Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La onda expansiva de Trump alcanza a Europa
La bronca entre PP y Vox extiende a los ayuntamientos el bloqueo de presupuestos
Opinión - El necio Gran Dictador. Por Rosa María Artal

Manises nombrará hijos predilectos a los dos vecinos víctimas de la persecución nazi

Carta remitida por Rafael García a su familia.

Toni Cuquerella

Manises —

0

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Manises, formado por PSPV-PSOE, APM-Compromís y Podemos, presentará una moción en el pleno del jueves 30 de enero para otorgar la distinción de ‘Hijo Predilecto de Manises’ a Francisco Cases Escobar y a Rafael García Gimeno, dos maniseros que fueron víctimas de la persecución nazi, en coincidencia con el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que se conmemora el 27 de enero. 

La concejala de Memoria Democrática, Pilar Bastante, ha recordado que “el olvido no es una opción para una democracia, tal y como recoge la Ley de Memoria Democrática, por eso, el nombramiento de hijos predilectos de Manises a los dos vecinos que sufrieron la persecución nazi, Francisco Cases y Rafael García, tiene especial simbolismo para la memoria colectiva de nuestro pueblo, ya que reconoce a dos personas que padecieron la violencia y las violaciones de derechos humanos sistémicas en los periodos más oscuros de nuestra historia”. 

En concreto, la moción presentada, que aborda el caso de los 637 valencianos de los más de 9.000 españoles que fueron deportados a los campos de concentración nazi, como Mauthausen, Gusen y Auschwitz, y de los cuales más de 5.400 fueron asesinados, pretende conmemorar a dos vecinos de Manises, Francisco Cases y Rafael García.

Cases y García fueron dos de esos valencianos que, después de ser deportados, fueron aniquilados en campos de concentración. Cases fue asesinado el 24 de septiembre de 1941 en el Castillo de Hartheim, donde se realizaban experimentos con seres humanos, mientras que García murió el 15 de enero de 1942 en el subcampo de Gusen.

Esta moción presentada por el equipo de gobierno municipal de Manises destaca la importancia de reconocer el sacrificio de estas personas, puesto que fueron víctimas de un régimen que persiguió y exterminó a quienes luchaban por la libertad y la democracia.

El texto, además de aludir directamente a la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, en la que se recoge la afirmación de que el olvido no es una opción para una democracia, también menciona las resoluciones internacionales, como las adoptadas por la ONU, que condenan el régimen franquista como un régimen ilegal, subrayando su relación con los regímenes fascistas de la Alemania nazi y la Italia de Mussolini. 

La ONU ha instado a los países a garantizar el derecho a la verdad y la memoria histórica, protegiendo los archivos y pruebas relacionadas con las violaciones de derechos humanos ocurridas durante esos períodos oscuros. En este sentido, se destaca la importancia del deber de recordar, que implica la preservación del conocimiento histórico y la lucha contra cualquier intento de revisionismo o negacionismo, que podría distorsionar la verdad sobre los crímenes del pasado. 

Reconocimiento por la libertad, justicia y paz

Así, la moción propone que el Ayuntamiento de Manises otorgue a Francisco Cases Escobar y Rafael García Gimeno la distinción de Hijo Predilecto, en reconocimiento a su sacrificio y a la lucha por la democracia y la libertad. La propuesta incluye la organización de un acto de homenaje y entrega de la distinción en mayo de 2025, coincidiendo con el 80 aniversario de la liberación de Mauthausen. Con esta iniciativa, el equipo de gobierno del consistorio manisero reafirma su compromiso con la memoria democrática y con el reconocimiento de todas aquellas personas que lucharon por un futuro de libertad, justicia y paz.

Por otra parte, el texto resalta el testimonio de Francisco Batiste, un superviviente de Mauthausen, quien relató que, a pesar de la liberación del campo, los republicanos españoles fueron los últimos en ser repatriados, ya que no tenían un gobierno que los representara. Su situación refleja la indiferencia con la que el franquismo trató a sus propios ciudadanos, que fueron abandonados a su suerte en medio de la posguerra.

El 27 de enero, Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, se conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau. Esta fecha fue proclamada por la UNESCO en 2005, como parte de un esfuerzo continuo para luchar contra el antisemitismo, el racismo y todas las formas de intolerancia que pueden desembocar en actos violentos. 

Etiquetas
stats