Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El país toma el pulso a la crisis de la vivienda con protestas en 40 ciudades
La guerra comercial sin precedentes de Trump provoca el caos global
OPINIÓN ─ Un país roto por los alquileres. Por Lucía Taboada
Sobre este blog

'Al día' y 'Un tema Al día' son el boletín y el podcast de elDiario.es para mantenerte informado con las claves de actualidad cada mañana. Con Juanlu Sánchez, subdirector de eldiario.es, y las aportaciones de toda la redacción.

Suscríbete para estar Al Día.

Suscríbete a la newsletter 'Al Día', con Juan Luis Sánchez

1

Hola.

Agarra un café y vamos al lío. ¡Buenos días!

Liberation Day

No sale Will Smith, sino Elon Musk y el caos planetario no lo provocan unos extraterrestres, sino unos aranceles, pero el mundo cruza los dedos para que el ‘Día de la Liberación’ anunciado por la Casa Blanca para hoy sea una película que se ha montado Donald Trump, un farol para seguir chantajeando.

Por lo pronto, a unas horas de que EEUU pueda subir los impuestos a casi cualquier producto europeo que pase por su frontera, la estrategia pone a prueba la cohesión de la UE. Francia, Italia o Irlanda, las más afectadas por los aranceles, están nerviosas y piden a Bruselas que no responda al desafío con más desafío. 

Como si no tuviera ninguna relación con lo anterior, te cuento que los gobiernos de Madrid y de Aragón siguen colaborando con inflar la bola xenófoba en España y vuelven a tensar la cuerda con la acogida de menores migrantes. 

El perito de la DANA

La jueza que investiga la gestión de la DANA en la Comunidad Valenciana ya ha escuchado al primer perito. Es un ingeniero geólogo “especialista en la gestión de catástrofes” y en planificación de emergencias y lo ha dejado claro: el aviso a la población debió llegar a primera hora del 29 de octubre, cuando Aemet activó la alerta roja. También ha dicho que le sorprendió que no se suspendieran las clases esa mañana, teniendo en cuenta la peligrosidad de la situación. No falló la ciencia, ni la tecnología, falló el interés y la capacidad de reacción. O sea, la política. 

  • Pelillos a la MAR. Un juzgado ha desestimado las denuncias contra Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, por difundir datos y fotos de dos periodistas de El País. Fue aquel día que se inventó que reporteros encapuchados de elDiario.es se habían colado en casa de la presidenta. 

Se vende casa ocupada

La selva del mercado inmobiliario tiene una nueva criatura: casas a la venta que están “ocupadas ilegalmente”. Se venden más baratas que el resto. Pero no creas que hablamos de gente que se ha metido a vivir en casa ajena. Hoy en el podcast, contamos historias que demuestran que los mercados vuelven a cebarse, literalmente, con los de siempre. 

Que no se te pase

  • Podemos, en buzón de voz. Las llamadas a la unidad de Yolanda Díaz y de la nueva dirección de Sumar no tienen respuesta entre sus excompañeros de Podemos. “No estamos en el debate sobre la unidad”, ha respondido Podemos. “Cuando tengamos que decir algo sobre la política de alianzas, lo diremos”. 
  • Zapatero y nuestros zapatos. A los fans de Zapatero, tanto a los nostálgicos como a los conversos, les gustará saber que el expresidente ha hecho un llamamiento a la “reacción cívica” contra el actual “momento bélico” y en especial contra “el genocidio” en Gaza. No se opone a un rearme europeo, pero dice que la prioridad es intentar que Trump termine su mandato sin caer en trampas que nos lleven a una guerra mundial. Aquí más
  • 'Campechanos Ball'. En el universo español del campechanismo, solo puede quedar uno. Juan Carlos I ha emprendido acciones legales contra Miguel Ángel Revilla por “atentar contra su honor”. Sí, el Emérito contra Revilla. Es el Goku vs. Vegeta del populismo costumbrista. 
  • Adiós, Kilmer. Y una noticia de la que nos hemos enterado de madrugada: ha muerto a los 65 años el actor Val Kilmer, protagonista de plis icónicas como 'Top Secret', 'The Doors' o 'Top Gun'.

En el capítulo de hoy

  • Los Sims. Se cumplen 25 años de Los Sims, un videojuego mítico, el primer gran simulador social. Podías manejar a varias personas en su rutina dentro de sus casas, en el trabajo, de fiesta, en el baño. Una gran “casa de muñecas” que vaticinó la 'gamificación' de nuestras vidas, que era a la vez una evasión y una parodia del estilo de vida americano. Aquí un buen retrato generacional
  • For all mankind. Como no me atrevo todavía con Adolescencia, me refugio en realidades alternativas. Por eso me he puesto a ver ahora una serie de hace unos años: ‘Para toda la humanidad’. Yo la definiría como un ‘Mad men’ de astronautas (no tan buena) que parte de una premisa: ¿qué habría pasado en la carrera espacial si el primer hombre en pisar la Luna no hubiera sido de EEEU sino de la URSS? Aunque juegue con esa idea de lo que no fue, es un retrato bastante fiel y crítico de la sociedad que sí fue. 
  • Platfo. Oye pues que el Ministerio de Cultura ha lanzado su propia plataforma audiovisual pero con documentales, películas y cortos de los archivos públicos históricos. Se llama Platfo. Es fácil desorientarse y no confundir películas con meros trailers que no aportan nada, pero en teoría está en plena construcción. Los noticieros completos de ambos bandos de la Guerra Civil y el catálogo de la Filmoteca por ejemplo esconden joyas. 

Hasta aquí llegamos por hoy. 

Un abrazo,

Juanlu.

Sobre este blog

'Al día' y 'Un tema Al día' son el boletín y el podcast de elDiario.es para mantenerte informado con las claves de actualidad cada mañana. Con Juanlu Sánchez, subdirector de eldiario.es, y las aportaciones de toda la redacción.

Suscríbete para estar Al Día.

Suscríbete a la newsletter 'Al Día', con Juan Luis Sánchez

Etiquetas
stats