La ocupación efectiva para operar en los hospitales de Cantabria ronda el 70% pese al incremento de las listas de espera
![Urgencias del Hospital de Laredo](https://static.eldiario.es/clip/725c104c-a5fe-44d3-a52d-4b7523d0b25e_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El Hospital de Laredo se sitúa a la cola en ocupación de quirófano en Cantabria, en donde se desaprovecha el 30% del tiempo disponible, según los datos ofrecidos por la propia Consejería de Salud al Parlamento autonómico.
La programación de un quirófano asegura su disponibilidad durante un período de tiempo. No obstante, pueden ocurrir incidencias de todo tipo, desde operaciones que se prolongan más de lo debido, 'restos' de horario que no se ocupan al preverse acabar fuera de jornada o la misma limpieza del habitáculo entre operación y operación.
Asimismo, en la jornada de mañana es cuando se realizan las operaciones de mayor complejidad, que requieren más tiempo de preparación. Cuando esto ocurre, máxime cuando hay un objetivo de reducir las listas de espera, es cuando se habilitan los quirófanos fuera de jornada, mayormente para acometer las operaciones menos complejas.
La ocupación efectiva para operar, en este contexto, rara vez alcanza el 70%, por lo que puede decirse que en una de cada tres horas el quirófano está disponible, pero no se está operando.
Aunque todos tienen las mismas circunstancias, la ocupación es más baja en Laredo, en donde durante todo el año pasado repercutieron las bajas de personal facultativo, lo que fue en detrimento de su efectividad.
Según la información oficial del propio Servicio Cántabro de Salud, el Bloque Quirúrgico del Hospital de Laredo, situado en la planta segunda, consta de cinco quirófanos; cuatro de ellos destinados a realizar intervenciones programadas en las especialidades de Traumatología, Cirugía General, Ginecología, ORL, Oftalmología y Urología; y un quinto quirófano que se destina a la atención de urgencias obstétricas.
Ocupación efectiva
Por ocupación efectiva del quirófano con operaciones, el registro mensual de los hospitales cántabros solo superó el 70% durante los meses de verano, de junio a agosto, experimentado medias por debajo del 70% el resto del año, con el mes de diciembre en su punto más bajo, con un 67,68% de ocupación efectiva.
![](https://static.eldiario.es/clip/f40bb1bb-df25-481f-be14-45eb173616cd_source-aspect-ratio_default_1110790.jpg)
El reparto por hospitales, no obstante, ha sido desigual. Laredo es el que menos ocupación tiene, con su mejor registro en el mes de febrero (76,62%) y la peor, en diciembre, con 59,94%, la más baja del período. La dotación de personal ha sido la causa específica de estos registros, sobre todo con la disponibilidad de anestesistas, con vacantes por baja que han tenido que ser cubiertas con profesionales del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander.
Los hospitales de Sierrallana y Valdecilla tienen una ocupación superior y a la par, prácticamente al filo del 70%, con comportamientos similares: más actividad en verano y en los primeros meses del año y cierre de año flojo. Según datos del Ministerio de Sanidad, correspondientes a 2022, último año con registros disponibles, el número de operaciones quirúrgicas anuales en Cantanbria ronda las 33.400.
1