Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

La ecología es uno de nuestros principales intereses y es el centro de este blog: cambio climático, medio natural, desarrollo sostenible, gestión de residuos, flora y fauna, contaminación y consumo responsable, desde el punto de vista de periodistas, expertos, investigadores, especialistas y cargos públicos. También editamos la revista 'Castilla-La Mancha Ecológica'.

Nuevos talleres online dirigidos a mejorar la resiliencia de los cultivos

Un viñedo en una imagen de archivo
15 de abril de 2025 10:33 h

0

Desde la Fundación Global Nature, a partir de su proyecto AgriAdapt, han planteado un ciclo de webinars o talleres online para acompañar al sector agrario hacia una adaptación frente al cambio climático. Estas ponencias se celebrarán desde el próximo 8 de mayo y cualquier persona interesada en el asunto puede inscribirse de manera gratuita. Su principal objetivo: ofrecer desde diagnósticos climáticos hasta medidas que están funcionando sobre el terreno, siempre con un enfoque práctico.

Este proyecto que se desarrolla a pie de campo está demostrando que sí existen respuestas concretas a los desafíos que presenta la adaptación al cambio climático y que parte del éxito radica en escuchar las necesidades de los agricultores y diseñar medidas de forma conjunta para obtener verdaderos resultados.

“Hablamos de que, junto al productor, entendamos que existen medidas específicas y eficaces que hacen los cultivos más resilientes al cambio climático, y, por tanto, más rentables”, señala Vanessa Sánchez, coordinadora del proyecto AgriAdapt quien añade que “para lograrlo, es imprescindible trabajar con ellos a pie de campo, identificando los obstáculos que dificultan la implementación de estas medidas y colaborando estrechamente con aquellos que deben conocerlas y ponerlas en práctica”.

El ciclo de webinars que se desarrollará durante el mes de mayo está dirigido a agricultores, cooperativas, técnicos y profesionales del sector agrario interesados en conocer, de manera accesible y clara, las claves que marcan la diferencia en cultivos como el cereal, el olivo, la viña o el almendro, así como las medidas de adaptación específicas para hacer frente al cambio climático.

Además, durante estos cursos también se presentará CANARI, una herramienta online gratuita que permite visualizar cómo evolucionarán el clima y los impactos asociados en cada zona agrícola.

Programa de webinars

Todas estas ponencias son gratuitas, online y abiertas a todo el público que se quiera inscribir a partir de la web de la Fundación Global Nature.

-¿Cómo perciben los agricultores el cambio climático? Será la primera charla y se celebrará el jueves 8 de mayo de 10:30 a 12:00 horas. En ella se tratarán conclusiones del estudio sociológico del proyecto y claves para implicar al sector en la adaptación.

-APP CANARI: Anticípate al clima y mejora tu producción agrícola. Tendrá lugar el martes 13 de mayo de 10:30 a 11:30 horas. En esta charla se ofrecerá herramientas para calcular indicadores agroclimáticos a través de esta herramienta gratuita.

-Olivo y su adaptación al cambio climático. El próximo 20 de mayo de 10:30 a 12:30 horas, donde se hablará de los resultados de campo y recomendaciones prácticas validadas en explotaciones reales.

-Almendro y su adaptación al cambio climático. Se propone el miércoles 21 de mayo, de 10:30 a 12:30 horas, y en el hilo de la anterior se ofrecen resultados de campo y recomendaciones prácticas validadas en explotaciones reales.

-Cereal y su adaptación al cambio climático. Se celebra el jueves 22 de mayo de 10:30 a 12:30 horas y tratarán resultados de campo y recomendaciones prácticas validadas en explotaciones reales.

-Viña y su adaptación al cambio climático. Cierra esta jornada de webinars el 23 de mayo de 10:30 a 12:30 con una charla que da resultados de campo y recomendaciones prácticas validadas en explotaciones reales.

Sobre este blog

La ecología es uno de nuestros principales intereses y es el centro de este blog: cambio climático, medio natural, desarrollo sostenible, gestión de residuos, flora y fauna, contaminación y consumo responsable, desde el punto de vista de periodistas, expertos, investigadores, especialistas y cargos públicos. También editamos la revista 'Castilla-La Mancha Ecológica'.

Etiquetas
stats