El crimen machista de Diana Carolina eleva a 108 los feminicidios en Canarias, donde se disparan las llamadas de emergencia

Cartel contra la violencia machista en Gran Canaria. ALEJANDRO RAMOS

Jennifer Jiménez

Las Palmas de Gran Canaria —
13 de abril de 2025 15:01 h

0

Se llamaba Diana Carolina, tenía 48 años y fue asesinada en Las Palmas de Gran Canaria. Su cuerpo sin vida se encontró en la vivienda donde residía con signos de asfixia. Su pareja, Juan Ramón, que huyó a Málaga, ha sido detenido y el juzgado ordenó el pasado viernes su ingreso en prisión preventiva, comunicada y sin fianza. Este crimen machista eleva a 108 los feminicidios en Canarias, donde en los últimos meses se han disparado las llamadas de emergencia de mujeres cuyas vidas corren peligro. 

El delegado del Gobierno de España en Canarias, Anselmo Pestana, recordó el pasado viernes que se trata del octavo asesinato machista en lo que va de año en España, donde, desde que se tienen registros han sido asesinadas 1.302 mujeres. El número de menores huérfanos por violencia de género contra su madre es de siete en lo que va de año y 476 desde 2013.

Pestana recordó que el crimen machista se produjo en el barrio de Schamann y que la víctima tenía una hija que reside en la Península y con la que hablaba a diario por teléfono, y fue esta joven la que alertó de que algo pasaba con su madre. 

Según recoge la agencia EFE, el delegado del Gobierno informó este viernes de que la investigación se centró desde el primer momento en la pareja de la víctima, quienes llevaban unos meses de relación. El hombre había abandonado la isla con destino Madrid y, posteriormente, a Málaga, presumiblemente con la intención de eludir la acción de la justicia.

Pestana explicó en el minuto de silencio que se guardó este viernes en Delegación del Gobierno que gracias a la coordinación y cooperación entre las diferentes unidades de la Policía Nacional, entre las que se incluyen la Brigada Móvil y agentes de Madrid, Málaga y otras provincias de Andalucía, se pudo establecer un amplio dispositivo de búsqueda a fin de localizar y detener al autor de los hechos. 

El juzgado en funciones de guardia de Violencia sobre la Mujer de Málaga, que ordenó el ingreso en prisión del presunto autor, se ha inhibido de la causa en favor del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer número dos de Las Palmas de Gran Canaria, que en los próximos días citará de nuevo al investigado para ratificar o no la orden de ingreso en prisión.

Al hombre, que se acogió a su derecho a no declarar, se le investiga por homicidio. 

Un 60% de llamadas con riesgo inminente

El crimen machista se produce en un contexto en el que en Canarias se ha registrado un aumento de llamadas por violencia de género. El servicio de Violencia de género del 112, financiado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI), registró cerca de 4.000 alertas durante el primer trimestre del año, 1.461 solo en el mes de marzo, un 14% más que en el mismo mes del año pasado.

De hecho, en este último mes se registró un aumento de las llamadas de emergencia que representaron un 59% del total.

El ICI informa de que estas llamadas generaron 162 activaciones de los dispositivos de emergencia. Esto supuso que 27 mujeres y sus 17 hijas e hijos tuvieran que abandonar su hogar para recibir alojamiento en los recursos que el ICI financia con los cabildos (DEMA). 

En el 74% de las ocasiones el agresor fue la pareja (47%) o la expareja (27%) pero también se registraron agresiones realizadas por hijos (3,9%),desconocidos (2%), padres (1%) o hermanos (1,5%).

El ICI también informó sobre el tipo de violencias. Así, el 41% se referían a violencias físicas, un 3,9% fueron violencias físicas con agresión sexual y un 40% a violencias no físicas (psicológicas, económicas...). El resto eran de consulta o coordinación.

Además, del total de mujeres agredidas, 23 eran menores de 18 años, y 16 mujeres tenían entre 76 y 97 años. Por islas, el mayor volumen de llamadas se registró en las islas capitalinas.

Minutos de silencio en Canarias

“La violencia machista es una violencia estructural, sustentada en la discriminación sexista, la desigualdad y el desequilibrio en las relaciones de poder entre mujeres y hombres. La violencia contra mujeres y niñas vulnera sus derechos fundamentales a la vida, la integridad física y moral, la igualdad y la dignidad”, dijo el delegado del Gobierno en Canarias durante el minuto de silencio por Diana Carolina. 

Por su parte, la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Betsaida González, ha llamado este viernes a todas las instituciones a dar una “respuesta unánime y contundente” a la violencia de género. Además, ha recordado que la violencia machista “atenta contra la vida de todas las mujeres”, motivo por el cual ha instado a las instituciones públicas a que den una “respuesta contundente” para poder combatirla.

Miembros del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, encabezados por el alcalde, José Manuel Bermúdez, se concentraron también el viernes para guardar un minuto de silencio en repulsa ante la confirmación del último asesinato por violencia de género en Canarias. 

El Instituto Canario de Igualdad ha convocado actos de repulsa que tendrán lugar el lunes, 14 de abril, a las 12 del mediodía, en las sedes de Presidencia de Gobierno de Canarias de las dos provincias canarias.

Etiquetas
stats