Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La 'ley mordaza' cumple diez años sin derogación a la vista tras recaudar mil millones
Los familiares de las víctimas en residencias que plantan cara a Ayuso en la Fiscalía
OPINIÓN | 'La pandemia de los sentimientos', por Enric González

La Justicia paraliza la retirada de una cruz a los caídos en Palencia pedida por Abogados Cristianos por su valor religioso

La cruz de los caídos en la plaza de la Paz de Dueñas

elDiariocyl

26 de marzo de 2025 09:38 h

3

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Número 1 de Palencia ha dictado una medida cautelar en la que estima un recurso presentado por Abogados Cristianos para suspender la retirada de la cruz de los caídos de la localidad de Dueñas, aprobada en un pleno del mes de noviembre de 2024 por una moción presentada por IU-Podemos para cumplir la ley de memoria democrática. Y lo hace al entender que prima el significado religioso del elemento sobre el político.

La cruz en homenaje alos caídos de Dueñas se ubica en la Plaza de la Paz de la localidad palentina y la aprobación de su retirada tuvo lugar a instancias de un ciudadano salvadoreño descendiente de Dueñas cuya familia fue represaliada y que inició una lucha para que se retirara el homenaje a los asesinos de cuatro familiares directos.

La moción en el Ayuntamiento fue aprobada gracias al voto de IU-Podemos y la abstención del grupo del PSOE, que tiene al alcalde Miguel Ángel Blanco y cinco concejales, y de los tres concejales del Partido Popular. La cruz fue incluida entre los elementos que la Consejería de Cultura de Castilla y León quiso hacer Bien de Interés Cultural para evitar su retirada pese a ser vestigios franquistas en época de Vox en el gobierno autonómico.

El regidor de la localidad evitó en declaraciones a elDiario.es compremeterse con su retirada, aunque aseguró que había iniciado el proceso, tras la polémica suscitada por el anuncio de Abogados Cristianos y Vox de recursos judiciales, señalando que el Ayuntamiento ha organizado varios homenajes a los represaliados y ha participado en algunas excavaciones. Además, Dueñas colocó una inscripción en recuerdo a las víctimas de la Guerra Civil del bando republicano en la Casa del Pueblo y se cambió el nombre del entorno por plaza de la Paz

El argumento 'religioso' del juez

Abogados Cristianos aludía en su recurso judicial que la cruz estaba conformada por dos elementos, “una cruz de bella factura a la cual se encuentra adherida una escultura del Sagrado Corazón de Jesús”. Y ahí se agarra el tribunal para aprobar que no se retire como medida cautelar, por la configuración de un elemento religoso adherido a la misma, al entender que los muertos en la contienda podían ser creyentes.

Según el auto al que ha tenido acceso elDiario.es se señala que “El conjunto de dichas dos esculturas (La Cruz y El Sagrado Corazón), per se ipso, nada tiene que ver con las creencias religiosas de quiénes en la confrontación beligerante, incluso en contra de su propia decisión, cayeron luchando en el llamado 'bando nacional', porque, a buen seguro (en tanto en cuanto las máximas de experiencia constituyen valores aproximativos de la realidad), también murieron creyentes que combatían en el 'bando republicano'”.

Para el juez “asimilar ”política“ a ”religión“, hoy no tiene cabida alguna”, y señala que “Desde esa perspectiva, que viene configuradas por una conflagración tan cainita como detestable, dada la verdadera circunstancialidad en que tuvo lugar y que la historia posteriormente ha puesto en evidencia, no puede haber objeción alguna a la permanencia de La Cruz y El Sagrado Corazón en su peana, puesto que toda creencia religiosa es personal e intransferible”.

El auto señala que “es comúnmente en el pueblo se denomine a dicho conjunto escultórico ”monumento a los caídos“ y otra cuestión muy diferente es que deban confundirse con la peana donde figuran los nombres de quiénes hayan sido allí mencionados por haber luchado en el mal llamado ”bando nacional“, en detrimento del ”bando republicano“.

Por eso entiendo que si se puede eliminar el listado de los caídos del conjunto mantener el conjunto escultórico constituido por 'La Cruz y El Sagrado Corazón' en la Plaza de la Paz, “máxime cuando se encuentra 'en un lateral del atrio de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción'”.

Este municipio situado en El Cerrato palentino, haciendo frontera con Tierra de Campos, de unos 3.000 habitantes a principios de 1930, se vivió una de las represiones más fuertes durante la guerra civil en la provincia palentina: 100 personas fueron fusiladas o ajusticiadas, 25 de ellas, mujeres.

El juzgado ha impuesto además las costas del proceso a la parte codemandada, el grupo municipal de IU-Podemos, excluyendo al Ayuntamiento de Dueñas, en una decisión contra la que cabe recurso.

Etiquetas
stats