyección de dinero público en Defensa. La industria alemana está en horas bajas, los aranceles de Trump ponen aun más problemas a la exportación de coches, así que… hagamos tanques. Por cierto, un dato que no había soltado por aquí hasta ahora y este es buen momento: la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, fue ministra en Alemania. De Defensa.
10 años
La ‘ley mordaza’ cumple diez años. El Gobierno de izquierda, con dos coaliciones diferentes, lleva siete años. Y ahí sigue la ley, sin derogar, superando ya los 1.000 millones recaudados en multas.
El foco informativo desde luego no está ahí. A la coalición parece que le vale con sobrevivir a los ataques desde todos los flancos posibles que le va lanzando la derecha en forma de crisis mediáticas y jurídicas. Lo último es intentar que el Tribunal de Justicia de la UE revoque sentencias del Tribunal Constitucional. O dicho de otra manera: hay tribunales españoles que han pedido a la justicia europea que les dé permiso para no cumplir una sentencia del Constitucional, entre ellas la de los ERE de Andalucía. Detalles.
Mientras tanto, la Policía se resiste a entregar al juez las investigaciones “secretas” a Podemos durante el Gobierno del PP.
Transición familiar
Hoy en el podcast hacemos un pequeño reconocimiento. Hoy es el Día de la Visibilidad Trans y nos parece un buen día, como otro cualquiera, para hablar de niños y niñas trans y sobre todo para hablar de sus familias, que en mitad de tensiones políticas, cismas ideológicos, debates teóricos y tormentas de odio, están haciendo su propio tránsito en común.
Que no se te pase
Sin Yolanda, con Yolanda. Lo de que la izquierda es la ideología más humana debe ser porque es la única que tropieza siempre con la misma piedra. Sumar, que no quería ser un partido, se ha constituido como partido, pero su líder no será su líder, aunque sí será la principal referencia, rostro y reclamo político. De qué me suena. Qué podría salir mal.
Las emergencias de Mazón. La Generalitat Valenciana ha adjudicado a dedo 241,5 millones en contratos de emergencia a consecuencia de la destrucción de infraestructuras de transporte y de gestión del agua. Empresas que financiaron al PP, entre las más agraciadas. Datos, nombres y cifras.
Jueces y jueces. El tribunal penal de Le Havre (Francia) ha absuelto a 16 activistas que bloquearon una esclusa de un puerto para protestar contra una terminal de gas, porque el juez entiende que lo hicieron para salvaguardar un interés superior: la protección del planeta.
Cosas que no sabía
No sabía que el que se considera primer teléfono móvil comercial del mundo fue el Motorola DynaTAC 8000X. Salió a la venta en 1983, costaba casi 4.000 dólares de la época, y era tan grande que se apodó “el ladrillo”. Pesaba más de 800 gramos y permitía hablar durante solo una hora con 10 horas de carga. Había que meterlo en un maletín para llevarlo y cargarlo, no cabía en ningún bolsillo, pero cambió el mundo: fue el primer paso de la conectividad personal.
No sabía que la ropa de quirófano es verde o azul por una razón muy concreta. Antes iban todos de blanco, por higiene, pero se descubrió que eso provocaba reflejos sobre el material y se perdían detalles y matices en el rojo de la sangre y los tejidos. Los colores verde y azul permiten un contraste más relajado con el rojo, lo que permite a los cirujanos distinguir mejor texturas y detalles anatómicos, reduciendo así el riesgo de errores.
No sabía que la Constitución de Japón fue redactada por un grupo de veinte estadounidenses, aprobada por el Parlamento pero impuesta desde EEUU tras la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial. Esa autoría colonial en la sombra se mantuvo en secreto hasta los años 70. El texto fue aprobado en 1947 y sigue vigente hoy, y entre muchas otras cosas, retiraba al emperador la consideración oficial de descendiente directo de Amaterasu, la diosa del Sol.
Hasta aquí llegamos por hoy.
Un abrazo,
Juanlu.
Sobre este blog
'Al día' y 'Un tema Al día' son el boletín y el podcast de elDiario.es para mantenerte informado con las claves de actualidad cada mañana. Con Juanlu Sánchez, subdirector de eldiario.es, y las aportaciones de toda la redacción.
0